Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Llega el Uber chino a México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ABRIL.-Didi Chuxing lanzó este lunes sus servicios en Toluca, informó la empresa china de transporte, estableciendo una batalla con su rival Uber Technologies en un mercado clave de América Latina.

El lanzamiento de operaciones en México marca la primera vez que Didi lleva su servicio de transporte por internet fuera de Asia, en una expansión global clave que se produce mientras la compañía enfrenta una creciente competencia en el mercado chino de parte de Meituan-Dianping, que recientemente lanzó su propio servicio de viajes.

El servicio Didi Express fue lanzado en la capital del Estado de México con una serie de nuevas características de seguridad para conductores.

Reuters fue el primero en informar los planes de Didi para Toluca a principios de este mes.

En México, Didi enfrentará a Uber, su principal rival internacional, por primera vez desde el lanzamiento de la empresa estadounidense en China, que terminó con la fusión de las operaciones de ambas compañías en 2016. Uber es el líder en México, donde tiene siete millones de usuarios en más de tres docenas de ciudades.

Didi, que tiene un centro de operaciones en el barrio de Juárez en Ciudad de México, dijo que espera llevar su servicio de transporte a otras ciudades importantes de México más adelante este año.

La empresa informó que sus equipos en México, Beijing y California estudiaron el mercado mexicano para adaptar los algoritmos de Didi y otras tecnologías para el mercado local, abordando temas como el crimen.

Didi trae a México una serie de nuevas características de seguridad, entre ellas un botón de emergencia en la aplicación que conectará a los conductores y pasajeros con la policía y otros contactos de emergencia si se encuentran en peligro, además de un sistema de monitorización de seguridad y una forma para compartir su itinerario de viaje.

La compañía comenzó a reclutar conductores a principios de este mes, prometiendo que no recibirá ningún porcentaje de sus tarifas hasta el 17 de junio. Después de esto, Didi planea recibir el 20 por ciento de cada viaje, por debajo de la comisión del 25 por ciento que cobra Uber, informó Reuters previamente.

A fines del año pasado, Didi compró la firma brasileña de servicios de transporte 99, lo que le otorgó a la compañía su primera base de apoyo en América Latina.

En el verano de 2016, Didi frenó el implacable avance de una de las startups más ricas y voraces de la historia. En agosto de ese año, tras una multimillonaria batalla de año y medio, Uber acordó venderle su negocio en China y dejar el país.

Para Uber fue una retirada honorable, consiguió una participación del 17.7 por ciento en Didi y mil millones de dólares en efectivo.

Fundada en 2012, por Cheng Wei, su CEO de 35 años, Didi cuenta actualmente con 450 millones de usuarios.

En China, el servicio permite a los usuarios pedir y pagar digitalmente taxis, autos privados, limusinas y autobuses. En una entrevista con Bloomberg en 2016, Cheng señalaba que el 80 por ciento de todos los conductores de taxi en China usaban su aplicación para encontrar pasajeros.

El año pasado sumó 7.43 mil millones de viajes y en diciembre era valorada en 50 mil millones de dólares.

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO POSITIVO: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles 8 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan un panorama mixto pero con señales alentadoras para los inversionistas. El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra avances moderados impulsados por el sector energético y financiero.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubica hoy en $19.495 MXN por dólar, reflejando una apreciación del peso frente a la divisa estadounidense. En lo que va del año, el dólar ha perdido aproximadamente un 11.5% de su valor frente al peso. Esta caída se atribuye a una combinación de factores, entre ellos el aumento de las reservas internacionales, la estabilidad macroeconómica del país y una política monetaria restrictiva por parte de Banxico.

Cotización del dólar en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la lista de precios de compra y venta del dólar en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.90 / Venta $20.30
  • BBVA Bancomer: Compra $18.85 / Venta $20.25
  • Santander: Compra $18.80 / Venta $20.20
  • Banorte: Compra $18.95 / Venta $20.35
  • HSBC: Compra $18.88 / Venta $20.28
  • Scotiabank: Compra $18.87 / Venta $20.27
  • Banco Azteca: Compra $18.70 / Venta $20.10
  • Inbursa: Compra $18.92 / Venta $20.32

Estas cifras reflejan una ligera variación entre instituciones, pero todas coinciden en una tendencia de estabilidad cambiaria.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV cerró la jornada con un avance del 0.65%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 54,320 puntos. Las acciones de empresas energéticas como Grupo México y IEnova lideraron las ganancias, mientras que los bancos también mostraron desempeño positivo ante expectativas de mayores márgenes por tasas de interés.

Analistas destacan que el entorno financiero mexicano se mantiene sólido, con una inflación controlada y flujos de inversión extranjera constantes. Sin embargo, se recomienda cautela ante posibles ajustes en la política monetaria de Estados Unidos y la evolución de los precios internacionales del petróleo.

Este 8 de octubre de 2025 se perfila como un día favorable para las finanzas mexicanas. El peso se fortalece, el dólar se mantiene bajo presión y la Bolsa Mexicana avanza con firmeza. Este escenario podría abrir oportunidades para importadores, inversionistas y consumidores, siempre que se mantenga la estabilidad macroeconómica.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS: ASÍ COTIZA EL DÓLAR Y LA BOLSA ESTE 7 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 7 de octubre de 2025, el peso mexicano muestra una leve recuperación frente al dólar estadounidense, en medio de un entorno internacional marcado por la cautela y la volatilidad. El tipo de cambio FIX se ubica en 18.3528 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera se mantiene en 18.3902 pesos.

La apreciación del peso se atribuye a una mayor entrada de remesas, estabilidad en los precios del petróleo y señales de moderación en la política monetaria de Estados Unidos. Sin embargo, persisten riesgos externos como la incertidumbre geopolítica y los ajustes en las tasas de interés internacionales.

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • BBVA México: Compra $17.65 / Venta $18.55
  • Citibanamex: Compra $17.80 / Venta $18.70
  • Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.65
  • Santander: Compra $17.60 / Venta $18.60
  • Scotiabank: Compra $17.70 / Venta $18.75
  • Banco Azteca: Compra $17.40 / Venta $18.40
  • HSBC México: Compra $17.85 / Venta $18.80
  • Inbursa: Compra $17.90 / Venta $18.60

Los precios pueden variar durante el día según la dinámica del mercado cambiario.

En el ámbito bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada con movimientos mixtos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador del mercado, registra una caída del 0.42%, ubicándose en 53,280 puntos. Las acciones del sector energético y financiero lideran las pérdidas, mientras que emisoras como Grupo Bimbo y América Móvil muestran avances moderados.

Los inversionistas se mantienen atentos a los reportes trimestrales que comenzarán a publicarse esta semana, así como a las señales que emita la Reserva Federal de Estados Unidos sobre su política de tasas. En este contexto, la cautela domina las operaciones bursátiles, mientras el peso mexicano continúa defendiendo su posición frente a un dólar que se mantiene firme a nivel global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.