Nacional
Las frases más relevantes de Meade en el primer debate presidencial
CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ABRIL.- Durante el primer debate que se llevó a cabo este domingo 22 de abril en las instalaciones del Palacio de Minería, moderado por los periodistas Denise Maerker Salmón, Azucena Uresti Mireles y Sergio Sarmiento Fernández de Lara, se abordaron los temas: Seguridad pública y violencia, combate a la corrupción e impunidad, democracia, pluralismo y derecho de grupos en situación de vulnerabilidad. Lo destacable de los discursos de José Antonio Meade, candidato a la presidencia de la República por la Coalición Todos por México, fueron:
José Antonio Meade increpa a AMLO sobre sus propuestas en materia de seguridad. #DebateDelDebate #DebateINE https://t.co/XpJTPohOR0 pic.twitter.com/6yh82D9cZG
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
“Mientras haya impunidad, no puede haber seguridad”, @JoseAMeadeK #DebateINE #DebateEEhttps://t.co/q3M00155f2 pic.twitter.com/Z93KXe0tjE
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
“De la seguridad de tu familia, me encargo yo”, @JoseAMeadeK #DebateINE #DebateEEhttps://t.co/q3M00155f2 pic.twitter.com/ahcslPDy28
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
José Antonio Meade habla sobre sus propuestas para combatir la inseguridad. #DebateEE #DebateINE https://t.co/XpJTPohOR0 pic.twitter.com/qi2dXnc1V8
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
“Agotar el tema de violencia con las drogas, sería quedarnos cortos”, @JoseAMeadeK #DebateINE #DebateEEhttps://t.co/q3M00155f2 pic.twitter.com/xJOKqvLY9y
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
José Antonio Meade habla sobre sus propuestas para contrarrestar la delincuencia. #DebateINE https://t.co/XpJTPohOR0 pic.twitter.com/Jz3kv0ChuV
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
José Antonio Meade increpa las propuestas de AMLO en materia de seguridad. #DebateINE https://t.co/XpJTPohOR0 pic.twitter.com/Z2X8skAber
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
José Antonio Meade sobre las propuestas en materia de seguridad de AMLO. https://t.co/XpJTPohOR0 pic.twitter.com/HbNRvW67sB
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
José Antonio Meade habla sobre sus propuestas para combatir la corrupción. #DebateEE #DebateINE #Elecciones2018 https://t.co/XpJTPohOR0 pic.twitter.com/pns8Q6gpiz
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
“Los ministerios tienen que ser autónomos. Yo he planteado en ser un presidente sin fuero. Todos los contratos deber de ser transparentes”, @JoseAMeadeK #DebateINE #DebateEEhttps://t.co/q3M00155f2 pic.twitter.com/ozTwFlzqwZ
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
José Antonio Meade increpa a Andrés Manuel López Obrador. #DebateINE https://t.co/XpJTPohOR0 pic.twitter.com/xgA8i7jnwd
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
“Andrés, vas a volver a perder”, @JoseAMeadeK #DebateINE #DebateEEhttps://t.co/q3M00155f2 pic.twitter.com/2sabc5XqcB
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
“Hay que trabajar en la congruencia patrimonial y para que el gobierno transparente cada uno de sus contratos”, @JoseAMeadeK #DebateINE #DebateEEhttps://t.co/q3M00155f2 pic.twitter.com/buMdwCs2Dw
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
José Antonio Meade habla acerca del PRI y por qué fue elegido como candidato a la presidencia por ese partido. #DebateINE #DebateEE https://t.co/XpJTPohOR0 pic.twitter.com/U97Oa8QFGU
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
“En los últimos 20 años, Andrés Manuel ha apostado por dividir”, @JoseAMeadeK #DebateINE #DebateEEhttps://t.co/q3M00155f2 pic.twitter.com/MuPXyhdYL4
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
“Trabajaremos para que ninguna niña y ningún niño nazca en pobreza extrema”, @JoseAMeadeK #DebateINE #DebateEEhttps://t.co/q3M00155f2 pic.twitter.com/2tc20b4X5b
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
“Necesitamos un gobierno a la medida de cada quien”, @JoseAMeadeK #DebateINE #DebateEEhttps://t.co/q3M00155f2 pic.twitter.com/Wl3LGGtReU
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
“Seré el presidente de los mexicanos que nunca vamos a dejar que alguien más defina su destino por nosotros”, @JoseAMeadeK #DebateINE #DebateEEhttps://t.co/q3M00155f2 pic.twitter.com/W0FK73p0TJ
— El Economista (@eleconomista) 23 de abril de 2018
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 8 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Nacionalhace 7 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 23 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 7 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL




















