Conecta con nosotros

Nacional

Exhiben errores en el derecho penal; señalan que hay penas exageradas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MAYO.- Especialistas exhibieron los errores y horrores que el poder Legislativo ha introducido en el derecho penal, que convierte las leyes en letra muerta y genera la impunidad de los criminales, pues en México es más grave darle una nalgada a una mujer, que se castiga con 10 años de cárcel, que sacarle un ojo a una persona, pues se castiga con ocho años.

Además, las penas son tan exageradas que los jueces no las aplican y dejan en libertad al acusado, porque se legisla en materia penal, más “haciendo un uso irresponsable a través de la improvisación de tipos penales”, aseguró el subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, Óscar Montes de Oca.

Durante la presentación del libro Tendencia Actual de la Política Criminal, de Virgilio Tanús, realizada en el Senado, pero sin la presencia de legisladores, Gerardo Laveaga, director general del Instituto Nacional de Ciencias Penales, lamentó que el Poder Legislativo quiera solucionar todo con el derecho penal y ahora se tienen penas tan altas que no inhiben los delitos, pero al no aplicarse por exageradas, provocan la impunidad. Relató que en el catálogo de tipos penales, es más castigado tocar a una mujer que sacarle el ojo a una persona.

Los especialistas destacaron que México ha optado por el camino de aumentar penas, sin lograr su aplicación real, como el catálogo de castigos contra la violencia hacia la mujer, donde las víctimas piden a los jueces que no encarcelen al marido golpeador, sino que ordene que las quiera.

“En el Código Penal del Distrito Federal dice: al que cometa abuso sexual se le castiga hasta con siete años. El abuso sexual es un acto sexual sin propósito de llegar a la cópula; entiéndase, una nalgada en el metro a una mujer o a un hombre, y se le da una nalgada en el Metro, y si es en el transporte público se aumenta hasta dos terceras partes. ¿Qué significa esto? Que por darle una nalgada a una persona en el Metro yo puedo ser acreedor de diez años de prisión; por sacarle un ojo a esa misma persona son nada más ocho años ¡eso es escandaloso! Por sacarle un ojo me castigan ocho años, pero una nalgada hasta con diez.

“He platicado con muchos jueces y les pregunto casi para abrir conversación: ¿señor juez, usted ha tenido estos casos? —‘Sí, varios, Gerardo’. —¿Oiga, señor juez, y usted ha condenado a alguien diez años por esto? Todos los jueces me han dicho, palabras más, palabras menos: ‘nunca, no me atrevería, no me podría ver al espejo después de condenar a esa persona diez años. Lo que hago es encontrar una pifia, diciendo ‘oiga, aquí no puso el sello; oiga, aquí no está llenado; oiga, aquí no acreditó bien la personalidad’, y dejo ir a la persona’”, relató Laviega.

El subprocurador Óscar Montes de Oca, en tanto, habló de lo complicado que resulta de castigar el tipo penal de violencia familiar, porque tiene 93 hipótesis jurídicas, “la que más me llama la atención es la violencia sicoemocional, que sanciona toda acción u omisión que puede consistir en prohibiciones, coacciones, condicionamiento, intimidación, insultos, amenazas, celotipia, desdén, indiferencia, descuido reiterado, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, abandono, actitudes devaluatorias.

“Yo me pregunto qué es un desdén, cómo voy a acreditar yo como Ministerio Público, qué es un desdén, qué es una indiferencia. Muchos de nosotros ya estaríamos consignados (…) éstas son de acción, pero también por omisión, entonces ya no sé yo cómo sancionar o consignar a alguien por omisión de chantaje; la verdad no me da”, dijo.

Fuente / Infografía Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.