Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

¿Qué onda con los candidatos al senado?

Publicado

el

Son tres fórmulas que buscan las dos posiciones al senado que le corresponde a Quintana Roo por la vía uninominal, a saber, Mayuli Martínez Simón que va con Julián Ricalde Magaña por la coalición “Por México al Frente” integrado por el PAN-PRD-MC; Marybel Villegas Canché y José Luis Pech Várguez, quienes abanderan a Morena-PES-PT; y Susana Hurtado Vallejo que arrastra a Raymundo King de la Rosa en la alianza PRI-PVEM-Panal.

Aunque todos tienen como mínimo estudios de nivel superior, la mayoría de ellos cuentan con una licenciatura en derecho, a diferencia de José Luis Pech Várguez que es Ingeniero Industrial y Susana Hurtado Vallejo que es licenciada en Administración de Empresas.

El contexto de estas candidaturas está determinado por los conflictos internos que tienen las propias alianzas, además de la mala imagen que arrastra Raymundo King de la Rosa que no le abona en nada a la neopanalista que va en la primera fórmula de la alianza PRI-PVEM-Panal.

Los que parecen que van coordinados y avanzan a paso firme, son los de la fórmula que abanderan al PAN-PRD-MC, pues aunque Mayuli Martínez Simón no es conocida en el norte del estado, Julián Ricalde Magaña sí, versus lo que sucede con él en el sur de la entidad. Contrario a lo que sucede con los candidatos de Morena-PES-PT, quienes por ocupar puestos que tienen que ver con todo el estado, se dieron tiempo para visitar los 11 municipios y la mayoría de las comunidades; aunque, por el conflicto que tiene el partido de Andrés Manuel López Obrador con el PES, eso no les permite avanzar y en algunos lugares donde llegan, les reclaman la falta de responsabilidad como servidores públicos o como políticos.

Por el lado del PRI-PVEM-Panal, no hay una verdadera coalición, el “fuego amigo” entre los partidos por las candidaturas a las presidencias municipales, afecta a esta fórmula al senado, la muestra es lo que sucede en Cozumel, donde los candidatos llegan para realizar sus recorridos de promoción del voto, pero ni el PRI, ni el PVEM participan con la logística y hasta pena ajena da ver la soledad con la que caminan las calles.

Pero lo más grave en esta fórmula, es el rechazo generalizado que tiene el diputado local con licencia, Raymundo King de la Rosa, que aunque va en segunda fórmula, pues Susana Hurtado Vallejo es la que da la cara, la militancia no olvida la manera “lacayal” en la que se comportó este personaje en el gobierno anterior, la guerra sucia que emprendió contra la oposición y eso los electores no lo olvidan.

Aun faltan casi dos meses para las elecciones, pero si los candidatos al senado no concretan sus propuestas y dejan de atacarse mutuamente, pues pagarán sus consecuencias en las urnas.

SASCAB

El reality show del candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Luis Toledo Medina continúa en el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), pues administrativamente parece que no aparecerá en las boletas electorales; ahora el balón está en la cancha del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), según el propio PRD. En caso de no resolverse en el Teqroo, el partido recurrirá a la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en Xalapa, Veracruz.  Solo hay que estar atento a ver si les da tiempo para que la cara de José Luis Toledo Medina aparezca en las boletas electorales para la presidencia municipal de Benito Juárez.

 

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

ANIVERSARIO 34 DEL MUSEO MAQUETA DE PAYO OBISPO

Publicado

el

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Con el apoyo colectivo de familias Chetumaleñas, don Luis Reinhardt Mcliberty construyó con sus manos no solo una maqueta, sino la identidad cultural de su ciudad natal.

Fundada el 24 de mayo de 1991, el Museo Maqueta de Payo Obispo, una obra de arte en sí misma, fue construida a mano con mucha paciencia por don Luis Reinhardt Mcliberty, con el apoyo material y financiero de las familias de la comunidad, por lo que representa la construcción a escala de la identidad de Payo Obispo hoy Chetumal.

Enclavada en los terrenos aledaños al edificio del Congreso del Estado, junto a la Bahía de Chetumal, su inauguración fue realizada por el presidente Carlos Salinas de Gortari y el gobernador Miguel Borge Martín, quien le dio impulso personal, moral e institucional, alentando al propio autor a que culminara su obra.

A principio del siglo XX la familia Reinhardt Macliberty cruzó desde Belice el Río Hondo, como muchas otras familias, para asentarse en la recién creada ciudad de Payo Obispo; aquí nació don Luis Reinhardt Mcliberty, hijo de Abraham Reinhardt Poot y Dina Enrrieta Mcliberty Henderson, por lo que Don Luis fue un auténtico chetumaleño de familia migrante, que hizo de la actual Chetumal su hogar y su patria chica, a la que rindió homenaje eterno a través de su singular obra que es una de las joyas históricas de la capital de Quintana Roo: el Museo Maqueta de Payo Obispo.

Después de vivir en Panamá y trabajando en barcos mercantes viajó por diversas partes del mundo, hasta que su madre enfermó y regresó a su terruño a principio de la década de los sesentas, fue cuando comenzó su proyecto de reproducir la antigua Payo Obispo en una maqueta, con sus casas de madera y sus curvatos, replicando las primeras calles y casas, los vendedores de agua lluvia por sus calles; todo lo que él conocía muy bien porque las recorría vendiendo el pan que se elaboraba en casa, recuerda su sobrina Alma Rosa Freyre Reinhardt.

La también presidenta del Consejo Ciudadano de la Maqueta de Payo Obispo, recuerda cómo las familias se entusiasmaron con el proyecto y conforme se iba desarrollando fueron aportando recursos económicos y en especie, como pintura, pegamentos, herramientas y demás insumos que se requerían; incluso llegaban a sugerirle a Don Luis algunos detalles que se podrían escapar de sus propias casas, por lo que el proyecto fue apropiado convirtiéndose en una comunidad que construía literalmente su propia identidad.

Don Luis Reinhardt también construyó el jardín que rodea el Museo Maqueta de Payo Obispo y desde su inauguración quedó como responsable del inmueble, al que él mismo daba mantenimiento tanto a la jardinería como a la misma maqueta, hasta su muerte el 27 de marzo de 2004.

A 34 años de haberse inaugurado esta singular obra, desde este espacio le rendimos un reconocimiento a esta gran aportación a la historia e identidad chetumaleña y quintanarroense, haciendo votos porque perdure, a lo cual puede contribuir los recursos económicos que al parecer ya se autorizaron por parte del Gobierno del Estado a través del Instituto para la Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA), lo cual representaría el mejor homenaje a Don Luis Reinhardt y a la Maqueta de Payo Obispo. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

La “corcholata” de Morena para Benito Juárez (Cancún)

Publicado

el

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

Como ya estamos en tiempos de “destapes”, donde la mayoría de los políticos que militan en su respectivo partido, busca ser nominado por su instituto para la candidatura a la presidencia municipal en Benito Juárez, ya hay nombres de algunas “corcholatas”, como la de Pablo Gutiérrez, actual secretario del Ayuntamiento; la diputada federal Marybel Villegas Canché, el secretario del Bienestar en el Gobierno del Estado, Pablo Bustamante; el diputado local Jorge Sanén, entre otros(as).
Aunque la lista de aspirantes para encabezar la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún) es larga, el actual diputado local Jorge Arturo Sanén Cervantes, viene preparándose desde el 2018, cuando llegó por primera vez a una regiduría en ese Ayuntamiento.
Arturo Sanén, como le dicen sus compañeros de partido, Sanén, como le dicen sus amigos, fue uno de los impulsores del presupuesto participativo cuando fue regidor; también trabajó por los derechos humanos al grado de visualizar los grupos vulnerables.
Su carrera política dentro de Morena fue vertiginosa, pues es el presidente del Consejo Estatal de su partido, cargo que le ha servido para estar en el equipo que manda dentro las administraciones emanadas del Movimiento, así como de su contacto con la estructura nacional.
Hoy, Sanén Cervantes, su trabajo como diputado está a la vista; ha presentado 25 iniciativas que tienen que ver con la reforma a la Constitución Política del Estado, modificación a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado , con la llamada “reingeniería administrativa”, iniciativas para la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otras; así como 14 decretos que sirvieron para transitar de la mejor manera en las dependencias y organismos del Estado.
Durante sus tres cargos públicos, ha demostrado ser responsable en todos los sentidos, al grado que no faltó a las sesiones de cabildo como regidor y; hoy, como diputado tiene el 95% de asistencia, es decir, por su encargo como Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura, solo ha faltado una vez a las sesiones.
El trabajo que ha realizado en territorio de Benito Juárez (Cancún), con las diversas cámaras empresariales, con organismos de la Sociedad Civil organizada y demás grupos representativos, le ha permitido ganarse el espacio que hoy tiene; sobre cualquier circunstancia, comprometido con los principios obradoristas de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, así como “por el bien de todos, primeros los pobres”.
Es decir, si Morena tuviese que elegir a una de sus mejores piezas para la candidatura a la Presidencia Municipal en Benito Juárez, el partido tendría un elemento preparado, competitivo y con principios en la persona de Jorge Arturo Sanén Cervantes. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, la que no deja de trabajar por su municipio, es la alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, quien ya no podrá reelegirse; sin embargo, sus opciones son variadas, pues podría regresar a ser candidata a diputada local por el distrito 1 o el 2; podría convertirse en la candidata idónea para el distrito I Federal, su experiencia y sus conocimientos en temas legislativos, le da ventajas sobre cualquier otro aspirante. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.