Nacional
Presidenciables “venden” como nuevas propuestas que ya existen

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE ABRIL.- Las presentan como nuevas, pero ya existen en la ley o están en debate en el Congreso. Promesas como quitar el fuero, dotar a la Auditoría de autonomía constitucional y otorgar prestaciones de ley a trabajadoras del hogar, son algunas de las propuestas de los candidatos presidenciales que ya se presentaron ante el poder legislativo.
Por ejemplo, las propuestas de Andrés Manuel López Obrador y Margarita Zavala, son similares a otras que han sido congeladas en las cámaras legislativas. Mientras que Ricardo Anaya agrega variantes a algunas que ya se discuten por los legisladores.
Autonomía a la Auditoría Superior de la Federación
Ricardo Anaya propone en la plataforma de la Coalición Por México al Frente: “Dotar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de autonomía constitucional plena, e integrarla con profesionistas de sobrada solvencia moral, buena reputación, capacidad técnica e independencia y dotar al nuevo organismo de un alcance nacional, para castigar desvíos de recursos no sólo de origen federal sino local”.
La autonomía de la Auditoría Superior de la Federación ya está en la ley. En el artículo 4 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación se explica que posee autonomía técnica y de gestión “para decidir sobre su organización interna, estructura y funcionamiento, así como la administración de sus recursos humanos, materiales y financieros que utilice para la ejecución de sus atribuciones”, entre otras.
La Auditoría ya tiene también alcance nacional para auditar recursos de origen local, desde la reforma que se hizo el 18 de julio de 2016 (art. 52 y siguientes). “La reforma hizo extensiva la autoridad para poder fiscalizar esos recursos y también eliminó los candados de tiempo en los que se podían hacer”, explica Ricardo Corona, director jurídico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Consultado por Verificado 2018, Armando Rodríguez, asesor de Ricardo Anaya, explicó que “si bien es cierto que la ASF goza de autonomía técnica, no goza de una autonomía plena”, ya que es un órgano perteneciente a la Cámara de Diputados. “Lo que proponemos es sustraerla de la Cámara de Diputados y convertirla en un órgano autónomo de Estado, lo que la dotaría de mayor independencia en sus obligaciones”, agregó
Declaración #3de3 obligatoria a servidores públicos
“Obligar a todos los servidores públicos a presentar sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial”, es otra de las propuestas de Ricardo Anaya; sin embargo dos de las tres declaraciones que propone ya están en la ley, a partir de la reforma al artículo 108 constitucional en junio de 2015. El 14 de julio de 2017, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción dio a conocer “la obligación de presentar las declaraciones de situación patrimonial y de intereses conforme a los artículos 32 y 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.
También se determinó que los funcionarios tengan que hacer públicas sus declaraciones, lo cual todavía está en proceso de implementación. De acuerdo al Análisis de Modelo de la Plataforma Digital Nacional, presentado por la Secretaría de la Función Pública, “el SNA continúa en fase de implementación y, en ese orden, su funcionamiento, alcances y desarrollo de sus herramientas, sigue gestándose”.
Rodríguez, asesor de Anaya, explicó que buscan sumar la declaración fiscal, por lo que proponen “elevar la obligación de presentar la 3de3 a rango constitucional para todos que los servidores públicos deban presentarla y hacerla pública como requisito para ingresar al servicio público y mantenerse en él”.
Crear un mando único
El candidato Andrés Manuel López Obrador propuso integrar en un solo organismo a todas las corporaciones policiacas y castrenses. “Va haber un mando único y una Guardia Nacional, integrada por todas las corporaciones, por elementos del Ejército y de la Marina, lo más importante es garantizar la tranquilidad y la paz”, explicó durante una visita a Oaxaca.
La idea del mando único surgió en 2010, desde el Ejecutivo. Sin embargo, fue congelada hasta junio de 2016, cuando el Senado la revivió para discutirla y aprobarla en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia; de Federalismo; de Gobernación; de Seguridad Pública; y de Estudios Legislativos y la mandó a la Cámara de Diputados. El de 14 diciembre de 2017, la Cámara de Diputados aprobó hacer una consulta popular en materia de mando único. De ahí, el acuerdo fue turnado al pleno del Senado y remitido a las comisiones de Gobernación y Reforma del Estado. La propuesta se encuentra detenida en esas comisiones, que todavía no han emitido un dictamen.
Verificado 2018 consultó al equipo del candidato si las propuestas incluían algún cambio o novedad sobre lo que ya está en debate, pero después de cinco días no obtuvo respuesta.
Prestaciones a trabajadores del hogar
El pasado 30 de marzo, con motivo del Día de los Trabajadores del Hogar, Margarita Zavala, manifestó una propuesta a través de su cuenta de Twitter:
En el Senado ya existe una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para impulsar una jornada de ocho horas, sueldo digno, aguinaldo, vacaciones y seguridad social para trabajadores del hogar, propuesta por las senadoras Angélica de la Peña Gómez, del PRD; Martha Elena García Gómez, del PAN; y Diva Hadamira Gastélum Bajo, Hilda Flores Escalera, Ana Lilia Herrera y Cristina Díaz Salazar, del PRI. La iniciativa fue presentada el 23 de noviembre de 2017 y ese mismo día fue turnada a comisiones.
Desde entonces, no han emitido un dictamen, pese a que el 8 de febrero la Mesa Directiva presentó un excitativa para acelerar el proceso. Por otro lado, el Senado solicitó al Ejecutivo que se realicen los trámites para que México adopte las disposiciones del Convenio 189, firmado en 2014 por México, y la Recomendación 201 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El asesor de propuestas de la candidata, Demian Sánchez, aseguró que el equipo propone dar incentivos a los patrones para que den prestaciones de ley a los empleados, y modificar la ley de ingresos para que la aportación sea deducible de impuestos.
Eliminar el fuero del Presidente
Los cuatro candidatos presidenciales han propuesto eliminar el fuero constitucional. Sin embargo, la idea no es nueva y se discute desde hace años con varias modificaciones.
La minuta que busca reformar la Constitución para la eliminación del fuero constitucional y la renovación del juicio político a servidores públicos se encuentra atorado en el Senado a falta de la aprobación en el pleno.
Desde 2015 se han presentado sin éxito al menos seis excitativas (exhortos que realiza la Mesa Directiva de alguna de las cámaras del Congreso de la Unión) para tomar una decisión al respecto. La última de ellas la presentó el senador Zoé Robledo el 22 de marzo. Durante su presentación argumentó que “existe material para desaparecer la figura del fuero, sin embargo, también es muestra de la falta de voluntad por dictaminar esta reforma, misma que resulta evidente, ya que estos son solo dos ejemplos de rezago legislativo relacionado con varias iniciativas encaminadas a eliminar o acotar el fuero constitucional, que se encuentran pendientes por dictaminar en ambas Cámaras”.
Fuente Informador MX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 15 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 15 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 14 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR