Cancún
Descubren el sitio de sacrificios de niños más grande en el mundo
PERÚ, 27 DE ABRIL.- En el acantilado de una barriada de la desértica costa norte peruana, a pocos metros del océano Pacífico y de la ciudad precolombina de barro más grande de Latinoamérica, un grupo de investigadores ha descubierto evidencia de lo que podría ser el mayor sacrificio humano de menores de edad en el continente y el mundo.
Así lo confirmó a The Associated Press Gabriel Prieto, profesor peruano de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, quien lidera el proyecto junto al antropólogo y físico estadounidense John Verano, de la Universidad de Tulane.
La noticia del hallazgo de los restos humanos de 140 niños de entre 5 y 14 años y 200 llamas menores de nueve meses fue reportada el jueves por primera vez por National Geographic, que financia la investigación. Las excavaciones se realizaron entre 2011 y 2016 en una barriada de pescadores cerca de la playa Huanchaco, frecuentada por surfistas internacionales.
Prieto relató que, a partir de lo investigado, el sacrificio de los niños podría haber ocurrido durante la presencia del fenómeno climático conocido como El Niño, caracterizado por el calentamiento de las aguas del océano que provocan potentes lluvias, desbordes de ríos e inundaciones.
Éste tiene siglos de presencia en la costa del Pacífico y se han documentado evidencias de su paso incluso mil 500 años antes de Cristo precisamente en los valles costeros de la actual zona norte de Perú. En 2017, dejó más de un centenar de muertos en la costa norte de Perú.
Entonces en ese contexto, como un método de apaciguar a los dioses se decide llevar (a los niños) en procesión desde la ciudad de barro de Chan Chan, a 1.5 km de distancia, hasta este lugar abierto que era un lugar bastante público junto al mar y es muy intencional que se haga el sacrificio en este lugar abierto posiblemente a una divinidad del mar”, dijo Prieto.
Los investigadores sometieron a los restos óseos a más de 20 pruebas de radiocarbono y “todos los fechados son bastante consistentes entre los años 1400 y 1450”, añadió el peruano.
El suceso ocurrió en una zona de influencia del imperio Chimú, que dominaba casi la mitad de la costa del actual Perú y que ese mismo siglo fue conquistado por el Imperio Inca.
Jaime Castillo, profesor de arqueología de la Pontificia Universidad Católica de Perú, que fue maestro de Prieto pero no está involucrado en el proyecto, calificó de “importante” e “interesante” el hallazgo. “En adelante se comenzarán a responder preguntas cuando se concluyan los análisis completos a nivel genético”, dijo.
Los arqueólogos han encontrado huellas de niños sobre el barro que llevan hasta el lugar de su muerte, así como de los adultos que los llevaron, de las llamas que fueron sacrificadas y de perros que acompañaron esta marcha hacia el lugar del sacrificio pero que no fueron perecieron.
Los niños asesinados quedaron enterrados mirando al mar, mientras las llamas en dirección opuesta hacia los Andes.
El antropólogo John Verano analizó las osamentas de los niños y halló un patrón: tenían un corte en el esternón realizado probablemente con un cuchillo ceremonial de metal. Si hubiesen sobrevivido, “el hueso se hubiese regenerado, pero no ocurrió. Se halló el corte y la muerte. Es una muestra que los niños fueron sacrificados”, dijo Prieto.
Los rostros de los niños fueron untados con una sustancia roja que contenía cinabrio -mineral compuesto de azufre y mercurio- y tras cortarles el esternón les abrieron la caja torácica posiblemente para extraerles el corazón.
Los científicos seguirán tratando de definir por qué fueron sacrificados los niños, pero mientras hallan una respuesta concreta se seguirá atribuyendo a las lluvias.
Posiblemente ofrendaron lo más importante que tenían como sociedad y lo más importante es el futuro, los niños, y las llamas eran animales muy importantes en su economía porque en esa época no había caballos ni otras bestias de carga”, dijo Prieto.
Jeffrey Quilter, director del museo Peabody de la Universidad de Harvard, dijo en un correo electrónico a la AP: “hasta donde yo sé, es, de hecho, el sacrificio ritual más grande de niños encontrados arqueológicamente… Este hallazgo proporciona evidencia concreta de que los sacrificios de niños a gran escala ocurrieron en el antiguo Perú”.
Quilter investiga el ADN de los restos para ver si algunos de los niños estaban relacionados. También estudia los isótopos estables para identificar los lugares del imperio Chimú desde donde fueron traídos para el sacrificio y busca explorar si el fenómeno de El Niño y el sacrificio colectivo sí coinciden.
De acuerdo a los investigadores, han sido reportados otros casos de sacrificios humanos de niños en México, la antigua ciudad de Cartago e incluso en los glaciares de los Andes, pero ninguno de esta magnitud.
Prieto afirma que el hallazgo ocurrido en una barriada de la costa norte peruana demuestra que un sitio arqueológico no tiene que ser espectacular como Machu Picchu o las líneas de Nazca para mostrar el potencial que tienen para redescubrir la historia del Perú y de la humanidad.
Este sitio rodeado de casas en una duna de arena nos puede contar uno de los episodios más macabros y al mismo tiempo más oscuros de nuestra historia, pero que es parte de nuestra herencia cultural”, dijo.
Fuente Excélsior
Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP
Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.
“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.
La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.
El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.
Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 24 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 24 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP





















