Internacional
Estudiantes vuelven a las calles de Nicaragua

NICARAGUA, 9 DE MAYO.- Estudiantes nicaragüenses vuelven este miércoles a las calles de la capital, a tres semanas del inicio de las protestas que estremecieron el país, en demanda de justicia por los 47 muertos en las manifestaciones y una salida democrática a la crisis que vive el país.
“La marea de gente que viene hacia Managua es grandísima (…) va a ser impresionante la entrada a la capital”, declaró a la prensa José Peraza, del Movimiento por Nicaragua, una de las organizaciones de la sociedad civil que apoyan a los estudiantes en esta jornada.
Una caravana de campesinos que habitan en comunidades asentadas sobre la ruta donde el gobierno proyecta la construcción de un canal interoceánico, tenía previsto llegar a la capital, por segunda ocasión desde que estallaron las protestas.
Nicaragua vive un clima de protestas desde el 18 de abril, cuando estudiantes tomaron las calles para protestar contra una reforma a la seguridad social, que fue reprimida violentamente por la policía, lo que indignó a la población y llevó a otros sectores a sumarse a las manifestaciones.
La policía en un comunicado afirmó que garantizará “la protección y seguridad de la marcha”, así como la regulación del tráfico en los lugares donde esta previsto la movilización
La coalición de estudiantes que lidera las protestas contra el gobierno reafirmó el martes su decisión de continuar la lucha por la justicia y derechos de los ciudadanos.
Fuente Zócalo

Internacional
MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
Estados Unidos Impone Severas Sanciones a la Refinería China “Estrella del Este” por Facilitar el Comercio de Petróleo Iraní, Desencadenando una Nueva Crisis en las Relaciones Bilaterales

La administración del presidente Anya Sharma ha anunciado hoy la imposición de amplias y contundentes sanciones económicas contra la refinería de petróleo china “Estrella del Este”, con sede en la provincia costera de Shandong. La medida, justificada por la Casa Blanca como una respuesta directa a la “facilitación significativa” por parte de la refinería del transporte y procesamiento de petróleo iraní, ha tensado aún más las ya frágiles relaciones entre Washington y Beijing, generando preocupación en los mercados energéticos globales y provocando una airada reacción por parte del gobierno chino.
Según un comunicado oficial emitido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la investigación llevada a cabo durante varios meses reveló un patrón sistemático y deliberado por parte de “Estrella del Este” para evadir las sanciones estadounidenses impuestas al sector petrolero de Irán. Las pruebas presentadas detallan complejas redes de empresas fachada, transferencias financieras opacas y el uso de buques con banderas encubiertas para transportar crudo iraní a las instalaciones de la refinería china.
“La acción de hoy envía un mensaje claro e inequívoco: Estados Unidos no tolerará a aquellos que, de manera consciente y deliberada, socavan nuestras sanciones y apoyan financieramente regímenes que representan una amenaza para la paz y la seguridad global,” declaró la Secretaria del Tesoro, Janet Holloway, en una conferencia de prensa. “La refinería ‘Estrella del Este’ ha actuado con flagrante desprecio por la ley internacional y las sanciones estadounidenses, y por ello, rendirán cuentas.”
Las sanciones impuestas a “Estrella del Este” son de gran alcance. Congelan todos los activos que la refinería pueda tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíben a ciudadanos y entidades estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción comercial o financiera con la empresa sancionada. Esto efectivamente aísla a “Estrella del Este” del sistema financiero internacional dominado por el dólar, lo que se espera que tenga un impacto significativo en su capacidad para operar y comerciar a nivel global.
La decisión de Washington ha provocado una respuesta inmediata y enérgica por parte de Beijing. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China emitió un comunicado en el que califica las sanciones como un acto de “injerencia flagrante en los asuntos internos de China” y una “violación grave del derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales”. El portavoz del ministerio acusó a Estados Unidos de “unilateralismo hegemónico” y de utilizar las sanciones como una herramienta para “suprimir y contener el legítimo desarrollo de las empresas chinas”.
“China se opone firmemente a estas sanciones ilegales e injustificadas,” declaró el portavoz. “Exigimos a Estados Unidos que revierta de inmediato esta decisión equivocada y cese sus acciones perjudiciales. China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas.”
La imposición de estas sanciones se produce en un momento de creciente tensión entre Estados Unidos y China en una serie de frentes, que incluyen el comercio, la tecnología, los derechos humanos y la situación geopolítica en el Mar de China Meridional y Taiwán. Analistas internacionales advierten que esta última medida podría exacerbar aún más estas tensiones y dificultar cualquier perspectiva de mejora en las relaciones bilaterales a corto plazo.
El impacto de las sanciones en los mercados energéticos globales es aún incierto. Si bien la refinería “Estrella del Este” es un actor importante en el mercado chino, su aislamiento del sistema financiero internacional podría limitar su capacidad para importar crudo, lo que a su vez podría afectar los precios del petróleo. Sin embargo, algunos expertos sugieren que China podría buscar alternativas para abastecer a la refinería, ya sea a través de transacciones directas con Irán en otras monedas o mediante la utilización de otras refinerías nacionales.
La administración Sharma ha defendido su decisión, argumentando que es crucial hacer cumplir las sanciones contra Irán para presionar al régimen de Teherán a que abandone su programa nuclear y su comportamiento desestabilizador en la región de Oriente Medio. Sin embargo, críticos de la política de sanciones de Estados Unidos señalan que estas medidas a menudo tienen consecuencias no deseadas y pueden perjudicar a la población civil en los países sancionados.
El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y China parece cada vez más incierto tras esta última confrontación. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollarán los acontecimientos y si esta escalada de tensiones podría tener repercusiones más amplias en la economía global y la estabilidad geopolítica. Se espera que tanto Washington como Beijing evalúen sus próximos movimientos con cautela, conscientes de las posibles consecuencias de una confrontación aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CON NUEVO CONVENIO
-
Policíahace 8 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Cancúnhace 23 horas
APRUEBA CABILDO DE BJ PAQUETE DE OBRAS PARA TRANSFORMAR CANCÚN
-
Nacionalhace 23 horas
Tabasco al Borde del Abismo: La Guerra Silenciosa entre el CJNG y La Barredora Siembra Terror y Desafía la Estabilidad Estatal
-
Chetumalhace 23 horas
DIAS CALUROS Y HUMEDAD ELEVADA PARA EL ESTADO TOME PRECAUCIONES
-
Nacionalhace 8 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 9 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”
-
Culturahace 8 horas
TRAVESÍA SAGRADA: LA FPMC RESCATA LA ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL