Nacional
¡Indignante! Más de ocho mil 904 mujeres en México fueron asesinas entre 2014 y 2017
CIUDAD DE MÉXICO ,11 DE ABRIL.- Entre los años 2014 y 2017 fueron asesinadas en el país 8 mil 904 mujeres, pero solo en 24.57 por ciento de los casos las autoridades los consideraron un homicidio, informó María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
“Del 2014 al 2017 se asesinaron en el país 8 mil 904 mujeres, de las cuales solo el 24.57 por ciento iniciaron una investigación como feminicidio; de acuerdo a las cifras obtenidas por el Observatorio, del 2014 al 2017 registramos 2 mil 297 asesinatos de mujeres en 25 estados, de los cuales mil 886 fueron investigados como feminicidios.
“En 2017 se incrementaron los asesinatos de mujeres, se registraron 3 mil 256 en todo el país, es decir un aumento del 52 por ciento comparado con el 2015”, explicó la activista.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio presentó este martes el informe “Implementación del tipo penal de feminicidio en México: Desafíos para acreditar las razones de género 2014-2017”.
En el estudio se detalla que, durante el periodo del informe, de mil 886 casos analizados por el organismo, la mayoría de las víctimas, más de 70 por ciento, se encontraban entre los 21 a los 30 años de edad.
“Las características del feminicidio, la mayoría de las víctimas tenían entre 21 y 30 años de edad, la mayoría fueron asesinadas de manera brutal, mediante golpes, estrangulamiento, asfixia, quemaduras, envenenamiento, heridas mutilantes y armas de fuego.
Las víctimas fueron encontradas en espacios públicos como carreteras, terrenos baldíos, bares, hospitales, restaurantes, entre otros, lo que evidencia el nivel de riesgo e inseguridad que viven las mujeres en estos espacios”, detalló Estada Mendoza.
En el informe se explica que en 30 por ciento de los casos, los cuerpos de las mujeres víctimas de feminicidio fueron encontrados en sus propios domicilios.
Se destaca que, en la mayoría de los casos, las autoridades desconocen el vínculo entre la víctima y el victimario, como es el caso de Sinaloa en donde, en 2017, de 85 feminicidios registrados, en 94 por ciento las autoridades no contaban con esa información.
El organismo informó que durante el año pasado sólo 9 estados proporcionaron información de todo el año, son los casos de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tabasco.
Jalisco proporcionó información de enero a septiembre de 2017 y Chiapas de enero a octubre; mientras que 7 entidades otorgaron información sólo del primer semestre, Campeche, Colima, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Puebla.
El informe explica que en ocho entidades con alta criminalidad, los equipos de investigación del Observatorio detectaron casos de feminicidio que no fueron investigados como tal debido a que las autoridades argumentaron que estaban vinculados a actividades del narcotráfico.
Son los casos de Sinaloa, Estado de México, Morelos, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz, en donde las autoridades no aplicaron los protocolos correspondientes, con el pretexto de relacionarlos con grupos de narcotraficantes.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio recomendó a las autoridades, entre otros puntos, la creación de grupos y unidades especializados en la investigación de muertes violentas de mujeres.
Estos grupos deben cumplir con la debida diligencia de investigación, a partir de modelos de selección, capacitación y supervisión del personal que participe en las pesquisas de los casos.
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.
El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE
Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.
En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.
La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.
Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.
La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 20 horasTIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasLA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasCANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Playa del Carmenhace 10 horasESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO
-
Puerto Moreloshace 10 horasPUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasAMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Cancúnhace 10 horasACTIVAN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN INTEGRAL TRAS INCIDENTE EN CONALEP PLANTEL 4
-
Isla Mujereshace 10 horasATENEA GÓMEZ RICALDE FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON JORNADA DE ARBORIZACIÓN EN CIUDAD MUJERES




















