Nacional
Dimensionan peso del sufragio joven

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MAYO.- Los jóvenes de entre 18 y 23 años que por primera vez votarán en una elección federal definirán el resultado de las elecciones presidenciales de 2018, aseguró Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del INEl.
Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, confirmó que el sufragio de los millennials será el que defina los comicios del 1 de julio, “eso de que a los jóvenes no les interesa esta elección es una mentira”.
De los 89 millones 418 mil 243 mexicanos que integran el padrón electoral, 12.5 millones son jóvenes de entre 18 y 23 años de edad quienes, por primera vez, ejercerán su voto en una elección presidencial, de acuerdo con el INE.
Sin embargo, 52 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad no se identifica con ningún partido político, y el riesgo de abstencionismo es alto. En 2003, el abstencionismo entre los jóvenes alcanzó 69 por ciento, y en 2009 se ubicó en 61 por ciento, indica el estudio Participación, instituciones y confianza: los jóvenes mexicanos frente al Instituto Federal Electoral.
Gerson Hernández Mecalco, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, apuntó que no hay evidencia que diga que los jóvenes serán los que definan la elección, “de hecho, son los jóvenes los que más se abstienen de votar”.
DESINTERÉS JUVENIL
El académico de la máxima casa de estudios señaló que la baja participación de los jóvenes en los comicios se debe a la desconfianza en las encuestas, en los partidos políticos, en los procesos electorales y en las instituciones.
Los estudios de cultura cívica y cultura política que ha hecho el propio INE muestran que los jóvenes tienden a votar poco. La población juvenil no es la más participativa y no deja de señalar que ve a la política con recelo, apatía, desconfianza o que es algo que no le entusiasma”, explicó.
La información del vocal del INE y de Córdova no está comprobada, yo no me atrevería a decirlo, incluso criticaría la declaración de Lorenzo Córdova al asegurar que va a haber más participación de los jóvenes”.
CHOCAN OPINIONES
Por su parte, Roberto Duque Roquero, experto en democracia y en derecho constitucional, destacó que los jóvenes que por primera vez emitirán un voto no representan más de 30 por ciento de la lista nominal, por lo que consideró desatinadas las declaraciones del INE al referir a este segmento de la población como quienes definirán los comicios, “todos los que votemos definiremos la elección, lo que ocurra el 1 de julio impactará en tu vida, en mi vida, en la vida de México”.Académicos consideran que existen una serie de factores a tomar en cuenta en relación con el rol que la población juvenil jugará en los comicios estatales y nacionales de este año.
La mayoría de los jóvenes no leen prensa escrita, no escuchan noticiarios de radio, pero sí ven noticiarios en la televisión. Si bien no están informados de una manera tradicional, sí lo están vía redes sociales”, destacó Hernández Mecalco.
Ambos especialistas advierten que el consumo informativo en internet jugará un papel importante en las próximas campañas electorales.
Hernández consideró que estos comicios estarán marcados por las diferentes vías de comunicación para emitir información; “es decir, antes no existían las redes sociales como Facebook ni Instagram, donde actualmente hay una penetración de 55 a 60 por ciento de la información al votante”.
Destacó que el candidato que utilice un lenguaje empático con las nuevas generaciones, que utilice Twitter y Facebook para emitir sus mensajes, tiene en su mayoría el voto de los jóvenes.
Por lo que los expertos coinciden en que será necesario que los jóvenes sean más selectivos en la información política que consumen para que tomen una mejor decisión.
Duque Roquero apuntó que es muy irresponsable excluirse de la decisión que debemos tomar entre todos, “es una canallada hacia el país. ¿Dices que no crees en la democracia y por eso no participas? Te tengo una noticia, tú eres la causa de los problemas. Las democracias se fortalecen con el voto libre e informado. Se va consolidando con la participación de todos”.
Pidió revisar los perfiles de los candidatos, “hay que ver quién es quién, una de esas personas va a gobernar México. No somos adivinos, pero le vamos a dar el voto ¿a alguien que ya fue rata o ya fue mentiroso o ya fue inepto o a alguien que se ha conducido con rectitud y eficacia?, los hay y muchos, créanme; nada más que frecuentemente no nos damos a la labor de averiguarlo”. Votar es un avance, pero no hay que votar por votar, enfatizó.
Hay que votar con el cerebro, no con el estómago. Hay políticos que nos generan repulsión por irresponsables, no nos igualemos a ellos con la irresponsabilidad de no ir a votar, pongamos nuestro grano de arena para contribuir a que haya de ésos en México, el voto es el mecanismo a nuestro alcance para lograrlo, voto informado (UNAM) es un sitio para que la gente, sobre todo los jóvenes, se informen y voten con responsabilidad”.

Nacional
ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.
El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.
Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.
Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.
Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.
El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.
Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.
La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 18 horas
IMSS QUINTANA ROO DEVUELVE LA VISTA A 69 PERSONAS ADULTAS MAYORES CON EXITOSA JORNADA DE CIRUGÍA EN CANCÚN
-
Economía y Finanzashace 22 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL
-
Chetumalhace 22 horas
ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 26 DE JUNIO
-
Cozumelhace 19 horas
SUPERVISAN AVANCE HISTÓRICO EN PLANTA “SAN MIGUELITO”: INVERSIÓN DE 113 MDP MARCA UN ANTES Y DESPUÉS PARA COZUMEL
-
Deporteshace 20 horas
QUINTANA ROO INICIA CON BRONCE SU CAMINO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Chetumalhace 19 horas
DESPLIEGAN FUERZA OPERATIVA EN CHETUMAL PARA PREVENIR INUNDACIONES CRÍTICAS
-
Isla Mujereshace 18 horas
INICIAN OBRAS DEL PRIMER CENTRO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA EN COSTA MUJERES: REFUERZO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD MUNICIPAL
-
Puerto Moreloshace 20 horas
DESTINAN MÁS DE 59 MDP PARA MEJORAR PUERTO MORELOS CON TRANSPARENCIA Y UNIDAD