Cancún
Caravana de migrantes llega a la CDMX; decidirán su futuro en las próximas horas

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE ABRIL.- La caravana de migrantes centroamericanos que partió del sur de México a fines de marzo llegó hoy a su destino, la capital del país, punto desde el cual los aproximadamente mil migrantes participantes decidirán, a título individual, si continúan su camino hacia Estados Unidos.
Los migrantes, en su mayoría provenientes de Honduras, salieron esta mañana en autobuses desde el céntrico estado de Puebla y llegaron al mediodía a un albergue cercano a la Basílica de la Virgen de Guadalupe, donde ya les esperaba un grupo reducido de compañeros que arribó hace unos días.
Una vez que acomodaron en el albergue las pertenencias que han acarreado desde que salieron de Tapachula (estado de Chiapas) el pasado 25 de marzo, fueron a hacer una visita a la llamada Virgen Morena para darle las gracias y asistir a una misa.
En un principio, el plan de la caravana, también conocida como “Viacrucis del migrante”, era llegar a la frontera con Estados Unidos, pero la organización impulsora de la movilización, Pueblo Sin Fronteras, decidió que esto era inviable dado el elevado número de niños de este año, unos 300.
Ahora, es el momento de que cada uno de los participantes decida cuál será su ruta. Muchos de ellos quieren quedarse en México, y han recibido durante la marcha asesoría por parte de abogados para hacer una solicitud de asilo.
Huye de la muerte en El Salvador
Sin embargo, otros, como Janci Guadalupe, seguirán con su plan de avanzar hacia el norte. “Mi sueño es llegar a Estados Unidos, si Dios me lo permite”, afirma la salvadoreña.
Viaja acompañada únicamente por su hijo de dos años, y salió de su país porque a su esposo lo asesinaron allí y las mismas personas que lo hicieron le querían quitar al niño.
“Allá está bien tremendo ahorita”, comenta Janci, para quien “fueron más grandes las ganas y el valor” de emigrar que arriesgarse a que su hijo “perdiera la vida” en El Salvador.
Houston, vamos a casa
Otro de los participantes, Rubén Alberto, reconoce que su recorrido hasta la capital ha sido más fácil gracias a la caravana: “Hemos venido acompañados todos y dándonos calor uno con otro en los momentos de tristeza, dándonos valor”.
Ahora va a descansar, pero no durante mucho tiempo, ya que tiene pensado, si puede, “salir hoy mismo para la frontera” con Estados Unidos, donde tiene en mente cuál será su destino: Houston.
La primera caravana de Trump
La caravana, que se celebra de manera anual desde 2010, se ha posicionado este año en el punto de mira internacional después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresara sus críticas hacia ella.
El mandatario incluso se jactó de que el Gobierno mexicano la había frenado porque él amenazó con cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque la movilización en ningún momento cesó sus actividades.
El director en México de Pueblo sin Fronteras, Irineo Mújica, comparó los ataques de Trump a los migrantes a la batalla entre “David y Goliat”.
“La solución no está en reprimir a los migrantes; la solución está en que (Trump) vaya al ‘Triángulo de la Muerte’ (el Triángulo Norte de Centroamérica) y en vez de darles dinero les dé una regañada por primera vez”, argumenta a Efe Mújica, convencido de que es necesaria una mayor “presión” a los Gobiernos de esos países (Honduras, Guatemala y El Salvador).
Argumenta que hay que ir “a la raíz del problema” y pone por ejemplo la situación en Honduras, donde “los militares han convertido las calles en un terror” y el costo de la canasta básica alimentaria ha aumentado de un modo “desmesurado”.
En la capital, los integrantes de la caravana buscarán reuniones con instituciones como la Secretaría de Gobernación (Interior), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El viacrucis “se terminó, pero la defensa por los derechos humanos, la pelea por los derechos humanos en la frontera, sigue” continúa, dice Mújica, quien asegura que no van a “dejar solos” a los migrantes
Fuente El Sol de México Online / Foto EFE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.
La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.
El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.
Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ
-
Viralhace 20 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
-
Playa del Carmenhace 19 horas
CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA
-
Chetumalhace 19 horas
CHETUMAL REFUERZA SU BRILLO: INICIAN OBRAS DE ILUMINACIÓN EN AVENIDA REVOLUCIÓN