Conecta con nosotros

Cancún

Descartan una crisis transexenal; perspectivas 2018-2019 del FMI

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ABRIL.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su proyección de crecimiento económico de México este año a 2.3 por ciento, cuatro décimas más de lo calculado en octubre pasado.

Para 2019, el primer año del nuevo gobierno, el organismo también subió su previsión a 3%, siete décimas más arriba que lo esperado hace seis meses, por lo cual se descarta una crisis transexenal.

En su reporte World Economic Outlook, el FMI explica que México y Canadá se beneficiarán de un mayor crecimiento de Estados Unidos, que avanzará 2.9% este año, seis décimas más de lo esperado en octubre.

Para 2019 proyecta que la economía del vecino del norte avance 2.7%, ocho décimas más que lo previsto hace medio año. Destaca que la Reforma Fiscal en EU incrementará temporalmente el nivel de crecimiento de los socios del TLCAN.

 

Avance de EU jala a Canadá y México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza la proyección de crecimiento económico de México para este año a 2.3 por ciento, en su reporte de World Economic Outlook, estimación 4 décimas mayor respecto a la de octubre de 2017.

Para 2019 también subió su previsión a 3 por ciento, 7 décimas más arriba que lo esperado hace seis meses, por lo cual se descarta una crisis transexenal.

El organismo explica que México y Canadá se beneficiarán de un mayor crecimiento de Estados Unidos, que avanzará 2.9 por ciento el presente año, 6 décimas más de lo esperado en octubre. En tanto, para 2019 proyecta que la economía norteamericana avance 2.7 por ciento, 8 décimas más que lo previsto hace medio año.

Precisa que el estímulo emanado de la Reforma Fiscal en EU incrementará temporalmente el nivel de crecimiento con un efecto favorable para la demanda de sus socios comerciales, México y Canadá en particular.

REFORMAS

En México, la implementación de ciertos aspectos de la amplia agenda de reformas aprobada hace cinco años ha progresado bien, incluso en los sectores de energía, financiero y de telecomunicaciones. Se debe seguir trabajando sobre la base de estas áreas y dar prioridad a las iniciativas que detonen la inversión y aumenten el crecimiento a mediano plazo, incluida la aplicación reformas judiciales enfocadas al combate a la corrupción y promuevan el Estado de derecho, así como las reformas del mercado laboral que ayuden a reducir la informalidad”, subraya.

Reconoce que en México, Brasil, Colombia e Italia, la incertidumbre política, incluido el contexto de elecciones en puerta, eleva los riesgos para la implementación de las reformas o de una posibilidad de reorientación de la agenda de políticas.

El FMI sigue esperando un crecimiento global de 3.9 por ciento en 2018, estimación 2 décimas mayor respecto a la de hace seis meses. Este crecimiento se explicará por la inercia que presentan la actividad a nivel global, un sentimiento favorable de los mercados, condiciones financieras acomodaticias, así como las repercusiones, tanto domésticas como internacionales, del impulso fiscal en Estados Unidos.

La recuperación del precio de las materias primas debería permitir una mejoría en las condiciones económicas de los países exportadores, dijo.

Prevé que en el mediano plazo, el ritmo de expansión de la economía global se moderará a 3.7 por ciento, una vez que el impulso del ciclo y el fiscal de EU se desvanezcan.

Otros riesgos son políticas proteccionistas que dañen el comercio internacional, así como un empeoramiento de las tensiones y conflictos geopolíticos.

El organismo revisó al alza en medio punto porcentual la previsión de crecimiento para economías avanzadas a 2.5 para este año en 2018.

Descartan quiebra del país

Si los inversionistas rechazan el resultado de las elecciones del próximo uno de julio, y dejaran de invertir, la economía nacional caería 2 por ciento, sin embargo, el país está muy lejos de un escenario de quiebra como ocurrió en 1995, afirmó Raúl Feliz, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

En conferencia, precisó que el escenario base de la institución prevé un crecimiento del PIB de 2.3 por ciento en 2018 y 2.8 por ciento en 2019.

El tipo de cambio cerraría este año en 18.60 pesos por dólar y en 2019 en 18.70, con lo que conservaría su tendencia hacia la apreciación.

Al presentar un estudio sobre el impacto de las elecciones en la economía, expuso que la inflación bajaría de 4.1 por ciento en 2018 a 3.8 por ciento en 2019.

Respecto al empleo dijo que la queja es que no se tiene el que se quiere.

 

RIESGOS

Fausto Hernández, experto en finanzas públicas, advirtió que cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por razones ideológicas tendría un costo para la economía y los empresarios, además de que dañaría la relación con los inversionistas y la dinámica de la inversión privada.

Feliz expuso que el futuro del proyecto del nuevo aeropuerto debe decidirse a través de un análisis técnico, y no por un debate político como el que se está dando con miras a la elección presidencial.

Para Hernández, gane quien gane se tienen que revisar los contratos. “Si llega una nueva administración tiene que revisar, sea quien sea, incluso (Ricardo) Anaya o (José Antonio) Meade, yo lo veo como dos cosas diferentes, no hay que mezclarlas”, enfatizó.

REPROBADOS

Afirmaron que, si los programas económicos de los tres candidatos que van en coalición se califican desde el análisis económico, están reprobados.

Son programas muy loables en donde todos prometen repartir dinero, pero son imposibles de cumplir, son irresponsables fiscalmente, ya que el 92 por ciento del gasto presupuestal, ya está comprometido”, advirtieron.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN CIUDADANA CON NUEVA BRIGADA EN “EL MILAGRO”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 30 de junio de 2025.– El Sistema DIF Benito Juárez anunció que este miércoles 2 de julio se llevará a cabo una nueva edición de la brigada asistencial “DIF en tu Colonia” en la colonia “El Milagro”, como parte de su compromiso por acercar servicios integrales a las familias benitojuarenses.

La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que esta iniciativa ha beneficiado a más de 10 mil personas mediante 37 brigadas organizadas desde octubre de 2022, impactando colonias como Tierra Maya, La Colina, El Porvenir, y zonas como la delegación Alfredo V. Bonfil.

La jornada incluye servicios médicos gratuitos como consultas generales, orientación dental, optometría y pruebas rápidas de VIH, además de asesoría psicológica y jurídica. También se facilitará el trámite de credenciales de discapacidad a través del CRIM.

La Coordinación de CDC ofrecerá cortes de cabello, aplicación de gelish e información sobre cursos y talleres comunitarios. Simultáneamente, se desarrollarán actividades lúdicas para niñas y niños, mientras que adultos mayores podrán participar en dinámicas del Club Móvil.

El Centro Especializado para la Atención de la Violencia (CEPAV) brindará información sobre prevención y equidad, y la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales abordará temas como la prevención del embarazo adolescente con dinámicas interactivas. También se contará con la presencia del CADI para inscripción de menores a nivel preescolar.

Con esta brigada, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso de construir un municipio más accesible, solidario y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN

Publicado

el

Con una visión centrada en la cohesión social y el bienestar colectivo, la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó este 30 de junio la colocación de la primera piedra del Centro Comunitario “Aloja”, ubicado en la Supermanzana 246. Este proyecto, surgido de un modelo participativo de gobierno, promete convertirse en un espacio clave para fortalecer el tejido social de Cancún.

En su mensaje, Peralta subrayó que una ciudad se construye desde sus comunidades, no sólo con infraestructura física. “Una ciudad no se construye con fraccionamientos o calles, sino desde hacer comunidad, desde la convivencia de vecinas y vecinos”, afirmó. Este enfoque impulsa entornos que fomentan la colaboración, el arraigo y el desarrollo humano.

El centro, que beneficiará a más de 15 mil personas, contará con aulas para talleres, canchas deportivas, áreas de esparcimiento y una plaza central. La obra se realizará con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos, en conjunto con Grupo Vivo Inmobiliario y Convivencia A.C., bajo el respaldo del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado a través del Fideicomiso del Bienestar.

En representación de la gobernadora Mara Lezama, el subsecretario Stalin Bello reiteró el compromiso de la administración estatal con este tipo de espacios: “No será solo un edificio, sino un lugar para construir futuro con salud, cultura, deporte y comunidad”.

Así, el Centro Comunitario “Aloja” se perfila como una apuesta firme por la inclusión, el acceso equitativo a oportunidades y el fortalecimiento del espíritu cancunense desde su raíz: la convivencia diaria entre su gente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.