Cancún
Warnings sin impacto en Cancún ni Riviera Maya
CANCÚN, 16 DE ABRIL.- Las alertas que envió Estados Unidos a los dos principales destinos turísticos del país el año pasado: Los Cabos y Cancún-Riviera Maya, por el alto índice de violencia, no mermó de manera importante la llegada de turistas a México, pues el 53.7 fueron provenientes de ese país.
Alejandro Saldaña, analista económico de Ve Por Más, indicó que las alertas emitidas por el país vecino no tuvieron un impacto mayor en la actividad turística en México, ya que la percepción de inseguridad, en la mayoría de los caso, es más perceptible para los viajeros nacionales.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señalan que en el estado de Baja California Sur, el 60 por ciento de la población que radica en la entidad percibe altos índices de inseguridad.
Por su parte, el presidente de Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (Concanaco-Servytur), José Manuel López, reconoció que en México también se requiere mejorar la calidad en la atención y en el servicio, la seguridad, mayor promoción internacional y contar con más empresas del sector turismo certificadas, para seguir avanzando entre los mejores destinos del mundo.
-
El Dato: México cuenta con el potencial de colocarse en el séptimo sitio en el corto plazo.
Manifestó que la actividad turística continúa como uno de los principales motores de la economía mexicana, al captar 21.3 mil millones de dólares en 2017, de ahí la importancia de elevar el nivel de profesionalización de los recursos humanos y los empresarios.
Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), señaló que como parte de una agenda en materia turística que entregarán a los candidatos a la presidencia, especifican que existe una gran necesidad de blindar los destinos turísticos.
“Los destinos turísticos pueden ser un ejemplo de cómo al proteger al turismo de una forma más eficiente, esas mejores prácticas se pueden llevar a otras ciudades. Creo que si no se resuelve el problema de la inseguridad, puede provocar un golpe al sector y tenemos la oportunidad de que se corrija”, dijo.

En todos los destinos del país, abundó, se debe reforzar la seguridad, ya que aunque algunos tengan índices de inseguridad menores, pueden incrementar en algún momento.
En el marco del Tianguis Turístico 2018, que se celebra del 15 al 18 de abril en Mazatlán, Sinaloa, el empresario acotó que el turismo ha sido uno de los motores más importantes para la economía mexicana, el cual permitió que el año pasado se alcanzara un cifra de 39.3 millones de visitantes y que para este año espera recibir hasta 43 millones de turistas.
La meta para la industria turística del país, dijo, es alcanzar los 60 millones de visitantes, cifra que podría alcanzar en el corto plazo; no obstante, reconoció que para que se materialice es necesario que se tomen medidas específicas.
“La propuesta que queremos hacerles a los candidatos es que México pueda aspirar en los próximos años a alrededor de 60 millones de visitantes internacionales, lo cual implicaría, además de fortalecer la seguridad, que depuremos una serie de situaciones que hacen que el turismo no despegue a los niveles que debe hacerlo”.
Mencionó que la industria debe estar como una prioridad en la agenda económica del país; además, se deben impulsar las inversiones en materia de conectividad y de servicios; no seguir con procesos de sobrerregulación para las firmas turísticas y una serie de reglamentos que permita el cuidado de los recursos naturales.

Otro reto que se tiene que atender, agregó, es el referente a la caída del gasto promedio por turista, que de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), entre 2016 y 2017, pasó de 504.5 a 488.1 dólares, 3.3 por ciento menos.
Especialistas en la materia, han explicado que esta caída se debe a que al menos, en los últimos dos años, se ha presentado una depreciación del peso, lo cual ha hecho que los costos que pagan los extranjeros por los servicios en México, sean menores.
Mientras que también se tiene un pendiente en la diversificación de productos turísticos, que se tienen que impulsar con mayores inversiones por parte de la iniciativa privada.
Es importante destacar que el país es el octavo destino más importante, respecto al número de visitantes extranjeros.
FUENTE LA RAZÓN DE MÉXICO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
RENÉ OLIVARES ASUME DIRECCIÓN DE BIENESTAR ANIMAL EN CANCÚN: INICIA REESTRUCTURA CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la protección de la fauna en Cancún, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta nombró al médico veterinario René Olivares Pérez como Encargado de Despacho de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal. El nombramiento responde a una estrategia integral para transformar el Centro de Bienestar Animal, tras detectarse una contingencia sanitaria que derivó en la separación inmediata de la directora anterior y del personal responsable.

Olivares Pérez, egresado de la Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca, cuenta con una sólida trayectoria profesional en medicina veterinaria y zootecnia. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa en la dependencia, que por primera vez trabajará en coordinación con una fundación especializada en rescate animal, con el objetivo de garantizar transparencia, profesionalismo y un cambio estructural en la operación del Centro.
Ana Paty Peralta subrayó que el bienestar animal es una prioridad para su administración. En ese sentido, anunció que se presentarán denuncias ante las autoridades competentes para que se investigue y, en su caso, se sancione conforme a la ley a quienes resulten responsables de las irregularidades detectadas.

La presidenta municipal convocó a fundaciones, colegios, rescatistas, voluntarios y ciudadanía en general a sumarse a este esfuerzo conjunto. “Estamos construyendo una nueva etapa basada en la colaboración, los resultados y la rendición de cuentas. Solo uniendo voluntades y capacidades lograremos un Centro de Bienestar Animal digno, transparente y humano”, afirmó.
Este nombramiento y la reestructuración anunciada representan un compromiso firme con el respeto y cuidado de los animales, en sintonía con el cariño que los cancunenses profesan por sus mascotas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INAUGURA SALA ORAL DE JUSTICIA CÍVICA PARA PROMOVER LA PAZ Y EL DIÁLOGO
Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la construcción de una ciudad más justa y pacífica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la primera sala oral de Juzgados Cívicos en Benito Juárez, convirtiendo a Cancún en el primer municipio de Quintana Roo en adoptar el Modelo Homologado de Justicia Cívica. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recuperar la paz desde la raíz: el respeto a la legalidad y la atención integral a los infractores.

Ubicada en la Supermanzana 247, la nueva sala cuenta con tecnología de punta y espacios dignos para garantizar audiencias transparentes, grabadas y transmitidas con total apertura. Además, se integrará un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos y trabajadores sociales para abordar las causas profundas de los conflictos y prevenir la reincidencia.

“Hoy damos paso a la transformación de Cancún en una ciudad de paz, armonía y respeto. Esta sala representa una nueva forma de entender la justicia: centrada en las personas, en el diálogo y en la prevención”, expresó Ana Paty Peralta durante el acto inaugural. La funcionaria subrayó que este modelo privilegia la mediación sobre la confrontación, y el acuerdo sobre el castigo, resolviendo conflictos comunitarios de manera rápida y cercana.

El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó que la instrucción de la Presidenta Municipal es clara: atención, acompañamiento y prevención en casos de violencia familiar, adicciones y conflictos vecinales. Por su parte, Francisco Carrillo Flores, subsecretario de Gobernación en la zona norte, celebró que esta infraestructura moderna acerque la justicia a la ciudadanía, haciendo los procesos más comprensibles y equitativos.

La jornada concluyó con la entrega de togas y batas médicas al personal de justicia cívica, y un recorrido por las instalaciones, incluyendo la sala de monitoreo y almacenamiento de videograbaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 11 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 11 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 11 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 11 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE
-
Chetumalhace 11 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA




















