Conecta con nosotros

Nacional

Así ha sido el enfrentamiento de AMLO con la IP

Publicado

el

En un acto de campaña esta semana, López Obrador, que compite por tercera vez por la Presidencia, acusó a varios miembros de la Iniciativa Privada de obstaculizar la democracia y conspirar para mantenerlo fuera del poder.

Entre los hombres de negocios que mencionó se encuentra el magnate Alberto Bailleres del conglomerado Grupo Bal, Germán Larrea del gigante minero Grupo México y el empresario Alejandro Ramírez, quien dirige la cadena de cines Cinépolis.

“A todos ellos les digo que no se preocupen (…) lo único que puede ser que no les guste es que ya no van a seguir robando y ya no van a tener el privilegio de mandar”, dijo López Obrador en el estado Veracruz.

Los comentarios del aspirante, que reiteró el jueves por la noche, alimentaron las críticas de líderes empresariales que ya cuestionaban sus propuestas de revisar los contratos petroleros que el país ha firmado con inversores privados y cancelar la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), una poderosa coalición empresarial cuyos miembros incluyen a Bailleres y Ramírez, respondió el jueves con una publicación en varios diarios titulada “Así No” en el que condenaron lo que describieron como “ataques personales” y “expresiones calumniosas” del candidato.

“Está minando la confianza con esas acusaciones y con este discurso tan agresivo contra el sector privado”, comentó Ramírez en una entrevista con Reuters, quien encabeza el CMN.

“La confianza es lo que genera inversión”, añadió Ramírez, diciendo que la clase empresarial ha creado miles de empleos e impulsado la segunda mayor economía de América Latina.

En una entrevista el jueves por la noche en la cadena Televisa, López Obrador redobló las críticas, acusando a algunos líderes empresariales de hacer sus fortunas comerciando con su influencia política, pero esta vez dio nombres.

“Es un grupo que se ha beneficiado al amparo del poder público, se han hecho inmensamente ricos a costa del sufrimiento de los mexicanos”, dijo el izquierdista, quien encabeza las encuestas rumbo a los comicios de julio. “Lo que se necesita es separar el poder político del poder económico”, agregó.

Las tensiones alcanzaron al mayor organismo patronal de México, Coparmex, y el poderoso Consejo Coordinador Empresarial, CCE, que respaldaron la postura del Consejo Mexicano de Negocios.

“Ni somos ladrones, ni explotadores, ni privilegiados, que solo abusan. Eso es discriminación también”, dijo Juan Carlos Castañón, líder del Consejo Coordinador Empresarial.

López Obrador volvió a la carga el viernes, pero moderó el tono diciendo que sólo está en contra de los empresarios corruptos. “El que genera empleos, el que apoya el desarrollo del país y lo hace de manera honrada, merece respeto; yo estoy en contra de la riqueza mal habida”, comentó.

Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

Publicado

el

CDMX.- Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió una suspensión que frena la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), además de la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esta noche, la Corte dio a conocer que el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición que buscan que no sean extinguidos los fideicomisos y los recursos.

Se trata de las acciones 214/2023 y su acumulada 220/2023, la primera de estas presentada por senadores y la otra por diputados.

“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, detalla el extracto del acuerdo.
El 21 de noviembre, el pleno de la Corte desechó por notoriamente improcedente la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la cual se buscó declarar impedido al ministro Laynez Potisek de conocer las acciones de inconstitucionalidad.

El ministro Laynez Potisek dijo que no se encontraba impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación.


Dejó claro que no existía algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto.

Por unanimidad, el pleno consideró que no existía impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de estas acciones.

Asimismo, días antes Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito, la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos.


La medida cautelar también congeló por tiempo indefinido la desaparición de los fideicomisos y la entrega de los recursos.

Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas

Publicado

el

Por

CDMX.- La Fiscalía General del Estado informa que, como parte de su programa permanente de capacitación al personal, integrantes del área pericial de este organismo autónomo participa en la mesa redonda denominada “Retos y Mejores Prácticas en el Combate al Tráfico de Armas, México y los Estados Unidos”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México los días 4 y 5 de diciembre del año en curso.

Al respecto, Noé Tapia Albino, Director de Investigación Pericial, resaltó el compromiso del Fiscal General, Raciel López Salazar, para impulsar una constante capacitación y profesionalización del personal de este organismo autónomo, a fin de tener un mejor desempeño en sus labores, lo cual coadyuvará a una procuración de justicia rápida y efectiva.

Entre los temas tratados destacan Tendencias en el Tráfico de Armas, Marco Legal en Materia de Control de Armas de Fuego, Retos y Casos de Éxito en Investigaciones Bilaterales de Tráfico de Armas.

Asimismo, participaron en debates como Programa de Fortalecimiento de Capacidad de Investigación de Tráfico de Armas, Mejores Prácticas en el Uso y Protocolos de eTrace, Aseguramiento de Armas de Fuego y Municiones en Posesión Ilegal, Gobierno Federal – Mejores Prácticas en la Investigación de Armas de Fuego y Gobiernos Estatales – Mejores Prácticas en el Almacenamiento de Armas de Fuego Bajo Investigación.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.