Economía y Finanzas
Con o sin TLCAN, y con arancel, seguirá exportación de aguacate a EU: Asociación
CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE MAYO.- El comercio de aguacates entre México y Estados Unidos continuará con o sin Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), incluso con una posible aplicación de un arancel, afirmó Ramón Paz Vega.
El asesor estratégico de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) señaló que a final de cuentas, ese eventual impuesto lo va a pagar el consumidor americano, porque no hay alternativas.
“No hay ningún otro país que pueda surtir a lo largo de todo el año y en los volúmenes que se requiere. Al no haber un proveedor sustituto, estamos cautelosamente optimistas de que el comercio continuará con o sin tratado”, dijo.
Expuso que en la actualidad, 52 por ciento de los hogares en Estados Unidos consume este producto, con un aumento per capita que pasó de 500 gramos a tres kilogramos y medio.
En el marco del México Business Forum 2018, mencionó que un escenario negativo dentro de la renegociación del tratado comercial sería la aplicación de un arancel de seis centavos por libra, es decir, cerca de tres centavos de dólar por fruto.
“El escenario es regresar a una situación ‘pre TLC’, en donde pagábamos un arancel de seis centavos, y eso trae algunas disrupciones, cambios en la estructura de costos, que al final el consumidor americano lo pagaría, porque no hay sustitutos y es lo que vale el producto”, comentó.
Explicó que a través de la cadena de valor mexicano del aguacate también se crea valor para la economía norteamericana, con la generación de 19 mil empleos con ingresos de mil 200 dólares, así como el mejoramiento de productores del estado de California, entre otros beneficios.
No obstante, consideró que el tratado comercial trilateral continuará para este sector sin registrar algún tipo de cambio, y más aún, esperan un crecimiento de 15 por ciento en sus exportaciones.
Paz Vega refirió que tan sólo en la temporada pasada se comercializaron con Estados Unidos 725 mil toneladas, y confían cerrar la actual con 830 mil toneladas, y continuar con el crecimiento en los siguientes años.
Manifestó, sin embargo, que una dificultad que ha registrado la industria es la expansión del acceso a otros estados, y que no sea sólo Michoacán la entidad que exporte, ante lo cual esperan que el Departamento de Agricultura estadounidense firme el documento correspondiente.
De darse esa situación, dijo, “sería la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación la que seleccione los lugares a través de la liberación de plaga y de problemas fitosanitarios, siendo los principales, 14 municipios de Jalisco, tres en el Estado de México y otros más”.
El asesor estratégico de la Apeam precisó que esta actividad ha beneficiado a más de 100 mil familias mexicanas que han salido de la pobreza y eliminado la opción de migrar a Estados Unidos.
Fuente Noticieros Televisa
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO
Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.
📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra $17.30 | Venta $18.90
- Compra $17.52 | Venta $19.06
- Compra $16.85 | Venta $19.04
- Compra $17.70 | Venta $19.10
- Compra $17.55 | Venta $19.05
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice principal: 62,116.14 puntos
- Variación diaria: -1.04%
- Variación mensual: +0.21%
- Variación anual: +22.70%
La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este martes 4 de noviembre, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en 18.60 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.12% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX se establece en 18.5725 pesos por dólar.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra: entre 16.90 y 17.89 pesos
- Venta: entre 18.65 y 19.10 pesos
📉 Bolsa Mexicana de Valores:
- Índice de Precios y Cotizaciones (IPC): 62,153.30 puntos
- Variación: -0.98% (-615.88 unidades)
El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras que la bolsa refleja cautela ante factores externos. Se recomienda seguir atentos a decisiones monetarias internacionales y su impacto en los mercados emergentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Economía y Finanzashace 22 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Nacionalhace 10 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 8 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 8 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 8 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL




















