Conecta con nosotros

Nacional

A 61 años de su inauguración un homenaje a la Torre Latinoamericana

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MAYO.- La Torre Latinoamericana se inauguró el 30 de abril, pero de 1956, en la Ciudad de México, Con 44 pisos de historia, nostalgia y únicas miradas al cielo de la capital. como el primer y más grande edificio en el mundo con fachada de vidrio y aluminio. Además, la torre fue el primer rascacielos en construirse en una zona de alto riesgo sísmico, por lo cual sirvió de experimento para la cimentación y construcción de futuros edificios en el mundo. La Torre Latinoamericana es junto con el Taipei 101, la Torre Ejecutiva Pemex, la Torre Mayor, La Torre BBVA Bancomer, La Torre Reforma, la Torre Altus, el U.S. Bank Tower y el Costanera Center, una de las ocho estructuras en estar en una zona de alto riesgo sísmico.

Como homenaje por la celebración de la inauguración de la Torre Latinoamericana el día 30 de abril le presentamos este fotoreportaje sobre los edificios modernos más altos de México y donde ya no aparece ‘La Latino’, que muchos años ostentara el título :

1. Torre Koi

Está ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León y tiene una altura de 279.5 metros. Tiene 67 plantas. Su nombre oficial es KOI Sky Residences y su uso es comercial y habitacional. Su construcción inició en 2012 y concluyó en 2017, con una inversión de dos mil millones de pesos.

Torre Koi, los edificios más altos

2. Torre Reforma

El segundo rascacielos más alto del país está ubicado en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Tiene 246 metros de altura. Sin embargo, este edificio tiene algo que lo hace único en el mundo. El predio donde fue construido incluía una hermosa casona que data de 1929, que fue preservada como parte del proyecto arquitectónico. Así que, según se mire, se trata de un rascacielos con una casona, o bien, una casona que, en su patio trasero, tiene un rascacielos. Comenzó a construirse en 2008 y concluyó en 2016.

Torre Reforma, los edificios más altos

3. Torre BBVA Bancomer

Como su nombre lo indica, es la sede principal de Grupo Financiero BBVA Bancomer. Es el tercero de los edificios más alto del país, con 235 metros de altura. Fue inaugurado el 9 de febrero de 2016 y también se ubica en Paseo de la Reforma. Cuenta con 60 pisos en un área de 185,000 m².

Torre Bancomer, los edificios más altos

4. Torre Mayor

Con una altura de 225 metros cuadrados, es el cuarto edificio más alto del país y el tercero de la Ciudad de México, solo por detrás de la Torre Bancomer. Tiene 55 pisos, nueve niveles de estacionamiento sobre el nivel de calle y cuatro más subterráneos. Durante siete años, este edificio, propiedad de George Soros, fue el más alto de América Latina. Es de los edificios con mayor tolerancia sísmica a nivel mundial. Sus 98 amortiguadores le permiten resistir sismo de hasta nueve en la escala de Richter.

Torre Mayor, edificios más altos

5. Hotel Riu Guadalajara

Es el edificio más alto de Guadalajara y el quinto de México. Fue inaugurado en 2011 y cuenta con 44 pisos y 550 habitaciones, además de varios restaurantes y salones de eventos. Se trata del hotel más alto del país.

Hotel Riu, edificios más altos

Los que vienen…

Torre Reforma Colón

Su construcción inició el primero de diciembre de 2017 y, de acuerdo con las proyecciones, estaría concluido en 2019. Este coloso tendrá una altura de 309 metros, con lo que se convertirá en elmás alto de México y Latinoamérica.

El diseño estuvo a cargo del arquitecto Javier Sordo Madaleno y será desarrollado por Grupo Kaluz. De acuerdo con el diario Excelsior, el costo aproximado es de dos mil millones de dólares.

Torre Reforma Colón, edificios más altos

Torre Mitikah

También está ubicado en la Ciudad de México y, con 267 metros de altura, ingresará automáticamente a la lista de los edificios más altos del país. La primera etapa del proyecto, que realiza Fibra Uno, iniciará operaciones en 2019 y estará completamente concluido hacia 2021. La inversión estimada es de veinte mil millones de pesos y, al finalizar, contará con 460 mil metros cuadrados de área rentable, además de 600 departamentos, un centro comercial y consultorios.

 

Torre Mitikah, edificios más altos

Reforma 432

La inmobiliaria mexicana Abilia, propiedad de la empresaria María Asunción Aramburuzabalaanunció en abril el desarrollo del proyecto de construcción de un edificio en Reforma 432, que contará con 57 pisos para oficinas, comercios y servicios.

Sin precisar el monto de la inversión, la firma especificó que en “Reforma 432” se destinarán 85,000 metros cuadrados rentables para el uso corporativo y 6,000 metros cuadrados para uso comercial.

 

Sobre “la Latino”

Con 44 pisos de historia, nostalgia y únicas miradas al cielo de la capital. fue inaugurado el edificio como el primer y más grande edificio en el mundo con fachada, de vidrio y aluminio aquí algunos datos.

 

FUENTE ALTONIVEL

INFOGRAFÍA NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.