Internacional
Maduro rechaza pedido de EU de suspender elecciones
VENEZUELA, 14 DE MAYO.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó hoy el pedido de Estados Unidos para que suspendan las elecciones del domingo próximo, en las cuales buscará la reelección.
“Los gringos están loquitos, pidiendo que se suspendan las elecciones”.
“Me dicen que suspenda las elecciones de inmediato. Yo les digo: gringos imperialistas, váyanse para el carajo, que Venezuela se respeta, que Venezuela es una patria libre y soberana, que le pertenece a un pueblo consciente”, afirmó.
En una concentración proselitista en el occidental estado de Lara, como parte de su campaña por la reelección, Maduro replicó a los pedidos de varios gobiernos para que suspenda las elecciones y la advertencia de que sus resultados no serán reconocidos.
Horas antes, Maduro visitó el estado de Táchira, en la frontera con Colombia, donde fustigó a su par colombiano Juan Manuel Santos por haber dicho que desconocerá los resultados de las elecciones.
“Ellos ya saben (lo que pasará el domingo), su declaración va contra el pueblo. Les está diciendo a los millones de venezolanos que saldrán a votar que no los reconoce. No nos importa, Juan Manuel Santos, vete para el carajo, tú y tu oligarquía colombiana”.
Ratificó que “aquí está el pueblo venezolano, de pie y nos importa un carajo lo que piense la oligarquía de Bogotá”, afirmó.
Maduro no mencionó la reunión del Grupo de Lima en México, que hizo un último llamado a suspender las elecciones, por considerarla ilegitimas y carentes de legitimidad.
En la concentración en Lara, Maduro dijo a sus seguidores que si quieren un cambio económico y prosperidad deben votar con él, pues en un eventual segundo mandato hasta 2025 enfrentará a las mafias de la guerra económica.
“Al que le pise los callos que no se queje. Voy con todo, voy a la carga”, dijo y acusó a los empresarios de que fijan los precios de bienes de consumo como les da la gana.
“Dénme el voto el 20 de mayo y verán a un Nicolás Maduro poniendo orden, acabando con las mafias de la economía”, agregó.
Maduro introdujo en 2013, cuando llegó al poder tras la muerte de Hugo Chávez, el término de guerra económica, de la que acusó a empresarios y opositores para dañar al gobierno.
Cinco años después, sigue acusando a la guerra económica de los problemas del país, agravados por le hiperinflación y la recesión por la que los venezolanos padecen en un prolongado desabastecimiento de bienes de consumo.
Maduro enfrentará en las elecciones al opositor Henri Falcón, quien rechazó sumarse al boicot de la principal coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD); al pastor evangélico Javier Bertucci, y al exchavista Reinaldo Quijada.
Fuente Informador MX
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 7 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 7 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 2 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















