Nacional
“Maliciosos” de Radio Fórmula y Radio Mil orquestaron desplegado: Radio Centro
CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.-El presidente y director general de Grupo Radio Centro (GRC), Francisco Aguirre Gómez, consideró que Radio Fórmula y Radio Mil (NRM Comunicaciones) están detrás del desplegado en el que junto otros cuatro grupo radiofónicos acusan al suyo de manipular los resultados de estudios de medición de audiencias de radio, pues su conductor Antonio Esquinca ofreció dinero a quien respondiera que escuchaba esa estación.
En entrevista para #AristeguiEnVivo, Aguirre dijo que “reconocemos el error”, el cual está “perfectamente admitido”, pero se lo pudieron haber hecho del conocimiento a través de la Asociación de Radiodifusores del Valle de México y “no recibimos ningún comunicado”.
El empresario se enteró el miércoles a través de “ese desplegado en forma verdaderamente extrema”, pues “confronta a Grupo Radio Centro”.
No obstante, consideró que Grupo ACIR, Imagen Radio, MVS, y Televisa Radio “fueron arrastrados” a firmar la publicación. “Pienso que hay dos grupos maliciosos“, apuntó en referencia a Radio Fórmula y Radio Mil, contra quienes compite directamente.
Aguirre reconoció que Toño Esquinca se equivocó y “perdió perspectiva” al pedirle eso a sus radioescuchas, ya que no lo necesitaba por sus altos niveles de audiencia. Incluso, consideró que “esto lo debimos de haber censurado, o lo debimos de haber descalificado, o lo debimos de haber prohibido, lo debimos de haber sacado del aire inmediatamente y no fue así”.
“Y en eso le doy toda la razón a mis compañeros, se hizo mal pero eso no representa a la parte corporativa”, aseguró.
Calificó como “ingenuo e infantil” el reclamo a Radio Centro a través del desplegado.
“Viene un desplegado y hacen que lo firmen 6 grupos que muchos de ellos pienso yo, varios de ellos, en realidad ni saben bien. Yo les pregunté oye y por qué firmaste… a Televisa Radio, ¿por qué firmaron oye? (Le dijeron) Pues que no se habían dado cuenta bien… yo creo que fueron sorprendidos algunos”, subrayó.
Aguirre enfatizó que quienes orquestaron el desplegado “son los que tendrían más diferencias en INRA” y “tienen mucha sangre fría porque hacer esos desplegados o esos comentarios teniendo el clóset lleno de esqueletos“, en referencia a las “manipulaciones que hacen en INRA, es una empresa corrupta”.
Acusó que dicha investigación de mercados a través de INRA “recibe dinero de los radioescuchas que se dejan… de estos dos grupos” (Radio Fórmula y Radio Mil).
“A mí me han pedido dinero a través de directores artísticos, gerentes y directores… es una vox populi en toda la República y en la Ciudad de México, es una institución corrupta y desprestigiada“, sostuvo.
Aguirre insistió en la propuesta de su grupo para que todas las empresas se sometan “juntos a una auditoría de sus estudios de audiencia, llevada a cabo por un auditor independiente, con una metodología transparente y con la participación de la sociedad civil especializada en el tema de radiodifusión”.
“En particular, hacemos un exhorto a que se analicen los estudios de medición de audiencia conducidos por la empresa de investigación de mercados INRA, cuyos resultados tienden a distanciarse de los de otras casas encuestadoras, mucho más allá del margen de error típico. El #RetoRadioCentro constituiría un hito en la historia de la industria de la radio en el Valle de México”, indicó GRC en su desplegado de este jueves, donde responde a las acusaciones del miércoles de los referidos 6 grupos radiofónicos.
Grupo ACIR, Imagen Radio, MVS, NRM Comunicaciones, Televisa Radio y Grupo Radiofórmula acusaron que Radio Centro, a través de su locutor Antonio Esquinca, ofreció dinero en efectivo “por contestar favorablemente encuestas de audiencias de Radio… recalcando que entre más escriban en esos diarios que escuchan dicha emisora, más dinero recibirán”.
Por lo que consideraron que “esto es una muestra irrefutable de los intentos de manipular los resultados de los estudios de medición de audiencias de radio, a favor de las emisoras de Grupo Radio Centro…”.
Ante ello llamaron a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, a la Asociación de Radio del Valle de México, al Consejo de Investigación de Medios y a la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación, a tomar medidas pertinentes para evitar estos hechos”.
Entrevista completa:
Durante la entrevista con Aguirre Gómez, Aristegui también le preguntó sobre la salida del periodista José Gutiérrez Vivó.
El empresario sostuvo que “no se respetaron cláusulas económicas” y hoy Radio Centro tiene “saldos a favor” tras ganarle un juicio al comunicador, quien a su vez ganó otro.
“Radio Centro ni siquiera lo llevó a cuestionar sobre sus contenidos, tenía libertad absoluta, nunca hubo ninguna intervención… nunca fue coartado o limitado. Ese fue un tema que considero que utilizó políticamente en su desesperación”, aseveró.
Y agregó que “jamás, jamás, ni Fox ni Calderón” le pidieron su salida.
“Fue una gran pérdida para los dos, ahí están los jugadores, ya tuvieron tiempo para dirimir sus diferencias”, finalizó.
FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 8 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 7 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 6 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















