Nacional
Ahora dudan de que los estudiantes mexicanos hayan sido disueltos en ácido
CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.- La desaparición de los jóvenes Salomón Aceves, Marco García y Daniel Díaz, estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), en Jalisco, estremeció a la opinión pública internacional luego de que fueron confundidos con integrantes del Cártel Nueva Plaza, una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras realizaban una tarea en una cabaña ligada al grupo criminal.
Los jóvenes desaparecieron el 19 de marzo, tras ser secuestrados por el grupo armado en el municipio de Tonalá. Fueron torturados, asesinados y sus cuerpos quemados en ácido por integrantes del CJNG, según la explicación que ofreció la Fiscalía del Estado de Jalisco el 23 de abril.
Pero ahora un funcionario local puso en duda la certeza de que los cuerpos de los jóvenes fueran disueltos en ácido. Nunca se ha dicho que se hayan encontrado restos.
Luis Octavio Cotero Bernal, director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, aseguró a medios locales que esta instancia, encargada de realizar las pruebas a cuerpos y restos de personas que fallecen, no tiene elementos que confirmen científicamente la muerte de los estudiantes.
Aseguró que en los barriles hallados en la casa donde el rapero QBa confesó haber disuelto los cuerpos, no encontraron restos humanos que puedan compararse con las muestras genéticas tomadas a sus familias.
“Nunca se ha dicho que se hayan encontrado restos. En los tinacos no se encontró ni un resto de nada. En uno de ellos se encontró solamente ácido, pero sin ningún elemento de nada, ácido puro. No hemos tenido ni grasa siquiera de cuerpos, porque ese ácido es exageradamente corrosivo y todo lo que son células lo destruyen, lo desintegra totalmente”, expresó Cotero Bernal en entrevista con el diario El Occidental.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/04/23213427/Marcha-estudiantes-desaparecidos.jpg)
Recordó que en la misma casa se encontraron restos de sangre de Marco que al ser cotejados con las muestras tomadas a sus padres dieron positivo.
Al rendir un informe sobre las investigaciones, la Fiscalía del Estado de Jalisco aseguró que sus peritos habían analizado muestras biológicas que fueron recolectadas en diferentes lugares que correspondía a Jesús Daniel y a Marco García.
En entrevista con la agencia EFE, uno de los padres de los jóvenes, bajo condición de anonimato, también puso en duda la versión oficial.
Ellos (el Gobierno) quisieron decir que sí se pudo con el caso y nos pusieron a temblar con esa muerte de horror
“Yo entiendo que son momentos electorales y que esa situación, a quien gobierna, no le es favorable. Ellos (el Gobierno del Estado) quisieron decir que sí se pudo con el caso y nos pusieron a temblar con esa muerte de horror”, expresó.
Hélix Iván Barajas Calderón, maestro en Ciencias Forenses de la Universidad de Guadalajara, explicó a Infobae que cuando un cuerpo permanece en ácido más de 72 horas se disuelve completamente, los únicos restos que quedan son una especie de líquido –al que los criminales llaman “caldo de pozole” en alusión a que su olor se asemeja a un platillo mexicano- que cuando se tira a algún lugar donde corra agua, como un río o el drenaje, hace imposible su identificación.
Pero si algo de este líquido cayó al suelo, tal vez sea posible identificar algunas partículas. La tierra forma una especie de filtro que permite recomponer algunas cadenas moleculares y así identificar el ADN, lo que requiere de un esfuerzo de un equipo interdisciplinario integrado por forenses y químicos, entre otros.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/18114831/Cjng-1920-4.jpg)
La técnica del agua regia
Disolver los cuerpos en ácido no es algo nuevo en México. Esta práctica es común entre integrantes de los cárteles del narcotráfico, que aprendieron la técnica cuando en la década de los noventa desertores de un cuerpo de élite del Ejército mexicano –que después se convertirían en el Cártel de Los Zetas- empezaron a trabajar con integrantes del cuerpo de los kaibiles, los soldados de élite de Guatemala, que también abandonaron las fuerzas armadas para aliarse con la delincuencia organizada.
“Es una técnica viejísima y se ha usado de manera frecuente. El disolver los cuerpos se remonta a la presencia de Los Zetas, cuando eran parte todavía del Cártel del Golfo, a principios de los noventa. Esa técnica ni siquiera es mexicana. La traen los soldados guatemaltecos que se incorporan a Los Zetas”, dijo a Infobae el escritor Jesús Lemus, autor de distintos libros relacionados con la delincuencia organizada, como Los malditos.
Cuando los cárteles empezaron a disolver los cuerpos iniciaron con ácido clorhídrico, pero descubrieron que dejaba algunos restos de huesos y partes molares, después Los Zetas iniciaron con lo que se llama “agua regia”, una combinación de ácidos sulfúrico, nítrico y clorhídrico que disuelven por completo los restos.
“La técnica empezó a pasarse de un cártel a otro con el reacomodo de plazas y cuando los sicarios fueron aliándose a otros grupos que no eran los suyos. De Los Zetas la técnica pasó al Cártel de Sinaloa y también al Cártel de la Familia Michoacana”, explicó.
En el caso de la Familia Michoacana, que operaba en el estado de Michoacán y que fue el detonante para que la guerra contra las drogas empezara en esa entidad en 2006, la técnica fue llevada por un integrante de Los Zetas, llamado Carlos Rosales El Tísico, que después se pasó a las filas de la Familia Michoacana y enseñó a sus sicarios a disolver los cuerpos con “agua regia”.
La Familia Michoacana se convirtió en el Cártel de los Caballeros Templarios que quedó casi extinto tras la muerte o arresto de sus líderes. Algunas de sus células pasaron al CJNG.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/02170008/CJNG-6.jpg)
¿Por qué desaparecer los cuerpos?
Lemus señaló que los sicarios recurren al “agua regia” por tres motivos: ocultar evidencia, aminorar las penas en caso de que los responsables sean detenidos, pues si no existe el cuerpo “no existe el homicidio, solo la desaparición de la persona”.
Pero, principalmente, cuando cometieron alguna equivocación y temen “alguna represalia de sus jefes”, como fue el caso de los estudiantes de cine, que no solo fue un error sino que también se convirtió en un tema internacional.
“Lo hacen mucho cuando hay una acción por ocultar a sus propios jefes, ocultar el crimen ante su propia autoridad delincuencia no ante la autoridad judicial, en la mayoría de las ocasiones lo hacen cuando meten la pata y buscan que su hecho delictivo sea desconocido por la cúpula del cártel”, agregó.
Fuente Infobae
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















