Conecta con nosotros

Cancún

Aprueba Congreso cuentas públicas 2016 de dependencias estatales

Publicado

el

CHETUMAL, 14 DE MAYO.- Al seguir con los trabajos de fiscalización de los entes públicos, la XV Legislatura aprobó las cuentas públicas 2016 de seis dependencias e instituciones educativas, cuya revisión y análisis arrojó presuntos daños y perjuicios al patrimonio, y propició que se emitan recomendaciones para el fortalecimiento del control interno.

En la sesión ordinaria número 24, presidida por el diputado Ramón Javier Padilla Balam, el Pleno del Congreso dio lectura y aprobó los dictámenes presentados por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2016 de seis dependencias y organismos descentralizados de la administración pública estatal.

En el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos, derivado del proceso de fiscalización se detectaron presuntos daños y perjuicios al patrimonio por un importe de 404 mil 113 pesos en materia financiera. También se detectaron inconsistencias y deficiencias administrativas de control interno, por las cuales dicha dependencia recibió ocho recomendaciones.

Además, en la cuenta pública del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT), se detectaron presuntos daños y perjuicios al patrimonio por un importe de 60 mil 850 pesos en materia financiera. De igual forma, la Auditoría Superior emitió siete recomendaciones para el fortalecimiento del control interno, ante las inconsistencias y deficiencias administrativas detectadas.

En la cuenta pública 2016 del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), se detectaron inconsistencias y deficiencias administrativas, de control interno que derivó que la Auditoría Superior del Estado emitiera una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y tres recomendaciones para el fortalecimiento del control interno.

Mientras que en la cuenta pública del Instituto para el Financiamiento y Desarrollo del Estado de Quintana Roo, si bien no se detectaron presuntos daños y perjuicios al patrimonio, sí se detectaron inconsistencias y deficiencias administrativas de control interno que derivó que la Auditoría Superior emitiera seis recomendaciones.

Al revisar la cuenta pública del Instituto de Infraestructura Física Educativa, se detectaron inconsistencias y deficiencias administrativas, que los hizo acreedores a una recomendación para el fortalecimiento del control interno como resultado de la auditoría financiera, y en cuanto a la auditoría de obra pública se promovieron dos solicitudes de intervención del Órgano Interno de Control.

En la cuenta pública del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE), no se detectaron presuntos daños y perjuicios al patrimonio, sin embargo se detectaron inconsistencias y deficiencias administrativas y de control interno, por las que se emitieron tres recomendaciones para el fortalecimiento del control interno.

En la misma sesión, el diputado independiente Juan Ortiz Vallejo, presentó una iniciativa por la que se adiciona la fracción III, del artículo 21, se deroga la fracción III, del artículo 45, reforma el artículo 87, reforma y se adiciona un párrafo al artículo 90, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo.

La propuesta del legislador busca dotar de autonomía e independencia técnica y de gestión al Consejo de la Judicatura, estableciendo además que quien presida este órgano no sea la misma persona que presida el Tribunal Superior de Justicia.

Finalmente, la diputada Marcelina Sagrero Balado, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, hizo uso de la tribuna para pronunciarse con motivo del Día del Maestro.

Además de hacer un reconocimiento a la gran labor que realiza el magisterio quintanarroense, Sagrero Balado invitó a sus compañeros diputados a promover iniciativas de verdadera relevancia para la educación que impacten en los maestros y en los estudiantes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.