Cancún
Se compromete Kim Jong-un a desmantelar totalmente el programa nuclear de su país
COREOA DEL NORTE, 27 DE ABRIL.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, confirmó hoy su voluntad de desmantelar totalmente el programa nuclear de su país, según se desprende de la declaración conjunta emitida tras su reunión cumbre con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, en la localidad fronteriza de Panmunjom.
Los dos líderes se abrazaron después de la firma de la declaración. Moon habló de una “nueva era de paz”. Los dos países ratificaron su objetivo común de lograr la desnuclearización total de la península de Corea, aunque Kim no anunció ninguna medida concreta para alcanzar ese objetivo. Tampoco se mencionó su programa de misiles.
“Las dos Coreas hemos tardado mucho en encontrarnos y en estrechar las manos”, dijo Kim en un discurso durante la cumbre. “Hemos esperado mucho tiempo para que llegara este momento”, agregó el líder norcoreano.
“Como puedo ver hoy aquí, el Sur y Corea del Norte son la misma gente, la misma sangre. No podemos ser separados”, subrayó Kim. “No hay ninguna razón para que nos combatamos entre nosotros. Somos una sola nación”.
Las dos partes coincidieron en que las últimas medidas son muy importantes para la desnuclearización, pero en el pasado ya fracasaron promesas parecidas porque no llegaron a aplicarse.
Las dos Coreas expresaron en la declaración conjunta la intención de entablar conversaciones multilaterales, con Estados Unidos y eventualmente también con China, para poner fin oficialmente a la Guerra de Corea (1950-53).
Corea del Norte y Corea del Sur se comprometieron a suspender todas las hostilidades recíprocas que sean una fuente de tensiones militares por tierra, mar y aire. Asimismo, acordaron mantener con regularidad conversaciones militares a alto nivel, entre los ministros de Defensa y generales, para adoptar medidas de distensión.
A partir del 1 de mayo deben suspenderse todas las acciones hostiles, incluyendo las emisiones de propaganda con altavoces instalados en la frontera y la distribución de octavillas en la zona desmilitarizada (DMZ). “En el futuro, la DMZ se convertirá prácticamente en una zona de paz”, señala la declaración.
Además, las dos Coreas expresaron su voluntad de cooperar activamente para construir un régimen de paz duradero, un objetivo que los líderes coreanos calificaron como una misión histórica que ya no se puede aplazar. “Declaramos que ya no va a estallar ninguna guerra en la península de Corea”.
Una de las actividades de la cumbre ha sido desfilar junto a Nuestro Buda del Gran Poder, por lo visto a los del sur les flipa la Semana Santa. pic.twitter.com/dYPD7fSj64
— Kim Jong-un (@norcoreano) April 27, 2018
Las dos partes también acordaron reanudar proyectos humanitarios conjuntos como las reuniones entre familias divididas como consecuencia de la Guerra de Corea.
El presidente de Corea del Sur anunció que planea visitar en el próximo otoño Pyongyang, la capital de Corea del Norte, para una segunda cumbre con Kim y el líder norcoreano se mostró dispuesto a viajar a Seúl si recibía una invitación.
Esta fue la tercera cumbre intercoreana de la historia después de las de 2000 y 2007 y la primera entre Kim y Moon. Kim se convirtió hoy en el primer líder norcoreano en pisar territorio surcoreano y después invitó espontáneamente a Moon ha cruzar la linea fronteriza hacia Corea del Norte, por lo que entró en el vecino país por primera vez.
“En el momento en el que el presidente Kim cruzó la línea de demarcación militar, Panmunjom se convirtió en símbolo de paz y no de separación”, dijo Moon tras la primera ronda de conversaciones.
Durante la segunda ronda, ambos líderes plantaron conjuntamente un árbol en la frontera como símbolo de “paz y bienestar”. Se trataba de un pino de 1953, cuando se firmó el alto el fuego. Simbólicamente los mandatarios utilizaron tierra y agua de montañas y ríos famosos de las dos Coreas.
Estados Unidos siguió la cumbre con grandes expectativas, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con Kim a finales de mayo o principios de junio.
Trump celebró los resultados afirmando que “¡la guerra de Corea va a terminar!”. “Estados Unidos y todo su gran pueblo deberían estar muy orgullosos de lo que está ocurriendo ahora en Corea”, dijo.
Los estadounidenses exigen a Corea del Norte una promesa clara de desnuclearización que contemple la eliminación rápida, verificable e irreversible de las armas nucleares.
Sin embargo, Kim anunció el pasado viernes la interrupción de sus ensayos nucleares y de misiles por haber concluido su programa nuclear. El norcoreano dijo que así Corea del Norte contribuía a un “desarme mundial“. Por eso, los expertos dudan de que realmente esté dispuesto a abandonar las armas nucleares y creen que solo lo estaría en caso de que todas las potencias nucleares hicieran lo mismo.
Kim estuvo acompañado en la cumbre por el jefe de Estado de su país, Kim Yong-nam, y su hermana, Kim Yo-jong, jefa del Estado Mayor. Los dos acudieron a los Juegos Olímpicos de invierno en Corea del Sur. Ninguno se separó del lado de Kim durante la cumbre y participaron en las negociaciones. Tan solo se anunció repentinamente la participación de la mujer del líder norcoreano, Ri Sol-ju, en la cena.
Fuente Vanguardia
Cancún
PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.
“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.
Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Internacionalhace 6 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 5 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Viralhace 4 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA




















