Economía y Finanzas
Ciudadanos participaron en la “Casa de Papel” Mexicana
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE MAYO.-En el ataque cibernético sobre el sistema financiero los ‘hackers’ utilizaron un nuevo modus operandi, en el cual contactaron a clientes reales de la banca a quienes ofrecieron un porcentaje de los recursos obtenidos de manera ilícita a cambio de aceptar depósitos en sus cuentas.

De acuerdo con información obtenida por El Financiero, las autoridades financieras informaron a las instituciones bancarias que además de que se encontraron cuentas recién abiertas por los ciberdelincuentes para sustraer los recursos que obtuvieron de las cuentas concentradoras, también se detectó que éstos ofrecieron a comerciantes y proveedores un pago a cambio de aceptar recibir trasferencias a sus cuentas bancarias y de esa forma retirar el efectivo.
El modus operandi de los ciberdelincuentes, según instituciones que en el pasado han sido afectadas, es parecido, ya que se duplican las órdenes de SPEI, se abren cuentas o se envían a instrumentos de personas a las que les roban la identidad al abrir cuentas a su nombre para sustraer el dinero.
ATAQUE SIN PRECEDENTE
El Banco de México y la Asociación de Bancos de México (ABM) reconocieron que el ataque cibernético que sufrió el sistema de pagos no tiene precedente.
Ambas instituciones trabajan de forma coordinada para incrementar las medidas de seguridad, tanto en sus conexiones con el SPEI como en la forma en que se retiran los recursos en ventanilla de las sucursales bancarias, por lo que entrará en vigor esta semana el tope de los 50 mil pesos para retirar efectivo.
Marcos Martínez, presidente de la ABM, indicó que los bancos se conectan al SPEI de forma directa o vía proveedores. “Uno de esos sistemas fue vulnerable a ‘hackers’, y por ahí se metieron”.
Explicó que por medio de este sistema desviaron recursos del banco, eran fondos que enviaba la institución bancaria a los cuentahabientes a través de SPEI; “hacían el depósito al cliente, pero (los ‘hackers’) abrían una cuenta y duplicaban el depósito. Esa cuenta la abrían en varios bancos, y después iban a la sucursal y retiraban el dinero”.
ROBO FUE A BANCOS, NO A CLIENTES
Martínez Gavica indicó a El Financiero Bloomberg que los ciberdelincuentes posiblemente pueden estar fuera del país, aunque dijo que no se sabe aún si participó personal de las instituciones bancarias o de los proveedores de conexión al SPEI en este delito.
Reiteró que los recursos de los clientes están seguros y garantizados, ya que el robo fue a la tesorería de los bancos y no de los cuentahabientes.
Debido a que no era un asunto gremial, ya que se presentó el problema de conexión únicamente en algunas instituciones, la ABM no había fijado una posición, pero ante los cambios anunciados por el banco central, como el límite de los 50 mil pesos para el retiro de ventanilla, Martínez Gavica indicó que el gremio seguirá las medidas que se han planteado.
El sector financiero, dijo, es uno de los que más invierte en materia de seguridad informática, ya que todo el tiempo están siendo objetos de ataques intentando vulnerar sus sistemas.
FUENTE EL FINANCIERO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Economía y Finanzas
MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.
Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.
Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
- Santander: $17.70 / $18.80
- Banorte: $17.65 / $18.75
- HSBC: $17.60 / $18.70
- Scotiabank: $17.55 / $18.65
- Banco Azteca: $17.50 / $18.60
- Inbursa: $17.45 / $18.55
- Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
- Banjercito: $17.35 / $18.45
Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.
Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.
En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
- Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
- BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
- Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
- Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.
Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.
En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 24 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 23 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















