Internacional
Manifestaciones en Nicaragua dejan al menos 35 heridos

NICARAGUA, 15 DE MAYO.- Al menos 35 heridos y 10 detenidos dejaron este martes enfrentamientos entre manifestantes y policías antimotines en Matagalpa, en el norte de Nicaragua, en el marco de las protestas contra el gobierno que dejan al menos 53 muertos y sacuden al país previo a un diálogo nacional.
“Nos están disparando, no les da vergüenza, las calles son nuestras, atacan a la gente sin arma, cobardes. ¡Fuera!”, gritaron los manifestantes a los antimotines en una calle de la ciudad, según un video colgado en las redes sociales.
“¡Nos dispararon con escopeta, vienen a agredirnos!”, se quejó en otro video un joven que tenía el rostro semi cubierto con una camisa.
El dirigente de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) de la ciudad German Herrera dijo a una televisora local que “los muchachos están desarmados, no tienen con qué defenderse y los antimotines les caen de momentos”.
“El cálculo que nosotros llevamos más o menos anda en 35 personas (heridas) y 10 detenidos que los vamos a ir a ver”, dijo Herrera al canal privado 100% Noticias.
“Es doloroso lo que está pasando, no debería haber sucedido esto (…) nosotros estamos preocupados porque el hombre (el presidente Daniel Ortega) habla de diálogo, pero no existen las condiciones”, comentó.
“Hay bastantes heridos en Matagalpa”, dijo Bayardo Siles, un activista que se encontraba en una parroquia apoyando el traslado de heridos al hospital de la ciudad.
Matagalpa, un enclave cafetalero situado 127 km al norte de la capital, ha sido gobernado en las últimas dos décadas por ediles del gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda).
Por su parte, el Canal 100% Noticias -uno de los medios que fue cerrado por el gobierno varios días en abril por transmitir la represión en las manifestaciones- denunció que un muro que esta frente a su edificio en Managua fue blanco de un disparo desde una camioneta blanca.
“Nosotros tomamos esto como parte de las amenazas e intimidaciones que han hecho contra nosotros” por transmitir lo que ocurre en las protestas, pero “vamos a seguir valientes informando lo que ocurre en Nicaragua”, afirmó la jefa de prensa del Canal, Lucía Pineda.
Pineda dijo que a diario reciben de parte de simpatizantes del gobierno amenazas de muerte contra su director y de que van a incendiar el edificio.
Al menos 53 muertos y más de 400 heridos dejan las protestas contra el gobierno que iniciaron el pasado 18 de abril, en medio de un creciente clima de violencia.
El gobierno y sus opositores se preparan para iniciar el miércoles un dialogo nacional con la mediación de la iglesia católica, con la esperanza de encontrar una salida a la crisis que vive el país.
Fuente Informador MX

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 29 minutos
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 25 minutos
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 minutos
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Viralhace 16 minutos
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 11 minutos
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 53 segundos
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD