Cancún
Preocupante situación de 33 millones de personas que no cuentan con un ahorro para el retiro

CANCÚN, 8 DE ABRIL.- Alrededor de cinco millones de personas que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tienen una afore no recibirán una pensión, y aproximadamente 33 millones de trabajadores que no realizan un ahorro para el retiro están en una situación inestable, estima el Colegio Nacional de Actuarios; en específico podría tratarse de quienes conforman la llamada Generación Afore, conformada por las personas que nacieron entre los años 1981 y 1982.
En entrevista, Salim Kalkach Navarro, subsecretario de Relaciones Exteriores del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), quien participó en el taller tripartito que organizó la CROC para delinear algunas directrices y diseñar una estrategia de formalización basado en la Recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explicó que sólo tres millones de personas tienen pensión; o sea, nuestros padres, si aún viven tienen derecho a una pensión; es decir, 31 por ciento, ya sea por el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), las Fuerzas Armadas, Pemex (Petróleos Mexicanos), etcétera.
“Y quienes tenemos 50 años o más les vamos a entregar a los jóvenes de la Generación Afore una crisis porque 70 por ciento de ellos no va a cobrar pensión con el Sistema Afore. El último informe de la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) sobre pensiones, señala que en 2016 había casi 10 millones de trabajadores de 65 años o más, y que dejaron de chambear por su edad.”
Kalkach Navarro añadió que actualmente “cuatro millones 700 mil, o sea casi cinco millones de personas reciben una pensión no contributiva (los de 65 años y más); más o menos 611 pesos al mes si es hombre, y 608 para mujeres, es lo que nuestros abuelos y papás están cobrando por una pensión, y una del Seguro Social están en cinco mil pesos al mes”.
“Cuál es el problema, que nadie vive con cinco mil y menos con 600 pesos mensuales. Nuestros abuelos no planearon su vida, y hoy tres millones no cobran un peso, de los 10 millones que tienen más de 65 años, y los que cobran son cinco millones que reciben 600 pesos y apenas tres millones cobran como cinco mil en promedio, los burócratas.”
Salim Kalkach reiteró que toda la Generación Afore no tendrá pensión porque está en la informalidad o en la formalidad, pero su densidad de cotización no va a completar 25 años corridos de semanas cotizadas; por tanto, la nueva Ley de Afores pide 25 años de semanas cotizadas, que son mil 250.
“Para el año 2021 las personas que tengan 65 años, que son alrededor de cinco millones, no alcanzarán a registrar las mil 250 semanas de cotización que se requieren para solicitar una pensión, pues muchas tienen dividida su actividad laboral entre lo formal y lo informal.”
El subsecretario de Relaciones Exteriores de la CROC advirtió que ese número podría ser mayor porque sólo se considera a los afiliados del IMSS, pero aún faltan los trabajadores informales y que no realizan un ahorro para el retiro.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población económicamente activa (pea) es de alrededor de 53 millones de personas, y 40 por ciento son trabajadores del IMSS, ISSSTE y del régimen de los estados y municipios; entonces, el resto, aproximadamente 33 millones está en una situación inestable, señaló el Colegio Nacional de Actuarios en un comunicado.
“La gran mayoría trabaja un tiempo en la informalidad, y otro en la formalidad, y hasta ahora ya se está viendo que el ciento por ciento del estudio de la Consar, que asegura que 70 por ciento de los trabajadores del país, en 20 a 25 años no van a cobrar un peso de pensión. La reflexión es: te van a regresar tu dinero (lo que ahorraste) en una exhibición, lo vas a gastar y después… a ver qué haces”, concluyó Salim Kalkach Navarro.
Uno de los grandes problemas de América Latina y México, es la alta tasa de informalidad laboral. En el país, 57 por ciento, casi seis de cada 10 trabajadores no tienen un trabajo formal, lo que provoca grandes afectaciones porque no tienen acceso a la seguridad social.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
