Nacional
El magisterio reparte su apoyo entre AMLO y Meade
CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MAYO.- El magisterio nacional ha fraccionado su apoyo entre los candidatos presidenciales Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade.
La dirigencia nacional del partido Nueva Alianza, integrado por una buena cantidad de profesores, firmó una alianza con el PRI y el PVEM para establecer una alianza parcial, teniendo como insignia la candidatura común de José Antonio Meade a la Presidencia.
En tanto, grupos de operadores cercanos a la exlíder nacional del SNTE Elba Esther Gordillo se sumaron al proyecto de Andrés Manuel López Obrador. A su vez, la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) también está haciendo trabajo en favor del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
La definición de gente cercana a la maestra Gordillo se dio desde el año pasado en el marco del proceso electoral para renovar la gubernatura del estado de México, cuando se sumaron a la campaña de Delfina Gómez.
La acompañaron a eventos públicos José Fernando González Sánchez, yerno de la maestra y exsubsecretario de Educación Básica en el gobierno del presidente Felipe Calderón, y Rafael Ochoa, exsecretario general del SNTE.
Al arranque del 2018, González Sánchez hizo pública su decisión de apoyar la candidatura de López Obrador a la Presidencia y se sumó también el nieto de la maestra, el exdiputado federal René Fujiwara, a quien dio la bienvenida el propio López Obrador desde un templete de campaña.
El pariente de la maestra se incorporó a las llamadas Redes Sociales Progresistas, que tienen como objetivo integrar al menos 69,000 comités de promoción del voto y defensa del mismo en la estructura de Obrador. En Internet, se definen como “Miembros activos de la sociedad civil, a través de una amplia, plural e incluyente convocatoria, hemos decidido organizarnos en redes para construir un espacio que sirva como apoyo al nuevo Proyecto Alternativo de Nación de Andrés Manuel López Obrador que urge a México”.
Estas redes asumen dicho proyecto como la base de valores sobre la cual pueden recuperarse el desarrollo económico y la armonía social en el país. “Reconocemos en el liderazgo del licenciado Andrés Manuel López Obrador la respuesta a las inquietudes de la sociedad mexicana que no ha visto satisfechas sus demandas ni cubiertas sus necesidades esenciales por las políticas neoliberales y la lacerante corrupción que ha caracterizado a los últimos gobiernos”, indican.
Pondrán por escrito alianza CNTE-AMLO
Francisco Durán, uno de los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, explicó que esa organización trabaja en apoyo del candidato de Morena a cambio de que éste se comprometa a la abrogación de la reforma educativa.
“Tenemos una estructura muy importante magisterial que nos va a permitir la promoción y defensa del voto. En todo el territorio nacional, donde la Coordinadora tiene presencia, vamos a defender el voto y a promocionarlo”, dijo en entrevista.
Informó que, el próximo 12 de mayo, integrantes de la CNTE y del SNTE se reunirán en la ciudad de Guelatao, donde celebrarán un Encuentro Nacional Magisterial, al que asistirá Andrés Manuel López Obrador.
Ahí le pedirán al candidato a la Presidencia de la República que firme el compromiso de abrogar la reforma educativa: “Que firme un acuerdo en que nuestra evaluación sea para que nosotros mejoremos y seamos más profesionales en el tema de la educación”, dijo.
En ese sentido expresó: “¿Qué le ofrecemos nosotros?, que vamos a cumplir cabalmente el tema de no dejar a los niños sin clase”.
Destacó que se trata de “una alianza coyuntural”, no de principios, pues si López Obrador consigue ser presidente y no cumple con las promesas asumidas ante la Coordinadora, los maestros de esa organización saldrán a las calles a exigirle que honre su palabra.
Dijo que la coordinadora va a seguir apostándole a su proyecto educativo de nación, con base en su plan para la transformación educativa de Oaxaca, que buscan cristalizar en esa entidad y extenderlo a otras entidades.
Enfatizó que los maestros no rechazan evaluarse, sino que a lo que se niegan es que se utilice la evaluación para perjudicarlos laboralmente.
No vamos a evaluarnos para ser punitivos. El tema de la evaluación que propone el gobierno es una evaluación que castiga. “Nosotros proponemos una evaluación que mejore, que ayude a que el maestro reconozca sus errores y que finalmente pueda fortalecer en las áreas que sea necesario”, abundó.
Destacó el papel que puede jugar el magisterio en materia electoral. Recordó que es la organización sindical más grande de América latina. “Entonces tiene un peso importante para que un candidato presidencial pueda llegar con legitimidad a ganar la Presidencia”. “Nosotros hemos apostado como Coordinadora, primero reconociendo que el Proyecto Alternativo de Nación (que encabeza AMLO) nos permite tender un puente para lograr lo que hemos buscado durante muchos años: democratizar al Sindicato, modernizar el país y democratizar la educación”, dijo.
Mencionó que ya hay un movimiento importante en torno a las llamadas redes Sociales Progresistas que aglutina a un número importante de maestros del SNTE (del cual forma parte la CNTE) que estarán presentes en Guelatao, desde donde enviarán el mensaje de que la Coordinadora no está sola.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















