Conecta con nosotros

Nacional

El magisterio reparte su apoyo entre AMLO y Meade

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MAYO.- El magisterio nacional ha fraccionado su apoyo entre los candidatos presidenciales Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade.

La dirigencia nacional del partido Nueva Alianza, integrado por una buena cantidad de profesores, firmó una alianza con el PRI y el PVEM para establecer una alianza parcial, teniendo como insignia la candidatura común de José Antonio Meade a la Presidencia.

En tanto, grupos de operadores cercanos a la exlíder nacional del SNTE Elba Esther Gordillo se sumaron al proyecto de Andrés Manuel López Obrador. A su vez, la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) también está haciendo trabajo en favor del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.

La definición de gente cercana a la maestra Gordillo se dio desde el año pasado en el marco del proceso electoral para renovar la gubernatura del estado de México, cuando se sumaron a la campaña de Delfina Gómez.

La acompañaron a eventos públicos José Fernando González Sánchez, yerno de la maestra y exsubsecretario de Educación Básica en el gobierno del presidente Felipe Calderón, y Rafael Ochoa, exsecretario general del SNTE.

Al arranque del 2018, González Sánchez hizo pública su decisión de apoyar la candidatura de López Obrador a la Presidencia y se sumó también el nieto de la maestra, el exdiputado federal René Fujiwara, a quien dio la bienvenida el propio López Obrador desde un templete de campaña.

El pariente de la maestra se incorporó a las llamadas Redes Sociales Progresistas, que tienen como objetivo integrar al menos 69,000 comités de promoción del voto y defensa del mismo en la estructura de  Obrador. En Internet, se definen como “Miembros activos de la sociedad civil, a través de una amplia, plural e incluyente convocatoria, hemos decidido organizarnos en redes para construir un espacio que sirva como apoyo al nuevo Proyecto Alternativo de Nación de Andrés Manuel López Obrador que urge a México”.

Estas redes asumen dicho proyecto como la base de valores sobre la cual pueden recuperarse el desarrollo económico y la armonía social en el país. “Reconocemos en el liderazgo del licenciado Andrés Manuel López Obrador la respuesta a las inquietudes de la sociedad mexicana que no ha visto satisfechas sus demandas ni cubiertas sus necesidades esenciales por las políticas neoliberales y la lacerante corrupción que ha caracterizado a los últimos gobiernos”, indican.

Pondrán por escrito alianza CNTE-AMLO
Francisco Durán, uno de los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, explicó que esa organización trabaja en apoyo del candidato de Morena a cambio de que éste se comprometa a la abrogación de la reforma educativa.

“Tenemos una estructura muy importante magisterial que nos va a permitir la promoción y defensa del voto. En todo el territorio nacional, donde la Coordinadora tiene presencia, vamos a defender el voto y a promocionarlo”, dijo en entrevista.

Informó que, el próximo 12 de mayo, integrantes de la CNTE y del SNTE se reunirán en la ciudad de Guelatao, donde celebrarán un Encuentro Nacional Magisterial, al que asistirá Andrés Manuel López Obrador.

Ahí le pedirán al candidato a la Presidencia de la República que firme el compromiso de abrogar la reforma educativa: “Que firme un acuerdo en que nuestra evaluación sea para que nosotros mejoremos y seamos más profesionales en el tema de la educación”, dijo.

En ese sentido expresó: “¿Qué le ofrecemos nosotros?, que vamos a cumplir cabalmente el tema de no dejar a los niños sin clase”.

Destacó que se trata de “una alianza coyuntural”, no de principios, pues si López Obrador consigue ser presidente y no cumple con las promesas asumidas ante la Coordinadora, los maestros de esa organización saldrán a las calles a exigirle que honre su palabra.

Dijo que la coordinadora va a seguir apostándole a su proyecto educativo de nación, con base en su plan para la transformación educativa de Oaxaca, que buscan cristalizar en esa entidad y extenderlo a otras entidades.

Enfatizó que los maestros no rechazan evaluarse, sino que a lo que se niegan es que se utilice la evaluación para perjudicarlos laboralmente.

No vamos a evaluarnos para ser punitivos. El tema de la evaluación que propone el gobierno es una evaluación que castiga. “Nosotros proponemos una evaluación que mejore, que ayude a que el maestro reconozca sus errores y que finalmente pueda fortalecer en las áreas que sea necesario”, abundó.

Destacó el papel que puede jugar el magisterio en materia electoral. Recordó que es la organización sindical más grande de América latina. “Entonces tiene un peso importante para que un candidato presidencial pueda llegar con legitimidad a ganar la Presidencia”. “Nosotros hemos apostado como Coordinadora, primero reconociendo que el Proyecto Alternativo de Nación (que encabeza AMLO) nos permite tender un puente para lograr lo que hemos buscado durante muchos años: democratizar al Sindicato, modernizar el país y democratizar la educación”, dijo.

Mencionó que ya hay un movimiento importante en torno a las llamadas redes Sociales Progresistas que aglutina a un número importante de maestros del SNTE (del cual forma parte la CNTE) que estarán presentes en Guelatao, desde donde enviarán el mensaje de que la Coordinadora no está sola.

Fuente El Economista
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.