Internacional
Merkel: Actual acuerdo nuclear con Irán ‘no es suficiente’
ALEMANIA, 27 DE ABRIL.- La canciller alemana, Angela Merkel, dijo este viernes que el acuerdo nuclear con Irán firmado en 2015 fue un primer paso, pero “no es suficiente”, y se mostró dispuesta a seguir hablando con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre cómo mejorar el arreglo y “contener” la influencia iraní en la región.
Merkel definió el acuerdo firmado hace tres años con Irán por Estados Unidos, Alemania, Francia, China, Rusia y el Reino Unido, conocido por sus siglas en inglés JCPOA, como “un primer paso que ha contribuido a ralentizar las actividades” nucleares iraníes.
Pero también pensamos, desde una perspectiva alemana, que esto no es suficiente para asegurarnos de que las ambiciones de Irán se frenan y se contienen”, agregó Merkel, quien citó en concreto la “influencia geopolítica de Irán en Siria” y otros países de la región.
La canciller alemana expresó una postura similar a la manifestada este martes por el presidente francés, Emmanuel Macron, durante su visita de Estado a Washington, pero Merkel no aclaró si respalda la propuesta del líder galo de negociar un nuevo acuerdo más amplio con Teherán.
Según fuentes gubernamentales alemanas, el objetivo de Merkel es preservar el actual acuerdo, pero está abierta a que se le puedan sumar elementos adicionales.
En enero, Trump amenazó con retirarse del acuerdo con Irán si los países europeos firmantes del pacto de 2015 (Francia, Reino Unido y Alemania) no negociaban con él cuanto antes un acuerdo paralelo que corrigiera los “defectos” del arreglo original.
Trump planea anunciar si sigue en el acuerdo antes del 12 de mayo, fecha en la que tiene que informar al Congreso estadounidense sobre el grado de cumplimiento del pacto nuclear.
El miércoles, Macron pronosticó que Trump “acabará con el acuerdo” nuclear de 2015 “por razones domésticas”, a pesar de los esfuerzos europeos por persuadirle de lo contrario.
Trump no dio hoy nuevas claves sobre cuál será su decisión, y se limitó a indicar que había hablado con Merkel sobre cómo “asegurar que el régimen asesino (iraní) no se acerca siquiera a un arma nuclear y acaba con su proliferación de peligrosos misiles” balísticos y “su apoyo al terrorismo”.
No van a tener armas nucleares. Pueden apostar por ello”, dijo Trump, quien rehusó aclarar si usaría la fuerza militar para impedir que Teherán obtuviera ese tipo de armamento.
Fuente Excélsior
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















