Conecta con nosotros

Internacional

Trump podría acogerse a la Quinta Enmienda para no declarar sobre ‘Rusiagate’

Publicado

el

WASHINGTON, 6 DE MAYO.-  El presidente Donald Trump podría acogerse a la Quinta Enmienda, que protegerse el derecho a no autoincriminarse, a fin de no declarar en las investigaciones sobre los vínculos entre su campaña y el gobierno ruso, declaró su nuevo abogado Rudy Giuliani.

“No hay manera en que yo pueda estar seguro de ello”, dijo Giuliani, el ex alcalde de Nueva York, al programa “This Week” de la ABC.

Giuliani dijo que a pesar de que Trump ha dicho que está dispuesto a ser interrogado por el fiscal independiente Robert Mueller, tratará de disuadirlo de que lo haga.

“Si lo hace, lo procesarán por perjurio, como hicieron con Martha Stewart”, dijo Giuliani.

Giuliani, quien fue contratado por Trump el mes pasado, dijo que todavía está enterándose de los detalles del caso Mueller y de si Trump estaba al tanto del pago de 130,000 dólares a la actriz pornográfica Stormy Daniels. Giuliani dice que no sabe cuándo Trump se enteró de ese pago.

TRUMP SI QUIERE TESTIFICAR
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “muy ansioso” de sentarse a testificar ante el fiscal especial que investiga la llamada trama rusa, Robert Mueller, según el abogado del gobernante Ty Cobb. Trump “quiere poner el asunto a descansar” y ya ha habido conversaciones con el equipo de Muller sobre una posible reunión, dijo Cobb en declaraciones al corresponsal de la cadena de televisión CBS Major Garrett para el podcast “The Takeout”.

La semana pasada, el propio Trump consideró “improbable” que el fiscal especial que investiga la trama rusa le interrogue porque, según argumentó, “no hubo conspiración” entre su equipo de campaña con el Kremlin para perjudicar a su rival demócrata, Hillary Clinton, en las elecciones de 2016.

“Veremos qué pasa, pero cuando no hay conspiración y nadie la ha encontrado en ningún nivel, parece improbable que haya una entrevista”, dijo el gobernante el pasado día 10 de enero.

“No hubo absolutamente ninguna conspiración. Todo el mundo lo sabe. He estado once meses en la Casa Blanca y han tenido (los demócratas) esta falsa nube sobre esta Administración y le ha hecho daño a nuestro Gobierno”, agregó entonces el mandatario.

Según los medios locales, Mueller planteó la posibilidad de entrevistar a Trump durante una reunión a finales de diciembre con dos abogados del presidente, John Dowd y Jay Sekulow, y expresó su deseo de que el encuentro tuviera lugar en cuestión de semanas.

Según The Washington Post, el interrogatorio se centraría probablemente en una serie limitada de preguntas con parámetros muy claros, porque los abogados de Trump no se sienten cómodos con un formato de cuestionario abierto.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

IRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES

Publicado

el

Teherán, 2 de noviembre de 2025 — El gobierno iraní anunció este domingo que retomará la reconstrucción de sus instalaciones nucleares “con más vigor”, en lo que calificó como una respuesta estratégica a las presiones internacionales y al deterioro de los acuerdos multilaterales sobre energía atómica.

El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi, declaró que el país ha iniciado una nueva fase de modernización de sus plantas nucleares, incluyendo la reactivación de centrifugadoras avanzadas y la ampliación de sus reservas de uranio enriquecido. “La República Islámica no se detendrá ante amenazas ni sanciones. Nuestra soberanía energética es innegociable”, afirmó Kamalvandi en conferencia de prensa.

Este anuncio se produce en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, Israel y varios países europeos, que han expresado su preocupación por el posible uso militar del programa nuclear iraní. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha solicitado acceso urgente a las nuevas instalaciones, pero Teherán ha condicionado cualquier inspección a la eliminación de sanciones económicas.

Analistas internacionales advierten que esta reactivación podría escalar el conflicto regional, especialmente en el Golfo Pérsico, donde se han registrado movimientos militares inusuales en las últimas semanas. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión extraordinaria para evaluar el impacto del anuncio iraní en la estabilidad global.

Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles y científicos, y acusa a Occidente de doble moral por permitir desarrollos similares en países aliados. Sin embargo, la falta de transparencia y el historial de incumplimientos han generado desconfianza en la comunidad internacional.

La reactivación del programa nuclear iraní marca un punto de inflexión en la geopolítica de Medio Oriente, con implicaciones directas en la seguridad energética, los equilibrios militares y las negociaciones diplomáticas en curso.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.