Conecta con nosotros

Cancún

Aprueba Congreso cuentas públicas 2016 de dependencias estatales

Publicado

el

CHETUMAL, 14 DE MAYO.- Al seguir con los trabajos de fiscalización de los entes públicos, la XV Legislatura aprobó las cuentas públicas 2016 de seis dependencias e instituciones educativas, cuya revisión y análisis arrojó presuntos daños y perjuicios al patrimonio, y propició que se emitan recomendaciones para el fortalecimiento del control interno.

En la sesión ordinaria número 24, presidida por el diputado Ramón Javier Padilla Balam, el Pleno del Congreso dio lectura y aprobó los dictámenes presentados por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2016 de seis dependencias y organismos descentralizados de la administración pública estatal.

En el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos, derivado del proceso de fiscalización se detectaron presuntos daños y perjuicios al patrimonio por un importe de 404 mil 113 pesos en materia financiera. También se detectaron inconsistencias y deficiencias administrativas de control interno, por las cuales dicha dependencia recibió ocho recomendaciones.

Además, en la cuenta pública del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT), se detectaron presuntos daños y perjuicios al patrimonio por un importe de 60 mil 850 pesos en materia financiera. De igual forma, la Auditoría Superior emitió siete recomendaciones para el fortalecimiento del control interno, ante las inconsistencias y deficiencias administrativas detectadas.

En la cuenta pública 2016 del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), se detectaron inconsistencias y deficiencias administrativas, de control interno que derivó que la Auditoría Superior del Estado emitiera una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y tres recomendaciones para el fortalecimiento del control interno.

Mientras que en la cuenta pública del Instituto para el Financiamiento y Desarrollo del Estado de Quintana Roo, si bien no se detectaron presuntos daños y perjuicios al patrimonio, sí se detectaron inconsistencias y deficiencias administrativas de control interno que derivó que la Auditoría Superior emitiera seis recomendaciones.

Al revisar la cuenta pública del Instituto de Infraestructura Física Educativa, se detectaron inconsistencias y deficiencias administrativas, que los hizo acreedores a una recomendación para el fortalecimiento del control interno como resultado de la auditoría financiera, y en cuanto a la auditoría de obra pública se promovieron dos solicitudes de intervención del Órgano Interno de Control.

En la cuenta pública del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE), no se detectaron presuntos daños y perjuicios al patrimonio, sin embargo se detectaron inconsistencias y deficiencias administrativas y de control interno, por las que se emitieron tres recomendaciones para el fortalecimiento del control interno.

En la misma sesión, el diputado independiente Juan Ortiz Vallejo, presentó una iniciativa por la que se adiciona la fracción III, del artículo 21, se deroga la fracción III, del artículo 45, reforma el artículo 87, reforma y se adiciona un párrafo al artículo 90, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo.

La propuesta del legislador busca dotar de autonomía e independencia técnica y de gestión al Consejo de la Judicatura, estableciendo además que quien presida este órgano no sea la misma persona que presida el Tribunal Superior de Justicia.

Finalmente, la diputada Marcelina Sagrero Balado, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, hizo uso de la tribuna para pronunciarse con motivo del Día del Maestro.

Además de hacer un reconocimiento a la gran labor que realiza el magisterio quintanarroense, Sagrero Balado invitó a sus compañeros diputados a promover iniciativas de verdadera relevancia para la educación que impacten en los maestros y en los estudiantes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.