Cancún
Preocupante situación de 33 millones de personas que no cuentan con un ahorro para el retiro
CANCÚN, 8 DE ABRIL.- Alrededor de cinco millones de personas que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tienen una afore no recibirán una pensión, y aproximadamente 33 millones de trabajadores que no realizan un ahorro para el retiro están en una situación inestable, estima el Colegio Nacional de Actuarios; en específico podría tratarse de quienes conforman la llamada Generación Afore, conformada por las personas que nacieron entre los años 1981 y 1982.
En entrevista, Salim Kalkach Navarro, subsecretario de Relaciones Exteriores del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), quien participó en el taller tripartito que organizó la CROC para delinear algunas directrices y diseñar una estrategia de formalización basado en la Recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explicó que sólo tres millones de personas tienen pensión; o sea, nuestros padres, si aún viven tienen derecho a una pensión; es decir, 31 por ciento, ya sea por el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), las Fuerzas Armadas, Pemex (Petróleos Mexicanos), etcétera.
“Y quienes tenemos 50 años o más les vamos a entregar a los jóvenes de la Generación Afore una crisis porque 70 por ciento de ellos no va a cobrar pensión con el Sistema Afore. El último informe de la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) sobre pensiones, señala que en 2016 había casi 10 millones de trabajadores de 65 años o más, y que dejaron de chambear por su edad.”
Kalkach Navarro añadió que actualmente “cuatro millones 700 mil, o sea casi cinco millones de personas reciben una pensión no contributiva (los de 65 años y más); más o menos 611 pesos al mes si es hombre, y 608 para mujeres, es lo que nuestros abuelos y papás están cobrando por una pensión, y una del Seguro Social están en cinco mil pesos al mes”.
“Cuál es el problema, que nadie vive con cinco mil y menos con 600 pesos mensuales. Nuestros abuelos no planearon su vida, y hoy tres millones no cobran un peso, de los 10 millones que tienen más de 65 años, y los que cobran son cinco millones que reciben 600 pesos y apenas tres millones cobran como cinco mil en promedio, los burócratas.”
Salim Kalkach reiteró que toda la Generación Afore no tendrá pensión porque está en la informalidad o en la formalidad, pero su densidad de cotización no va a completar 25 años corridos de semanas cotizadas; por tanto, la nueva Ley de Afores pide 25 años de semanas cotizadas, que son mil 250.
“Para el año 2021 las personas que tengan 65 años, que son alrededor de cinco millones, no alcanzarán a registrar las mil 250 semanas de cotización que se requieren para solicitar una pensión, pues muchas tienen dividida su actividad laboral entre lo formal y lo informal.”
El subsecretario de Relaciones Exteriores de la CROC advirtió que ese número podría ser mayor porque sólo se considera a los afiliados del IMSS, pero aún faltan los trabajadores informales y que no realizan un ahorro para el retiro.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población económicamente activa (pea) es de alrededor de 53 millones de personas, y 40 por ciento son trabajadores del IMSS, ISSSTE y del régimen de los estados y municipios; entonces, el resto, aproximadamente 33 millones está en una situación inestable, señaló el Colegio Nacional de Actuarios en un comunicado.
“La gran mayoría trabaja un tiempo en la informalidad, y otro en la formalidad, y hasta ahora ya se está viendo que el ciento por ciento del estudio de la Consar, que asegura que 70 por ciento de los trabajadores del país, en 20 a 25 años no van a cobrar un peso de pensión. La reflexión es: te van a regresar tu dinero (lo que ahorraste) en una exhibición, lo vas a gastar y después… a ver qué haces”, concluyó Salim Kalkach Navarro.
Uno de los grandes problemas de América Latina y México, es la alta tasa de informalidad laboral. En el país, 57 por ciento, casi seis de cada 10 trabajadores no tienen un trabajo formal, lo que provoca grandes afectaciones porque no tienen acceso a la seguridad social.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.
Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.
Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.
El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.
El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.
Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.
La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.
Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















