Conecta con nosotros

Cancún

Preocupante situación de 33 millones de personas que no cuentan con un ahorro para el retiro

Publicado

el

CANCÚN, 8 DE ABRIL.- Alrededor de cinco millones de personas que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tienen una afore no recibirán una pensión, y aproximadamente 33 millones de trabajadores que no realizan un ahorro para el retiro están en una situación inestable, estima el Colegio Nacional de Actuarios; en específico podría tratarse de quienes conforman la llamada Generación Afore, conformada por las personas que nacieron entre los años 1981 y 1982.

En entrevista, Salim Kalkach Navarro, subsecretario de Relaciones Exteriores del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), quien participó en el taller tripartito que organizó la CROC para delinear algunas directrices y diseñar una estrategia de formalización basado en la Recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explicó que sólo tres millones de personas tienen pensión; o sea, nuestros padres, si aún viven tienen derecho a una pensión; es decir, 31 por ciento, ya sea por el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), las Fuerzas Armadas, Pemex (Petróleos Mexicanos), etcétera.

“Y quienes tenemos 50 años o más les vamos a entregar a los jóvenes de la Generación Afore una crisis porque 70 por ciento de ellos no va a cobrar pensión con el Sistema Afore. El último informe de la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) sobre pensiones, señala que en 2016 había casi 10 millones de trabajadores de 65 años o más, y que dejaron de chambear por su edad.”

Kalkach Navarro añadió que actualmente “cuatro millones 700 mil, o sea casi cinco millones de personas reciben una pensión no contributiva (los de 65 años y más); más o menos 611 pesos al mes si es hombre, y 608 para mujeres, es lo que nuestros abuelos y papás están cobrando por una pensión, y una del Seguro Social están en cinco mil pesos al mes”.

“Cuál es el problema, que nadie vive con cinco mil y menos con 600 pesos mensuales. Nuestros abuelos no planearon su vida, y hoy tres millones no cobran un peso, de los 10 millones que tienen más de 65 años, y los que cobran son cinco millones que reciben 600 pesos y apenas tres millones cobran como cinco mil en promedio, los burócratas.”

Salim Kalkach reiteró que toda la Generación Afore no tendrá pensión porque está en la informalidad o en la formalidad, pero su densidad de cotización no va a completar 25 años corridos de semanas cotizadas; por tanto, la nueva Ley de Afores pide 25 años de semanas cotizadas, que son mil 250.

“Para el año 2021 las personas que tengan 65 años, que son alrededor de cinco millones, no alcanzarán a registrar las mil 250 semanas de cotización que se requieren para solicitar una pensión, pues muchas tienen dividida su actividad laboral entre lo formal y lo informal.”

El subsecretario de Relaciones Exteriores de la CROC advirtió que ese número podría ser mayor porque sólo se considera a los afiliados del IMSS, pero aún faltan los trabajadores informales y que no realizan un ahorro para el retiro.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población económicamente activa (pea) es de alrededor de 53 millones de personas, y 40 por ciento son trabajadores del IMSS, ISSSTE y del régimen de los estados y municipios; entonces, el resto, aproximadamente 33 millones está en una situación inestable, señaló el Colegio Nacional de Actuarios en un comunicado.

“La gran mayoría trabaja un tiempo en la informalidad, y otro en la formalidad, y hasta ahora ya se está viendo que el ciento por ciento del estudio de la Consar, que asegura que 70 por ciento de los trabajadores del país, en 20 a 25 años no van a cobrar un peso de pensión. La reflexión es: te van a regresar tu dinero (lo que ahorraste) en una exhibición, lo vas a gastar y después… a ver qué haces”, concluyó Salim Kalkach Navarro.

Uno de los grandes problemas de América Latina y México, es la alta tasa de informalidad laboral. En el país, 57 por ciento, casi seis de cada 10 trabajadores no tienen un trabajo formal, lo que provoca grandes afectaciones porque no tienen acceso a la seguridad social.

Por Carlos Águila Arreola

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.

Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.

Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.

Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido por puntos estratégicos de Cancún donde se consolida nueva infraestructura vial, destacando el compromiso de su administración con la seguridad peatonal y el ordenamiento urbano.

“Estamos ordenando la ciudad no solamente con mejor infraestructura vial, sino también en toda la parte de semaforización, donde lo más importante son las personas y los cruces donde pueda caminar la gente”, expresó Peralta al supervisar avances en la intersección de Avenida Huayacán con Avenida 135 y Avenida Colegios. Esta obra integral beneficiará a miles de usuarios, incorporando ciclovías y semáforos peatonales.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas, y Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, la alcaldesa también visitó la Avenida 135 con Calle Mayorca, parte del proyecto de modernización de 10 cruces seguros. Se sumará la construcción de 80 metros adicionales para conectar con la Calle Mayorca.

Los cruces seguros incluyen adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, enlaces al Centro de Monitoreo, controladores ATC y mantenimiento en 173 intersecciones. Las metas para 2025 contemplan más de 4,000 m² de carpeta asfáltica, 2,432 líneas podotáctiles, 160 semáforos peatonales LED y 242 bolardos, entre otros elementos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.