Nacional
A 61 años de su inauguración un homenaje a la Torre Latinoamericana
CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MAYO.- La Torre Latinoamericana se inauguró el 30 de abril, pero de 1956, en la Ciudad de México, Con 44 pisos de historia, nostalgia y únicas miradas al cielo de la capital. como el primer y más grande edificio en el mundo con fachada de vidrio y aluminio. Además, la torre fue el primer rascacielos en construirse en una zona de alto riesgo sísmico, por lo cual sirvió de experimento para la cimentación y construcción de futuros edificios en el mundo. La Torre Latinoamericana es junto con el Taipei 101, la Torre Ejecutiva Pemex, la Torre Mayor, La Torre BBVA Bancomer, La Torre Reforma, la Torre Altus, el U.S. Bank Tower y el Costanera Center, una de las ocho estructuras en estar en una zona de alto riesgo sísmico.
Como homenaje por la celebración de la inauguración de la Torre Latinoamericana el día 30 de abril le presentamos este fotoreportaje sobre los edificios modernos más altos de México y donde ya no aparece ‘La Latino’, que muchos años ostentara el título :
1. Torre Koi
Está ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León y tiene una altura de 279.5 metros. Tiene 67 plantas. Su nombre oficial es KOI Sky Residences y su uso es comercial y habitacional. Su construcción inició en 2012 y concluyó en 2017, con una inversión de dos mil millones de pesos.

2. Torre Reforma
El segundo rascacielos más alto del país está ubicado en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Tiene 246 metros de altura. Sin embargo, este edificio tiene algo que lo hace único en el mundo. El predio donde fue construido incluía una hermosa casona que data de 1929, que fue preservada como parte del proyecto arquitectónico. Así que, según se mire, se trata de un rascacielos con una casona, o bien, una casona que, en su patio trasero, tiene un rascacielos. Comenzó a construirse en 2008 y concluyó en 2016.

3. Torre BBVA Bancomer
Como su nombre lo indica, es la sede principal de Grupo Financiero BBVA Bancomer. Es el tercero de los edificios más alto del país, con 235 metros de altura. Fue inaugurado el 9 de febrero de 2016 y también se ubica en Paseo de la Reforma. Cuenta con 60 pisos en un área de 185,000 m².

4. Torre Mayor
Con una altura de 225 metros cuadrados, es el cuarto edificio más alto del país y el tercero de la Ciudad de México, solo por detrás de la Torre Bancomer. Tiene 55 pisos, nueve niveles de estacionamiento sobre el nivel de calle y cuatro más subterráneos. Durante siete años, este edificio, propiedad de George Soros, fue el más alto de América Latina. Es de los edificios con mayor tolerancia sísmica a nivel mundial. Sus 98 amortiguadores le permiten resistir sismo de hasta nueve en la escala de Richter.

5. Hotel Riu Guadalajara
Es el edificio más alto de Guadalajara y el quinto de México. Fue inaugurado en 2011 y cuenta con 44 pisos y 550 habitaciones, además de varios restaurantes y salones de eventos. Se trata del hotel más alto del país.

Los que vienen…
Torre Reforma Colón
Su construcción inició el primero de diciembre de 2017 y, de acuerdo con las proyecciones, estaría concluido en 2019. Este coloso tendrá una altura de 309 metros, con lo que se convertirá en elmás alto de México y Latinoamérica.
El diseño estuvo a cargo del arquitecto Javier Sordo Madaleno y será desarrollado por Grupo Kaluz. De acuerdo con el diario Excelsior, el costo aproximado es de dos mil millones de dólares.

Torre Mitikah
También está ubicado en la Ciudad de México y, con 267 metros de altura, ingresará automáticamente a la lista de los edificios más altos del país. La primera etapa del proyecto, que realiza Fibra Uno, iniciará operaciones en 2019 y estará completamente concluido hacia 2021. La inversión estimada es de veinte mil millones de pesos y, al finalizar, contará con 460 mil metros cuadrados de área rentable, además de 600 departamentos, un centro comercial y consultorios.

Reforma 432
La inmobiliaria mexicana Abilia, propiedad de la empresaria María Asunción Aramburuzabala, anunció en abril el desarrollo del proyecto de construcción de un edificio en Reforma 432, que contará con 57 pisos para oficinas, comercios y servicios.
Sin precisar el monto de la inversión, la firma especificó que en “Reforma 432” se destinarán 85,000 metros cuadrados rentables para el uso corporativo y 6,000 metros cuadrados para uso comercial.

Sobre “la Latino”
Con 44 pisos de historia, nostalgia y únicas miradas al cielo de la capital. fue inaugurado el edificio como el primer y más grande edificio en el mundo con fachada, de vidrio y aluminio aquí algunos datos.

Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















FUENTE ALTONIVEL
INFOGRAFÍA NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com