Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Con o sin TLCAN, y con arancel, seguirá exportación de aguacate a EU: Asociación

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE MAYO.- El comercio de aguacates entre México y Estados Unidos continuará con o sin Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), incluso con una posible aplicación de un arancel, afirmó Ramón Paz Vega.

El asesor estratégico de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) señaló que a final de cuentas, ese eventual impuesto lo va a pagar el consumidor americano, porque no hay alternativas.

“No hay ningún otro país que pueda surtir a lo largo de todo el año y en los volúmenes que se requiere. Al no haber un proveedor sustituto, estamos cautelosamente optimistas de que el comercio continuará con o sin tratado”, dijo.

Expuso que en la actualidad, 52 por ciento de los hogares en Estados Unidos consume este producto, con un aumento per capita que pasó de 500 gramos a tres kilogramos y medio.

En el marco del México Business Forum 2018, mencionó que un escenario negativo dentro de la renegociación del tratado comercial sería la aplicación de un arancel de seis centavos por libra, es decir, cerca de tres centavos de dólar por fruto.

“El escenario es regresar a una situación ‘pre TLC’, en donde pagábamos un arancel de seis centavos, y eso trae algunas disrupciones, cambios en la estructura de costos, que al final el consumidor americano lo pagaría, porque no hay sustitutos y es lo que vale el producto”, comentó.

Explicó que a través de la cadena de valor mexicano del aguacate también se crea valor para la economía norteamericana, con la generación de 19 mil empleos con ingresos de mil 200 dólares, así como el mejoramiento de productores del estado de California, entre otros beneficios.

No obstante, consideró que el tratado comercial trilateral continuará para este sector sin registrar algún tipo de cambio, y más aún, esperan un crecimiento de 15 por ciento en sus exportaciones.

Paz Vega refirió que tan sólo en la temporada pasada se comercializaron con Estados Unidos 725 mil toneladas, y confían cerrar la actual con 830 mil toneladas, y continuar con el crecimiento en los siguientes años.

Manifestó, sin embargo, que una dificultad que ha registrado la industria es la expansión del acceso a otros estados, y que no sea sólo Michoacán la entidad que exporte, ante lo cual esperan que el Departamento de Agricultura estadounidense firme el documento correspondiente.

De darse esa situación, dijo, “sería la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación la que seleccione los lugares a través de la liberación de plaga y de problemas fitosanitarios, siendo los principales, 14 municipios de Jalisco, tres en el Estado de México y otros más”.

El asesor estratégico de la Apeam precisó que esta actividad ha beneficiado a más de 100 mil familias mexicanas que han salido de la pobreza y eliminado la opción de migrar a Estados Unidos.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

El peso mexicano cerró la jornada con una apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por el optimismo en los mercados internacionales y señales de estabilidad económica interna.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.31 pesos por dólar, mostrando una ligera ganancia para la moneda nacional. El tipo de cambio FIX del Banco de México se fijó en $18.33 pesos, reflejando una jornada de estabilidad cambiaria.

Dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Afirme: $17.70 / $19.10
  • Banco Azteca: $17.20 / $18.70
  • Banamex: $17.78 / $18.87
  • BBVA: $17.55 / $18.68
  • Santander: $17.25 / $18.95
  • Scotiabank: $17.40 / $19.00

La apreciación del peso se atribuye a datos laborales en Estados Unidos que fortalecen la expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que debilitó al dólar a nivel global y favoreció a monedas emergentes como la mexicana.

Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 1.95%, alcanzando los 64,321.27 puntos, su nivel más alto registrado hasta la fecha. Las emisoras con mayores avances fueron Grupo Carso (+4.84%), Banregio (+4.59%) y Arca Continental (+3.36%).

El volumen operado superó los 190 millones de títulos, reflejando un fuerte apetito por activos mexicanos en medio de un entorno internacional más favorable y señales de crecimiento económico sostenido.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.