Conecta con nosotros

Cancún

Preocupante situación de 33 millones de personas que no cuentan con un ahorro para el retiro

Publicado

el

CANCÚN, 8 DE ABRIL.- Alrededor de cinco millones de personas que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tienen una afore no recibirán una pensión, y aproximadamente 33 millones de trabajadores que no realizan un ahorro para el retiro están en una situación inestable, estima el Colegio Nacional de Actuarios; en específico podría tratarse de quienes conforman la llamada Generación Afore, conformada por las personas que nacieron entre los años 1981 y 1982.

En entrevista, Salim Kalkach Navarro, subsecretario de Relaciones Exteriores del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), quien participó en el taller tripartito que organizó la CROC para delinear algunas directrices y diseñar una estrategia de formalización basado en la Recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explicó que sólo tres millones de personas tienen pensión; o sea, nuestros padres, si aún viven tienen derecho a una pensión; es decir, 31 por ciento, ya sea por el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), las Fuerzas Armadas, Pemex (Petróleos Mexicanos), etcétera.

“Y quienes tenemos 50 años o más les vamos a entregar a los jóvenes de la Generación Afore una crisis porque 70 por ciento de ellos no va a cobrar pensión con el Sistema Afore. El último informe de la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) sobre pensiones, señala que en 2016 había casi 10 millones de trabajadores de 65 años o más, y que dejaron de chambear por su edad.”

Kalkach Navarro añadió que actualmente “cuatro millones 700 mil, o sea casi cinco millones de personas reciben una pensión no contributiva (los de 65 años y más); más o menos 611 pesos al mes si es hombre, y 608 para mujeres, es lo que nuestros abuelos y papás están cobrando por una pensión, y una del Seguro Social están en cinco mil pesos al mes”.

“Cuál es el problema, que nadie vive con cinco mil y menos con 600 pesos mensuales. Nuestros abuelos no planearon su vida, y hoy tres millones no cobran un peso, de los 10 millones que tienen más de 65 años, y los que cobran son cinco millones que reciben 600 pesos y apenas tres millones cobran como cinco mil en promedio, los burócratas.”

Salim Kalkach reiteró que toda la Generación Afore no tendrá pensión porque está en la informalidad o en la formalidad, pero su densidad de cotización no va a completar 25 años corridos de semanas cotizadas; por tanto, la nueva Ley de Afores pide 25 años de semanas cotizadas, que son mil 250.

“Para el año 2021 las personas que tengan 65 años, que son alrededor de cinco millones, no alcanzarán a registrar las mil 250 semanas de cotización que se requieren para solicitar una pensión, pues muchas tienen dividida su actividad laboral entre lo formal y lo informal.”

El subsecretario de Relaciones Exteriores de la CROC advirtió que ese número podría ser mayor porque sólo se considera a los afiliados del IMSS, pero aún faltan los trabajadores informales y que no realizan un ahorro para el retiro.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población económicamente activa (pea) es de alrededor de 53 millones de personas, y 40 por ciento son trabajadores del IMSS, ISSSTE y del régimen de los estados y municipios; entonces, el resto, aproximadamente 33 millones está en una situación inestable, señaló el Colegio Nacional de Actuarios en un comunicado.

“La gran mayoría trabaja un tiempo en la informalidad, y otro en la formalidad, y hasta ahora ya se está viendo que el ciento por ciento del estudio de la Consar, que asegura que 70 por ciento de los trabajadores del país, en 20 a 25 años no van a cobrar un peso de pensión. La reflexión es: te van a regresar tu dinero (lo que ahorraste) en una exhibición, lo vas a gastar y después… a ver qué haces”, concluyó Salim Kalkach Navarro.

Uno de los grandes problemas de América Latina y México, es la alta tasa de informalidad laboral. En el país, 57 por ciento, casi seis de cada 10 trabajadores no tienen un trabajo formal, lo que provoca grandes afectaciones porque no tienen acceso a la seguridad social.

Por Carlos Águila Arreola

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.