Conecta con nosotros

Cancún

Descubren el sitio de sacrificios de niños más grande en el mundo

Publicado

el

PERÚ, 27 DE ABRIL.- En el acantilado de una barriada de la desértica costa norte peruana, a pocos metros del océano Pacífico y de la ciudad precolombina de barro más grande de Latinoamérica, un grupo de investigadores ha descubierto evidencia de lo que podría ser el mayor sacrificio humano de menores de edad en el continente y el mundo.

Así lo confirmó a The Associated Press Gabriel Prieto, profesor peruano de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, quien lidera el proyecto junto al antropólogo y físico estadounidense John Verano, de la Universidad de Tulane.

La noticia del hallazgo de los restos humanos de 140 niños de entre 5 y 14 años y 200 llamas menores de nueve meses fue reportada el jueves por primera vez por National Geographic, que financia la investigación. Las excavaciones se realizaron entre 2011 y 2016 en una barriada de pescadores cerca de la playa Huanchaco, frecuentada por surfistas internacionales.

Prieto relató que, a partir de lo investigado, el sacrificio de los niños podría haber ocurrido durante la presencia del fenómeno climático conocido como El Niño, caracterizado por el calentamiento de las aguas del océano que provocan potentes lluvias, desbordes de ríos e inundaciones.

Éste tiene siglos de presencia en la costa del Pacífico y se han documentado evidencias de su paso incluso mil 500 años antes de Cristo precisamente en los valles costeros de la actual zona norte de Perú. En 2017, dejó más de un centenar de muertos en la costa norte de Perú.

Entonces en ese contexto, como un método de apaciguar a los dioses se decide llevar (a los niños) en procesión desde la ciudad de barro de Chan Chan, a 1.5 km de distancia, hasta este lugar abierto que era un lugar bastante público junto al mar y es muy intencional que se haga el sacrificio en este lugar abierto posiblemente a una divinidad del mar”, dijo Prieto.

Los investigadores sometieron a los restos óseos a más de 20 pruebas de radiocarbono y “todos los fechados son bastante consistentes entre los años 1400 y 1450”, añadió el peruano.

El suceso ocurrió en una zona de influencia del imperio Chimú, que dominaba casi la mitad de la costa del actual Perú y que ese mismo siglo fue conquistado por el Imperio Inca.

Jaime Castillo, profesor de arqueología de la Pontificia Universidad Católica de Perú, que fue maestro de Prieto pero no está involucrado en el proyecto, calificó de “importante” e “interesante” el hallazgo. “En adelante se comenzarán a responder preguntas cuando se concluyan los análisis completos a nivel genético”, dijo.

Los arqueólogos han encontrado huellas de niños sobre el barro que llevan hasta el lugar de su muerte, así como de los adultos que los llevaron, de las llamas que fueron sacrificadas y de perros que acompañaron esta marcha hacia el lugar del sacrificio pero que no fueron perecieron.

Los niños asesinados quedaron enterrados mirando al mar, mientras las llamas en dirección opuesta hacia los Andes.

El antropólogo John Verano analizó las osamentas de los niños y halló un patrón: tenían un corte en el esternón realizado probablemente con un cuchillo ceremonial de metal. Si hubiesen sobrevivido, “el hueso se hubiese regenerado, pero no ocurrió. Se halló el corte y la muerte. Es una muestra que los niños fueron sacrificados”, dijo Prieto.

Los rostros de los niños fueron untados con una sustancia roja que contenía cinabrio -mineral compuesto de azufre y mercurio- y tras cortarles el esternón les abrieron la caja torácica posiblemente para extraerles el corazón.

Los científicos seguirán tratando de definir por qué fueron sacrificados los niños, pero mientras hallan una respuesta concreta se seguirá atribuyendo a las lluvias.

Posiblemente ofrendaron lo más importante que tenían como sociedad y lo más importante es el futuro, los niños, y las llamas eran animales muy importantes en su economía porque en esa época no había caballos ni otras bestias de carga”, dijo Prieto.

Jeffrey Quilter, director del museo Peabody de la Universidad de Harvard, dijo en un correo electrónico a la AP: “hasta donde yo sé, es, de hecho, el sacrificio ritual más grande de niños encontrados arqueológicamente… Este hallazgo proporciona evidencia concreta de que los sacrificios de niños a gran escala ocurrieron en el antiguo Perú”.

Quilter investiga el ADN de los restos para ver si algunos de los niños estaban relacionados. También estudia los isótopos estables para identificar los lugares del imperio Chimú desde donde fueron traídos para el sacrificio y busca explorar si el fenómeno de El Niño y el sacrificio colectivo sí coinciden.

De acuerdo a los investigadores, han sido reportados otros casos de sacrificios humanos de niños en México, la antigua ciudad de Cartago e incluso en los glaciares de los Andes, pero ninguno de esta magnitud.

Prieto afirma que el hallazgo ocurrido en una barriada de la costa norte peruana demuestra que un sitio arqueológico no tiene que ser espectacular como Machu Picchu o las líneas de Nazca para mostrar el potencial que tienen para redescubrir la historia del Perú y de la humanidad.

Este sitio rodeado de casas en una duna de arena nos puede contar uno de los episodios más macabros y al mismo tiempo más oscuros de nuestra historia, pero que es parte de nuestra herencia cultural”, dijo.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.

La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.

Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.

Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.

Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.