Ciencia y Tecnología
SpaceX busca realizar amerizajes en el Golfo de México

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE ABRIL.- La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emitió un borrador de una evaluación ambiental en la que analiza una propuesta de la compañía SpaceX para realizar amerizajes de sus naves espaciales en el Golfo de México.
El documento establece que “la zona de recuperación está ubicada en aguas profundas, de al menos 15 y hasta 140 millas náuticas de la costa del Golfo de México, desde el sur de Texas hasta el sur de Florida, y se ubica completamente dentro de la zona económica exclusiva de Estados Unidos”.
“El Golfo de México serviría como una posible localización para las misiones de (la nave) Dragon que se originen en el sitio de lanzamiento de SpaceX en el sur de Texas (actualmente en construcción) y un lugar de aterrizaje de contingencia para misiones de Dragon que se originen en Florida”, agregó el texto.
La compañía de Elon Musk necesita una licencia de reingreso para las naves espaciales que descienden a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI), a la cual entrega suministros.
SpaceX espera poder utilizar la nave Dragon para transportar y regresar astronautas a la EEI, que orbita el planeta.
El componente humano para las futuras misiones es una de las razones por las que SpaceX está buscando otro lugar, además de los océanos Atlántico y Pacífico, para realizar sus amerizajes.
“La capacidad de regresar a la tripulación a la Tierra de manera segura y oportuna es extremadamente importante, especialmente en los casos en que la vida o la salud humana pueden estar en peligro”, se destacó en el documento.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Ciencia y Tecnología
Una ola de aguas residuales amenaza nuestro futuro

Por Wilberth Esquivel
Hablar de aguas residuales, es hablar de la Norma 001 de Semarnat 2021, actualizada últimamente y que dio un paso desde el control de la calidad del agua generada a una orientación a los cuerpos de agua donde se descarga.
Estas nuevas exigencias en tratamiento de aguas, empujan al sector hotelero principalmente a una reingenieria y reinversión, para mejorar las capacidades de sus plantas de tratamiento.
Pero también hablar de aguas residuales es hablar de uno de los 3 residuos que tienen en jaque nuestra sustentabilidad:
1.- Residuos sólidos urbanos, especiales y peligrosos.
2.- Residuos líquidos de descargas de aguas residuales.
3.- Y los biorresiduos del sargazo.
Pensemos en las aguas residuales en este artículo.
En nuestra industria hotelera es una práctica ambiental obligatoria y repetitiva, hacer un tratamiento de las aguas residuales generadas por el hotel, con el objetivo de limpiar el agua, separar sus sólidos y lodos, y que al obtener los parámetros exigidos en la NOM001 puedan ser retornados al ecosistema vía inyección profunda.
Así que podemos imaginar que los 1,100 hoteles que tenemos a lo largo de nuestro litoral, deberían significar 1,100 plantas de tratamiento de aguas residuales a manera de una barrera de contención para evitar que nuestros residuos líquidos si no fueran tratados se conviertan en una ola de contaminación vertida al mar o al ecosistema costero.
Un tsunami de aguas contaminantes del tamaño de todo nuestro litoral llega a nuestras lagunas costeras y amenaza el arrecife violentamente, y otro baja de los 1,100 edificios al darle a los 125,000 inodoros con los que cuenta nuestra industria turística.
Y decimos “deberían” estar metiéndole reingeniería a sus plantas, por que no todos tienen tratamiento, muchos están inventando maneras de deshacerse de sus aguas residuales y otros se conectan al drenaje donde lo hay.
¿Cuáles son las implicaciones económicas de hacer tratamiento de aguas residuales?
Por carecer de ríos superficiales, el agua tratada se busca sea utilizada para riego y mejorías para reducir la inyección a más de 80 m en el subsuelo.
Ningún proceso de lodos activados con su tecnología actual, puede llegar a cumplir con las exigencias de la NOM001 actualizadas.
Por ende la infraestructura actual requiere ser ampliada y perfeccionada para alcanzar los parámetros de exigencia de la NOM001 mejorada.
Se habla de una inversión mayor en el volumen del reactor, un tanque más grande, sopladores más grandes, incorporar agitadores y bombas de recirculación interna, mejorar la desinfección existente, requerirán más energía, químicos para atacar el fósforo, usarán más cloro, y sobre todo invertir en personal con mayor capacitación para operar.
Conclusiones
Lo básico es que la disponibilidad de agua en Quintana Roo está comprometida. Se extrae más rápido de lo que los acuíferos se recargan.
Por lo tanto es importante:
a) Diagnóstico de plantas para evaluar una reingeniería.
b) Aprovechar el agua tratada lo más que se pueda
c) Proteger el medio ambiente respetando las necesidades biológicas donde se aplica.
d) Usar agua tratada en parques, escuelas, campos deportivos y agricultura mucho más d Eli que la usamos actualmente.
e) Adiciones y cambios a las leyes estatales y reglamentos municipales para inducir el uso del agua tratada.
f) Estabilizar el lodo generado y aprovechar los bio sólidos para mejorar suelos.
g) Revisar si la tarifa del 5% que se carga para saneamiento es suficiente
Y principalmente ciudadanizar el tratamiento de aguas.
Ciencia y Tecnología
Justicia Ambiental en el Caribe Mexicano ¿Dónde?

“Humanosfera”
Por Wilberth Esquivel
Hoy inició, el 1er Foro de Justicia Ambiental en la UniCaribe, promovido por la Procuraduría de Protección Ambiental (PPA) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), ambas Estatales, como extensión de los esfuerzos derivados del “Plan Estatal”, el Nuevo Acuerdo del Bienestar y siguiendo la instrucción de la Gober Mara Lezama que ha puesto énfasis en la protección ambiental, como parte de la vision de compartir la prosperidad y de ampliar los beneficios de nuestra industria turística a todos.
Después del protocolo de inicio y las presentaciones oficiales comenzó la tarea de responder preguntas cruciales para nuestro futuro sustentable, como:
¿Que entendemos por Justicia Ambiental?
¿Cual es el papel de las procuradurías de protección ambiental?
¿Como entendemos la Justicia Ambiental?
¿Necesitamos Justicia Ambiental?
¿Que debe saber un empresario?¿cuál es el papel del ciudadano? De una ONG, y sobre las instancias de Procuración de Justicia Ambiental por parte del gobierno
Para eso la conferencia que fundamenta esta reflexión fue la de la Dra María del Carmen Carmona Lara, de la UNAM y que fuera Subprocuradora de la Profepa.
Primero entendamos que el objetivo de aplicar justicia ambiental implica el Artículo 4 Constitucional que establece:
“Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”.
Es decir, el objetivo de procurar justicia ambiental debe estar orientado a que las personas reciban protección constitucional, protección a su derechos a un medio ambiente sano.
Es un tema de protección de un derecho humano.
Establecido lo anterior surgió otra frase crucial que dicta:
La falta de cumplimiento de la legislación ambiental es la que nos ha llevado a las peores tragedias ecológicas…
Ahí dejo claro que el fundamento principal de la procuración de justicia ambeintal es la protección del ecosistema en forma directa y por ende está protección implicaría como consecuencia un ambiente sano.
Pero ¿como hacer esto si las procuradurías No tienen presupuesto, no tienen fuerza, ni dinero, ni personal, ni una sociedad que les esté exigiendo un derecho a un medio ambiente sano.
Otro momento crucial fue cuando se acuñó esta otra frase:
El deterioro ambiental que ha sufrido el País se manifiesta cada vez más en una creciente indignación social que demanda su legítimo derecho a un entorno libre de contaminación del agua, suelo y subsuelo.
A los que politizan todo no les cayó muy bien, por qué establece que el rezago y deterioro ambiental es por falta de procuración de justicia.
El marco legal es amplio y Mexico es envidiable en cuanto a legislación, pero sus procuradurías no funcionan en forma efectiva.
La procuración de justicia ambiental está centrada en la aplicación de reactiva de las leyes ambientales que incluyen artículos constitucionales, tratados internacionales, leyes y reglamentos.
Está igual Capítulo 24 del TMec y hoy por hoy la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Así mismo las leyes Generales en diversas materias como la Legeepa, la de residuos,la de vida silvestre, de desarrollo forestal sustentable, navegación marítima, de aguas nacionales, cambio climático, bienes nacionales …
Para terminar habría que establecer que no hay una procuración de justicia ambeintal eficiente y que el desarrrollo está siendo demasiado rápido para las instituciones.
Primeras conclusiones del foro.
Son 3 elementos que limitan lamprocuracion de la
justicia ambiental:
La falta de recuersos y presupuesto de las procuradurías, la falta de concientizacion de empresarios, población y funcionarios y la corrupción cuando la procuración cae en el modelo de inspección …
Si te interesa saber más del tema visita https://www.humanosfera.blog/post/justicia-ambiental-en-el-caribe-mexicano-dónde
-
Cancúnhace 20 horas
Grupo México “Se baja” del Tren Maya; cierra su participación del Tramo 5
-
Cancúnhace 23 horas
Protestan habitantes de colonias irregulares en Zona Hotelera de Benito Juárez
-
Cancúnhace 21 horas
Caen 3 presuntos vendedores de droga en Tulum
-
Zona Mayahace 21 horas
Infraestructura es necesaria a la par del aeropuerto en Felipe Carrillo Puerto: David Ortiz
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
López Obrador y Mara Lezama entregan certificados agrarios a mujeres en Chetumal
-
Policíahace 19 horas
Desmantelan laboratorio clandestino en Felipe Carrillo Puerto
-
Chetumalhace 21 horas
IBANQROO busca la conservación de la biodiversidad a través de Taller en el Santuario del Manatí Bahía de Chetumal
-
Policíahace 19 horas
Aseguran a dos personas con armas de fuego en Solidaridad