Conecta con nosotros

Internacional

Periodismo, bajo ataque del narco: Unesco

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.- El periodismo en América Latina y en otras partes del mundo se encuentra en la actualidad “bajo ataque”, dijo que el consejero de Comunicación e Información de la Unesco, Guilherme Canela, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

La mala noticia es que el periodismo en varias partes del mundo y en varias partes de América Latina está bajo ataque, bajo ataques graves de narcotraficantes y el crimen organizado que desafortunadamente en lo que va de año ya lleva las muertes de 10 colegas en distintos países de la región.  El diplomático brasileño resaltó que el ejercicio del periodismo está “bajo ataque” de una manera “más cruda” como es la letalidad.

De igual forma señaló otros tipos de ataques como reportes de periodistas que han recibido agresiones digitales para cerrar sus cuentas de correo, debido a que “los criminales” buscan tener acceso a las fuentes.

Añadió que desde la Unesco han registrado ataques a periodistas bajo los sistemas judiciales o policiales con casos puntuales en Brasil, Paraguay y Uruguay así como periodistas bajo ataque sobre el modelo de negocios del periodismo.

No obstante, Canela valoró que también existen “buenas noticias” relacionadas al proceso de interpretación por parte de la población de las llamadas “noticias falsas”.

“Partes significativas de la sociedad han entendido que el periodismo nunca fue tan necesario es decir, separar el trigo de la paja con técnicas de investigación, acceso a la información, depuración, contraste de fuentes, no es algo que hace el ciudadano común por la redes sociales, esto es un trabajo de los periodistas y por eso deben ser protegidos”, sentenció.

A juicio del consejero de la Unesco, el periodismo latinoamericano “ha sido un actor fundamental para desnudar” los escándalos de corrupción que la región ha vivido en los últimos años.

Explicó que estos hechos han sido el resultado de la aprobación de leyes del acceso a la información pública y transparencia que ha facilitado la labor de los periodistas en distintos países.

“El periodismo latinoamericano participando de redes globales ha entendido que es necesario un trabajo de colaboración transfronterizo y temas como cambio climático, trata de niños, corrupción transnacional y lavado dinero sin una colaboración con colegas de otros países no va a funcionar”, aseveró.

Para Canela la importancia de la celebración de este día recae en dos áreas como “seguir subrayando” la relevancia de la libertad de prensa para las democracias como un “pilar fundamental” y “poner luz” en aspectos específicos del “amplio paraguas” que es la libertad de expresión.

Fuente AGENCIA

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Crisis comercial entre China y Estados Unidos: Un choque de titanes con impacto global

Publicado

el

La guerra comercial entre China y Estados Unidos no solo es un enfrentamiento entre dos potencias económicas, sino un fenómeno que está redefiniendo las reglas del comercio global. Este conflicto, que comenzó con aranceles recíprocos, ha evolucionado hacia una lucha estratégica por el dominio de sectores clave como la tecnología, la manufactura y la energía.

Desde un enfoque económico, las consecuencias son profundas. Estados Unidos ha impuesto aranceles de hasta el 145% a productos chinos, mientras que China ha respondido con tarifas del 125% a bienes estadounidenses. Este intercambio de medidas proteccionistas ha generado un aumento en los costos de producción y una inflación significativa en ambos países. Por ejemplo, el precio de productos electrónicos como teléfonos inteligentes y computadoras ha incrementado, afectando tanto a consumidores como a empresas.

Además, la incertidumbre generada por este conflicto ha llevado a muchas empresas a diversificar sus cadenas de suministro, trasladando operaciones a países como Vietnam, México e India. Esto ha creado oportunidades para economías emergentes, pero también ha puesto presión sobre sus infraestructuras y mercados laborales.

En el ámbito financiero, la guerra comercial ha sacudido los mercados globales. Las tensiones han provocado fluctuaciones en las bolsas de valores y una mayor volatilidad en los precios de las materias primas, como el petróleo. Al mismo tiempo, el dólar estadounidense se ha fortalecido frente a otras monedas, mientras que China ha utilizado estrategias como la venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos para ejercer presión económica.

A largo plazo, este conflicto podría marcar el inicio de una nueva era de proteccionismo global, donde las economías buscarán reducir su dependencia de socios estratégicos y priorizarán la autosuficiencia. Sin embargo, esta transición no será sencilla y podría ralentizar el crecimiento económico mundial.

En resumen, la crisis comercial entre China y Estados Unidos no es solo un enfrentamiento bilateral, sino un evento que está remodelando el panorama económico global. Las decisiones tomadas hoy tendrán repercusiones que definirán el comercio y la economía en las próximas décadas. ¿Será este el comienzo de un nuevo orden económico mundial? Solo el tiempo lo dirá.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Terror y tragedia en el Himalaya: ataque armado deja decenas de muertos

Publicado

el

El Himalaya, una región que históricamente ha sido símbolo de paz y espiritualidad, se convirtió en escenario de violencia tras un ataque armado que cobró la vida de al menos 26 personas. Los hechos ocurrieron en Jammu y Cachemira, una zona montañosa remota conocida por su belleza natural y popular entre los turistas internacionales. Lo que comenzó como una jornada de exploración y conexión con la naturaleza terminó en un evento marcado por el horror y la incertidumbre.

El grupo militante denominado Frente de Resistencia se atribuyó la responsabilidad del ataque, alegando que su objetivo eran los forasteros que frecuentan la región. Según las autoridades, los atacantes abrieron fuego sin previo aviso, dejando un saldo devastador. Los heridos, muchos de ellos en condición crítica, han sido trasladados a hospitales cercanos, donde las difíciles condiciones geográficas han obstaculizado los esfuerzos de emergencia.

El gobierno local condenó el ataque y aseguró que se implementarán medidas adicionales para garantizar la seguridad en la región. Sin embargo, el incidente pone de relieve la fragilidad de las relaciones entre las comunidades locales y los visitantes, así como las tensiones existentes en esta área.

Organismos internacionales y grupos de derechos humanos han expresado su preocupación por la escalada de violencia en la región y el impacto que esto tiene no solo en los residentes, sino también en el turismo, una fuente vital de ingresos para la economía local.

Este trágico acontecimiento ha encendido alarmas globales sobre la necesidad de mayores esfuerzos en la construcción de paz y diálogo en regiones en conflicto. Mientras tanto, los turistas alrededor del mundo observan con cautela y preocupación las noticias sobre este incidente, reconsiderando la idea de visitar destinos previamente considerados seguros.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.