Cancún
Roberto Borge, con cuentas por pagar en Quintana Roo, a casi un año de su detención
CANCÚN, 7 DE MAYO.- El ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo fue detenido hace casi un año en Panamá -5 de junio-, y se encuentra recluido en Centro Federal de Rehabilitación Social (Ceferepsi), en Ayala, Morelos, acusado de delitos federales.
Sin embargo, el exmandatario no ha saldado sus cuentas en el estado que gobernó, donde también tiene acusaciones en el ámbito estatal. Se le acusa a él y a sus funcionarios de un desfalco de más de 14 mil millones de pesos al erario público.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), Borge Angulo tampoco ha pagado al gobierno de Quintana Roo la garantía o fianza impuesta por el juez, de 85 millones de pesos por los delitos de aprovechamiento ilícito del poder, desempeño irregular de la función pública y peculado.
“La Fiscalía de Combate a la Corrupción no tiene todavía noticias y el fiscal general tampoco que esto haya ocurrido (pago de la garantía) ante el tribunal respectivo, no hay plazo (de vencimiento para pagarlo) la garantía deberá ser depositada en los tiempos que se precisa. Directamente ante las autoridades tanto el Ceferepsi como el Juez Federal que ve la carpeta administrativa federal donde se les hace ver que por parte de Quintana Roo que fue integrante del convenio de extradición existen tres carpetas administrativas pendientes de ejecutar”, dijo el fiscal Miguel Ángel Pech Cen.
El titular de la FGE detalló que incluso existen dos carpetas administrativas que preparan con nuevos delitos del fuero común, sin embargo omitió dar detalles de los delitos con los que será imputado Roberto Borge, además de mantener estricta comunicación entre Panamá y México sobre el tema, ya que para el gobierno de Quintana Roo es de suma importancia que comparezca ante las autoridades estatales.
“Con base a la cláusula que específicamente existe entre ambas naciones Panamá y México, existe esta cláusula y con base a esta cláusula estamos trabajando dos más pero eso lo tendrá que ver primero la cancillería y posteriormente la propia república de Panamá”.
El fiscal de Quintana Roo agregó que les han ofrecido otras opciones, entre ellas, audiencias a través de medios electrónicos y exhortos, pero al tomar opiniones de autoridades federales que han concedido los amparos por violación al debido proceso no le conviene esta opción a Quintana Roo por lo que se busca que a través de las medidas necesarias –que cuiden la salud de Roberto Borge, como lo ha solicitado- sea trasladado a la entidad para comparecer ante las autoridades.
Roberto Borge Angulo, fue detenido el 5 de junio de 2017, mientras se encontraba en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, cuando intentaba abordar un avión con dirección a París, Francia.
El ex mandatario fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión dictada por un Juez de Control Federal, por su probable responsabilidad en la operación de recursos de procedencia ilícita, lo que provocó que la cancillería mexicana y la Procuraduría General de la República (PGR) solicitaran el procedimiento de extradición a México parar ser procesado. Borge Angulo entro a prisión preventiva en enero de 2018 y la Fiscalía de Quintana Roo busca traerlo para que comparezca ante las autoridades estatales.
Exfuncionarios borgistas ´se salvan´ por vencimiento de plazos
Exservidores públicos de Quintana Roo durante el mandato Roberto Borge, tenían en curso procesos de responsabilidad de orden administrativo ante la Contraloría de Quintana Roo. Pero, ya no se continuará con ellos por vencimiento de plazos.
El titular de la Secretaría de la Contraloría de Quintana Roo (Secoes), Rafael del Pozo Dergal, funcionario que presentó las denuncias en contra del ex mandatario quintanarroense por la venta irregular de terrenos que eran patrimonio del estado en noviembre de 2016, explicó que concluyeron las auditorías y la etapa de investigación de las cuentas públicas de 2016 y 2017 de las cuales derivaron 50 denuncias en contra de más de 80 ex funcionarios públicos.
Las denuncias colocadas en la Fiscalía de Quintana Roo y la Procuraduría General de la República (PGR) son equivalentes a desvíos por 14 mil millones de pesos.
El funcionario dijo que de las 50 denuncias ya presentadas, aún están por preparar un último paquete con 14 denuncias, aunque omitió dar detalles de los delitos a perseguir y nombre de los funcionarios por secrecía de los casos.
Del Pozo Dergal explicó que en el caso de los expedientes por responsabilidades administrativas en contra de ex funcionarios borgistas muchas vencieron incluso antes de que llegara el gobierno que encabeza Carlos Joaquín González en septiembre de 2016, esto debido a que algunos expedientes tenían vigencia de un año, mientras que las más largas vencen dentro de tres años.
Sin embargo, las nuevas reglas de prescripción son más amplias y tienen duración de tres a siete años a partir de que el funcionario abandona el cargo y permite que el margen de impunidad sea más limitado, ya que existe más plazos en años para investigar y designar responsabilidades.
Algunas de las dependencias involucradas tanto en el más reciente paquete de 14 denuncias y las 50 ya presentadas ante las autoridades estatales y federales se encuentra VIP Saesa, los Servicios Estatales de Salud (Sesa), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el Instituto del Patrimonio Estatal (IPAE), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpe), la Universidad Politécnica, el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS).
Fuente La Silla Rota
Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP
Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.
“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.
La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.
El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.
Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 22 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 21 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 21 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















