Internacional
Estudio revela que la última prueba nuclear de Corea del Norte fue tan potente que movió una montaña
COREA DEL NORTE, 12 DE MAYO.- Un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur), ha publicado este 10 de mayo en la revista estadounidense Science un estudio sobre las consecuencias geológicas de la última prueba nuclear de Corea del Norte, que tuvo lugar el 3 de septiembre de 2017.
Los investigadores utilizaron los datos recopilados por dos satélites: el alemán TerraSar-X y el japonés ALOS-2. Usando el método conocido como ‘radar de apertura sintética’, los científicos llegaron a la conclusión de que tras la prueba nuclear efectuada en el polígono subterráneo de Punggye-ri, localizado dentro del monte Mantap, la estructura de la montaña sufrió graves daños, lo cuales podrían provocar su derrumbe.
Los investigadores estiman que la potencia de la explosión de la bomba termonuclear norcoreana fue de entre 120 y 304 kilotones de TNT. En comparación, la potencia de la bomba que cayó durante la Segunda Guerra Mundial sobre la ciudad japonesa de Nagasaki era de 21 kilotones.
La prueba de la bomba de hidrógeno norcoreana se efectuó en dos etapas, por lo que los sensores sísmicos registraron dos temblores consecutivos posteriores a las explosiones: de magnitud 6,3 y 4,1. Estos hechos provocaron el desplazamiento del monte Mantap: la montaña se movió hacia el sur unos 3,5 metros y se contrajo unos 50 centímetros, indica el estudio.
Los científicos también encontraron señales de que las explosiones pudieron haber causado el colapso de los túneles subterráneos, lo que ha aumentado las preocupaciones acerca de la estabilidad de la montaña, ya que su derrumbe podría desencadenar una catástrofe ambiental.
Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL
En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE
En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 10 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA CAE: BALANCE FINANCIERO DEL 18 DE OCTUBRE DE 2025
-
Chetumalhace 10 horasLLUVIAS Y CALOR HÚMEDO EN QUINTANA ROO ESTE 18 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasSEMILLAS CERTIFICADAS IMPULSAN LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 10 horasQUINTANA ROO MARCA RUMBO NACIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas“RECICLA POR TU FUTURO” TRANSFORMA LA CULTURA AMBIENTAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasCHETUMAL CONMEMORA 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO: “EL FUTURO DE MÉXICO TIENE ROSTRO DE MUJER”




















