Conecta con nosotros

Cancún

Renuncian mil candidatos por inseguridad

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MAYO.-Alrededor de mil candidatos a cargos públicos, tanto locales como federales, se han bajado de la actual contienda electoral por miedo al crimen organizado, obligados por sus partidos o debido a cuestiones personales.

A nivel federal los partidos han solicitado al INE la sustitución de 341 aspirantes suplentes y propietarios por “renuncias”.

En tanto, diversas autoridades estatales han reportado al menos 660 bajas en los procesos para elección de gobernantes municipales y legisladores locales.

La entidad donde más sustitución de candidatos ha ocurrido es Oaxaca, con 306. Le sigue el Edomex, donde 225 aspirantes han solicitado la anulación de su registro.

El tercer estado con más cambios de candidato es Chihuahua, con 80. El clima de inseguridad ha obligado a por lo menos 72 de ellos a renunciar a sus derechos políticos.

En Guerrero 24 candidatos han renunciado por temor a la violencia. Esta es la entidad con el mayor número de políticos asesinados en el país.

Del total de las bajas federales, en 39 casos han sido para senadurías de mayoría relativa y 18 de representación proporcional.

En las diputaciones de mayoría relativa el número llegó a 186 sustituciones y 98 para el caso de las plurinominales.

Mil candidatos fuera de la boleta; Oaxaca lidera sustitución de aspirantes

En algunos casos los partidos pidieron sustituirlos, en otros se impone el temor al crimen o argumentan razones personales para no seguir.

En el presente proceso electoral al menos mil candidatos a cargos de elección popular, tanto locales como federales, se han bajado de la contienda por temor al crimen organizado, por ser obligados por sus partidos o tras argumentar cuestiones personales, de acuerdo con autoridades electorales.

En el ámbito federal el INE tiene registro de 341, mientras que autoridades de seis estados reportan sustituciones de al menos 660 candidatos.

La entidad donde más sustituciones de candidatos han ocurrido es Oaxaca, con 306.

Otra entidad que más problemas ha tenido con el registro de candidatos es el Estado de México, donde el instituto electoral ha revelado que 225 candidatos a presidencias municipales y diputaciones locales han solicitado la baja de su registro, argumentando cuestiones personales.

En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó la sustitución de 54 de ellos, y el cambio de los que faltan se realizará de forma subsecuente.

En el caso de Oaxaca, la Comisión de Prerrogativas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó la sustitución de 289 candidatos y candidatas a concejales de los ayuntamientos (alcaldes y regidores) —entre propietarios y suplentes— que fueron obligados a renunciar por la dirigencia de sus partidos.

Asimismo, 11 aspirantes a diputaciones de mayoría y seis a diputaciones de representación proporcional.

El presidente de la Comisión, Gerardo García Marroquín, consideró que la cifra pudiera aumentar debido a que el periodo de sustitución está abierto hasta el 31 de mayo. “La sustitución de candidaturas es parte de una actividad ordinaria de la Comisión de Prerrogativas; no trastoca la norma y está apegado a la ley”, subrayó.

“Llevamos dos sesiones. En la primera, se aprobó el cambio de 84 candidaturas; en la segunda, una cifra similar”. Dijo que los argumentos para realizar los cambios son diversos, y que depende de los partidos hacerlos públicos.

El tercer estado con más cambios es Chihuahua, cuyo ambiente de inseguridad ha obligado a por lo menos 72 aspirantes a renunciar a sus derechos políticos, según datos del Instituto Estatal Electoral.

En la entidad se habrán de renovar el Congreso del estado, 67 presidencias municipales, 67 sindicaturas y representantes en el Congreso de la Unión.

En Guerrero, al menos 24 candidatos han renunciado por temor a la violencia, y apenas el 3 de mayo se autorizaron siete cambios en las listas de aspirantes.

Esta es la entidad con el mayor número de políticos asesinados en todo el país, pues desde septiembre del año pasado y hasta ayer, 21 aspirantes o servidores públicos locales en funciones habían sido víctimas de ataques mortales. En Michoacán, el Partido Verde indicó que tres de sus candidatos a síndicos en municipios de la Tierra Caliente declinaron sus aspiraciones por amenazas de la delincuencia organizada, antes de que se hicieran los registros ante el Instituto Electoral del Estado.

El dirigente del PAN en la entidad, José Manuel Hinojosa Pérez, indicó que han sustituido a cinco candidatos en municipios donde van en coalición con el PRD, porque no tenían confianza en los aspirantes, pues podrían estar a favor de Morena.

 

CAMBIAN A CANDIDATOS FEDERALES

A nivel federal los partidos han solicitado al INE la sustitución de 341 candidatos suplentes y propietarios, por “renuncias” según los dictámenes del Instituto de cinco sesiones en las que se han hecho los cambios, desde el 30 de marzo que iniciaron las campañas hasta el 4 de mayo, fecha de la última sesión de Consejo General.

De esta cantidad, se han presentado “renuncias” en 39 casos en senadurías de mayoría relativa, y 18 en representación proporcional.

En el caso de diputaciones de mayoría relativa, el número llegó a 186 sustituciones y 98 para el caso de diputaciones de representación proporcional.

De las 341 sustituciones, 158 corresponden a suplentes y el resto, 183 son de candidatos propietarios.

El partido político que más sustituciones ha solicitado es el Partido Verde, con 105 cambios de sus candidatos.

Le sigue el PT con 57 sustituciones, en tercer lugar Nueva Alianza con 42 cambios, la coalición Por México al Frente ocupa el cuarto lugar con 40 sustituciones.

El partido Encuentro Social ha solicitado 32 modificaciones a sus candidatos al senado y diputados, la coalición Todos por México 27 sustituciones, el PRD tiene 11 cambios y la coalición Juntos Haremos Historia, diez modificaciones. Movimiento Ciudadano ha solicitado 9 cambios, el PAN seis y Morena, sólo dos.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.

La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.

En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.

El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.

Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.

Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.

La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.

De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.

Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.