Conecta con nosotros

Nacional

Elba Esther lleva su caso a la CIDH en el Día del Maestro

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MAYO.- La defensa de Elba Esther Gordillo presentará este jueves en Washington una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por graves violaciones a los derechos fundamentales de la maestra, ya que se ha demostrado “que el Estado mexicano le ha dado un trato de presa política”.

La queja será presentada por el abogado Marco Antonio del Toro, quien afirmó que aportará evidencia y datos que acreditan la persecución por parte de autoridades gubernamentales, con la anuencia de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación “que han traicionado su obligación de ser imparciales al momento de impartir justicia y se han sometido al Poder Ejecutivo”.

A través de un comunicado, Del Toro mencionó que es una tragedia que cualquier persona se vea encarcelada por diferencias de opinión con el gobierno, en este caso relacionadas con la reforma educativa, concretamente con los derechos laborales del magisterio nacional.

“…la maestra es presa política por haber sido acusada de lo que no cometió, pero más grave es confrontarse con una realidad que lastima aún más: El que algunos actores del Poder Judicial Federal son capaces de participar en una farsa en la que se pretende condenar sin sustento y a toda costa a quién es inocente de los delitos que le fueron fabricados.her

“La queja ante la CIDH seguirá su trámite hasta el momento en que sea transferida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual deberá determinar una sanción contra el Estado mexicano, por esta evidente persecución política de la que ha sido víctima la maestra”, indicó el litigante.

Aseguró que la averiguación previa de la maestra se integró en siete días, del 13 de febrero de 2013 al 20 de febrero del mismo, por delitos que le garantizaron al gobierno -por su gravedad-, la prisión preventiva de Elba Esther, quien actualmente enfrenta un proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero.

“Se hizo con prisa y con gravísimas inconsistencias. Pero sobretodo se hizo a sabiendas que las conductas imputadas no resisten un análisis jurídico serio. A final de cuentas eso no importaba si para ello se pudo operar que el asunto fuera puesto en manos de un juzgado a modo y algunos funcionarios judiciales claves que se hicieran cargo de que las resoluciones de aquel resistieran los recursos legales de defensa que se fueran planteando en el último eslabón judicial del juicio de amparo”.

 

Ricardo Anaya se contradice

El abogado también se refirió al candidato del PAN a la Presidencia, Ricardo Anaya, a quien criticó por realizar señalamientos sobre la maestra “sin haber evaluado el caso” y a pesar de ello opina sin saber”.

 “Se contradice (Anaya) con su postura de que necesario un fiscal autónomo y que debe privar un Estado de Derecho.

“La contradicción radica en que no conoce ni ha evaluado el caso concreto y a pesar de ello opina sin saber, lo que es temerario para quien pretende regir los destinos del país. Además, ello riñe con su postura de un fiscal autónomo, que sería el idóneo para valorar si la maestra ha sido o no víctima de una persecución política, no así quién ha sido categórico en que no meterá las manos en los procesos judiciales. Si lo hace como candidato, opinando a la ligera, con mayor razón lo hará de llegar a la Presidencia” (sic).

 

El abogado enfatizó que es escandaloso que Anaya no se haya tomado el tiempo para evaluar las condiciones del asunto de  la maestra y así cuando menos emitir un juicio objetivo.

“No hacerlo muestra la inmadurez  que es incompatible con un dignatario, lo que lo aleja del estadista que México requiere”, (sic).

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.