Internacional
EU recopila datos biométricos de migrantes en cárceles mexicanas, reporta WP
WASHINGTON, 6 DE ABRIL.- El gobierno de los Estados Unidos está expandiendo un programa para capturar datos biométricos de decenas de miles de centroamericanos y otros inmigrantes arrestados en México, según publica The Washington Post.
De acuerdo con el diario, el gobierno estadounidense está obteniendo “acceso sin precedentes a cárceles” mexicanas de inmigración para identificar criminales, pandilleros y posibles terroristas mucho antes de que lleguen la frontera.
Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han instalado decenas de terminales de detección para recoger huellas dactilares, escaneos oculares y otras características identificativas de los migrantes, incluidos tatuajes y cicatrices.
La información recopilada se remite inmediatamente al Departamento de Seguridad Nacional de EU y otras bases de datos policiales y de inteligencia estadounidenses, alertando a los funcionarios estadounidenses si un individuo en custodia mexicana es un delincuente condenado o en una categoría conocida como “extranjeros de interés especial”, que incluye posibles extremistas, revela el Post.
William Brownfield, quien era jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley cuando se retiró en septiembre pasado después de 38 años en el Servicio Exterior, dijo que el programa biométrico había estado en desarrollo desde 2012, comenzando con el software y otras tecnologías y que los dos países acordaron implementarlo en una reunión bilateral de seguridad en 2014.
El programa biométrico no recopila información sobre ciudadanos mexicanos, pero en los últimos 13 meses, ha recopilado datos sobre más de 30,000 migrantes en centros de detención de inmigrantes en Tapachula, Chiapas, y en Iztapalapa, en la Ciudad de México, según las cifras obtenidas por The Washington Post.
El programa se está expandiendo este mes en los centros de detención en Tijuana, Mexicali y Reynosa, de acuerdo con funcionarios estadounidenses, que dijeron que el objetivo es tener la capacidad de examinar a todos los migrantes detenidos en México.
De 21,000 migrantes que fueron escaneados el año pasado, 5,500 habían sido arrestados anteriormente por cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos, según las cifras. De ellos, 24 fueron identificados como “traficantes de extranjeros” y ocho eran miembros conocidos de pandillas.
Después de que la orden de Trump el miércoles enviara tropas de la Guardia Nacional a la frontera sur de Estados Unidos, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto dijo en un mensaje nacional que Trump no debería usar a México para marcar puntos políticos nacionales y que México no negociaría con los Estados Unidos a expensas de soberanía y dignidad.
Además, los senadores mexicanos solicitaron a Peña Nieto suspender la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad y migración.
Fuente La Razón
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 4 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 11 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Cancúnhace 3 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 2 horasCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT




















