Nacional
PRI se la juega a muerte para defender la estabilidad del país: Meade
CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) estará del lado correcto de la historia y dispuesto a jugársela a muerte para defender la estabilidad, la transformación y la seguridad del país, aseguró hoy el candidato de la colación Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, en un evento en el que reiteró su compromiso con la militancia y simpatizantes de este partido.
José Antonio Meade dijo que el PRI demostrará de qué está hecho y exhortó a sectores y militancia a defender el respeto y la democracia. “En esta campaña decimos: ¡No! a visiones autoritarias”, afirmó el abanderado presidencial, quien ofreció un gobierno, limpio, eficaz y “concentrado sólo en servir a México”.
Subrayó que en los 56 días que restan para las elecciones, el PRI mostrará la fuerza para convencer a un ejército de millones de militantes y simpatizantes que saldrán a la calle, que tocarán puerta por puerta, todas las manzanas, todas las colonias, todas las secciones de todos los distritos y de todas las circunscripciones para convencer al electorado de que la suya es la mejor opción.
Hoy quiero, frente a ustedes, reconocer a René Juárez. Y en él, a una militancia activa y comprometida, que pica piedra y palo, que toca puertas, convence a su vecindad, y a un dirigente que, frente al reto y frente a la dificultad, viene y dice aquí: ‘¡Sí se puede!”, exclamó.
José Antonio Meade aceptó que ésta es no es una elección cualquiera, porque está en juego el futuro del país y que “la patria nos convoca de nuevo”. Se dijo orgulloso del priismo que vibra, que pone el ejemplo y trabaja día y noche para alcanzar la victoria. “El PRI está de pie”, aseguró.
Acompañado por candidatos y candidatas a diferentes puestos de elección popular, gobernadores en activo, presidentes municipales, diputados, senadores, miembros del gabinete presidencial y líderes de los sectores priistas, José Antonio Meade habló de lo que será su plataforma de gobierno.
A las mujeres, cuya agenda aseguró adoptar por completo, les ofreció guarderías de tiempo completo y horarios vespertinos, salarios con equidad de género, seguridad social a las trabajadoras del hogar, becas que les permitan continuar con su educación y, sobre todo, trabajar “para que en México nunca se tolere al que le falte el respeto a una mujer”.
Meade se comprometió a trabajar por los jóvenes para que terminen la preparatoria, cuenten con becas y tengan asegurado su acceso a la educación superior. Comprometió créditos accesibles para que puedan poner un negocio.
A los adultos mayores les prometió conseguir que cuenten con hogares donde se les ofrezca un cuidado responsable y adecuado a sus necesidades, además de asegurarles acceso a la salud.
Ratificó que, en su administración, los hospitales estarán totalmente equipados, contarán con medicamentos al 100 por ciento y la población podrá elegir el hospital en el que quiera ser atendido.
El candidato presidencial agregó que, en materia de educación, su compromiso será multiplicar por cuatro las escuelas de tiempo completo y que estas cuenten con alimentación, inglés, internet y actividades deportivas.
Anunció ventanillas únicas para el campo, con acceso ágil en los trámites, reglas sencillas y certeza presupuestas, donde los funcionarios salgan de la oficina y vayan al surco a atender a los campesinos.
Meade ratificó que trabajará por la seguridad del país, con planteamientos serios, donde su estrategia atienda la prevención y quede en claro que, cuando en México se viole la ley, habrá consecuencias, no amnistía.
Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, René Juárez Cisneros, afirmó que la militancia ha sido artífice fundamental en las victorias electorales que ha tenido este instituto político y, afirmó, la del 1 de julio no será la excepción.
Detalló que esta campaña se construye desde abajo, con las bases del Revolucionario Institucional, que están trabajando, en plena unidad, en los barrios, colonias, pueblos y ciudades.
Que no le quede duda a nadie, hoy el partido y la campaña somos rieles de una misma vía”, manifestó el dirigente, al hacer el uso de la voz en su primer evento como dirigente de este partido.
Juárez Cisneros exhortó a la militancia priista a evitar confrontaciones estériles y a no engancharse en discusiones inútiles. Expresó que el PRI aprovechará el tiempo para hablar bien de sus candidatos y llevar el mensaje de que José Antonio Meade es un hombre que ofrece rumbo a la nación.
Fuente Excélsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















