Conecta con nosotros

Nacional

AMLO ganó el debate porque logró esquivar los ataques y no perdió su posición: NYT

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ABRIL.- Analistas consultados por el diario The New York Times (NYT) coincidieron en que el abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, fue el ganador del primer debate entre presidenciables realizado en el Palacio de Minería.

El líder de Morena ganó en sus términos porque no perdió su posición, es decir, por lograr esquivar o “librar” los ataques, destacaron.

El tabasqueño “ganó porque los demás candidatos no consiguieron bajarlo al terreno del debate”, precisó el columnista Esteban Illades.

Carlos Bravo Regidor, profesor de Política y de Periodismo en el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), coincidió: “AMLO llegó al debate a administrar su victoria y así lo hizo. Se quedó en su primer piso observando, cascareando, sin debatir, ganar ni perder, pero él iba a no perder”.

Para Vidal Romero, analista y profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), este primer debate se implanta en una lógica electoral donde se definen a los candidatos en términos de “buenos y malos”, “mafias del poder y ciudadanos limpios”.

En este marco, la ventaja de López Obrador en las encuestas muestra que ha sabido capitalizar el descontento arraigado hacia el actual gobierno por la situación económica y de violencia y esquivar los ataques sin caer en el juego de las provocaciones.

El morenista, dijo, se mostró menos combativo y más a la defensiva, y reiteró el componente moral “regenerativo” de la política como eje central de su plataforma.

“Si en otros ciclos electorales López Obrador fue el candidato enojado –y eso provocaba miedo–, ahora hay tanto enojo que AMLO se nos presenta como el candidato sereno y conciliador”, observó Bravo Regidor.

En una elección en la que el electorado parece gravitar hacia el polo emocional y moral, una de las principales fortalezas de López Obrador parece ser su posicionamiento como aquel candidato que sigue estando “del otro lado del pantano de la corrupción”, expresó a su vez Vidal Romero.

Esta situación, anticipó, puede abrir la posibilidad a una dinámica de campaña renovada de voto útil, en la que tanto las arcas del PRI, el gobierno federal e incluso panistas que habían coqueteado con Anaya, o la antes panista y ahora candidata independiente Margarita Zavala, unan filas contra el exjefe de Gobierno.

De acuerdo con los analistas consultados, el debate consistió en gran medida en un esfuerzo de los abanderados por debilitar al puntero –con 48% de las preferencias electorales–, al criticar sus propuestas más polémicas, como la amnistía a criminales, en un momento en el que los índices de homicidios han alcanzado niveles históricos.

Sobre Ricardo Anaya, candidato de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), la nota difundida por NYT, firmada por Paulina Villegas, precisa que se mostró como el mejor preparado, firme y convincente en el contexto del debate.

“Este desempeño favorable podría significar un fortalecimiento del candidato en las encuestas y de su posición como el opositor más fuerte al candidato de Morena”, apunta.

Sin embargo, recalca, Anaya llegó al debate golpeado por acusaciones —no comprobadas aún— de un presunto lavado de dinero por la compraventa de una nave industrial, lo que algunos consideraron una “guerra sucia” lanzada en su contra a principios de este año.

Por su parte, el abanderado de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, no logró corregir durante el debate lo que muchos consideran su “falla de origen”: haber sido postulado por el PRI tras un sexenio con los índices de aprobación más bajos en dos décadas para el partido oficialista.

Ante los ataques de Anaya en los que subrayaba escándalos de corrupción de la actual gestión priista encabezada por Enrique Peña Nieto, el candidato del oficialismo no pudo hacer o decir mucho para que sus propuestas y argumentos (“voy a gobernar para ti y nadie más”) amortiguaran los golpes, abunda el texto titulado “México: un debate presidencial que no cambia las tendencias”.

“Si su objetivo era detener su hemorragia, no lo logró”, consideró Bravo Regidor.

Según los entrevistados, el escenario real del primer debate fue el malestar y el enojo generalizado entre los mexicanos: una población al punto del hartazgo que reconoce entre sus principales males la corrupción sistémica, la violencia, los desaparecidos y la desigualdad.

Y destacaron que el resultado de esta puesta en escena es poco probable que cambie sustancialmente las preferencias mostradas en las encuestas, en las que hasta el momento aventaja cómodamente López Obrador.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.