Cancún
Renuncian mil candidatos por inseguridad

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MAYO.-Alrededor de mil candidatos a cargos públicos, tanto locales como federales, se han bajado de la actual contienda electoral por miedo al crimen organizado, obligados por sus partidos o debido a cuestiones personales.
A nivel federal los partidos han solicitado al INE la sustitución de 341 aspirantes suplentes y propietarios por “renuncias”.
En tanto, diversas autoridades estatales han reportado al menos 660 bajas en los procesos para elección de gobernantes municipales y legisladores locales.
La entidad donde más sustitución de candidatos ha ocurrido es Oaxaca, con 306. Le sigue el Edomex, donde 225 aspirantes han solicitado la anulación de su registro.
El tercer estado con más cambios de candidato es Chihuahua, con 80. El clima de inseguridad ha obligado a por lo menos 72 de ellos a renunciar a sus derechos políticos.
En Guerrero 24 candidatos han renunciado por temor a la violencia. Esta es la entidad con el mayor número de políticos asesinados en el país.
Del total de las bajas federales, en 39 casos han sido para senadurías de mayoría relativa y 18 de representación proporcional.
En las diputaciones de mayoría relativa el número llegó a 186 sustituciones y 98 para el caso de las plurinominales.

Mil candidatos fuera de la boleta; Oaxaca lidera sustitución de aspirantes
En algunos casos los partidos pidieron sustituirlos, en otros se impone el temor al crimen o argumentan razones personales para no seguir.
En el presente proceso electoral al menos mil candidatos a cargos de elección popular, tanto locales como federales, se han bajado de la contienda por temor al crimen organizado, por ser obligados por sus partidos o tras argumentar cuestiones personales, de acuerdo con autoridades electorales.
En el ámbito federal el INE tiene registro de 341, mientras que autoridades de seis estados reportan sustituciones de al menos 660 candidatos.
La entidad donde más sustituciones de candidatos han ocurrido es Oaxaca, con 306.
Otra entidad que más problemas ha tenido con el registro de candidatos es el Estado de México, donde el instituto electoral ha revelado que 225 candidatos a presidencias municipales y diputaciones locales han solicitado la baja de su registro, argumentando cuestiones personales.
En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó la sustitución de 54 de ellos, y el cambio de los que faltan se realizará de forma subsecuente.
En el caso de Oaxaca, la Comisión de Prerrogativas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó la sustitución de 289 candidatos y candidatas a concejales de los ayuntamientos (alcaldes y regidores) —entre propietarios y suplentes— que fueron obligados a renunciar por la dirigencia de sus partidos.
Asimismo, 11 aspirantes a diputaciones de mayoría y seis a diputaciones de representación proporcional.
El presidente de la Comisión, Gerardo García Marroquín, consideró que la cifra pudiera aumentar debido a que el periodo de sustitución está abierto hasta el 31 de mayo. “La sustitución de candidaturas es parte de una actividad ordinaria de la Comisión de Prerrogativas; no trastoca la norma y está apegado a la ley”, subrayó.
“Llevamos dos sesiones. En la primera, se aprobó el cambio de 84 candidaturas; en la segunda, una cifra similar”. Dijo que los argumentos para realizar los cambios son diversos, y que depende de los partidos hacerlos públicos.
El tercer estado con más cambios es Chihuahua, cuyo ambiente de inseguridad ha obligado a por lo menos 72 aspirantes a renunciar a sus derechos políticos, según datos del Instituto Estatal Electoral.
En la entidad se habrán de renovar el Congreso del estado, 67 presidencias municipales, 67 sindicaturas y representantes en el Congreso de la Unión.
En Guerrero, al menos 24 candidatos han renunciado por temor a la violencia, y apenas el 3 de mayo se autorizaron siete cambios en las listas de aspirantes.
Esta es la entidad con el mayor número de políticos asesinados en todo el país, pues desde septiembre del año pasado y hasta ayer, 21 aspirantes o servidores públicos locales en funciones habían sido víctimas de ataques mortales. En Michoacán, el Partido Verde indicó que tres de sus candidatos a síndicos en municipios de la Tierra Caliente declinaron sus aspiraciones por amenazas de la delincuencia organizada, antes de que se hicieran los registros ante el Instituto Electoral del Estado.
El dirigente del PAN en la entidad, José Manuel Hinojosa Pérez, indicó que han sustituido a cinco candidatos en municipios donde van en coalición con el PRD, porque no tenían confianza en los aspirantes, pues podrían estar a favor de Morena.
CAMBIAN A CANDIDATOS FEDERALES
A nivel federal los partidos han solicitado al INE la sustitución de 341 candidatos suplentes y propietarios, por “renuncias” según los dictámenes del Instituto de cinco sesiones en las que se han hecho los cambios, desde el 30 de marzo que iniciaron las campañas hasta el 4 de mayo, fecha de la última sesión de Consejo General.
De esta cantidad, se han presentado “renuncias” en 39 casos en senadurías de mayoría relativa, y 18 en representación proporcional.
En el caso de diputaciones de mayoría relativa, el número llegó a 186 sustituciones y 98 para el caso de diputaciones de representación proporcional.
De las 341 sustituciones, 158 corresponden a suplentes y el resto, 183 son de candidatos propietarios.
El partido político que más sustituciones ha solicitado es el Partido Verde, con 105 cambios de sus candidatos.
Le sigue el PT con 57 sustituciones, en tercer lugar Nueva Alianza con 42 cambios, la coalición Por México al Frente ocupa el cuarto lugar con 40 sustituciones.
El partido Encuentro Social ha solicitado 32 modificaciones a sus candidatos al senado y diputados, la coalición Todos por México 27 sustituciones, el PRD tiene 11 cambios y la coalición Juntos Haremos Historia, diez modificaciones. Movimiento Ciudadano ha solicitado 9 cambios, el PAN seis y Morena, sólo dos.
Fuente Excélsior

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
