Conecta con nosotros

Nacional

Denuncian la desaparición de 200 migrantes de caravana tras redadas del INM

Publicado

el

PUEBLA, 7 DE ABRIL.– Integrantes de la Caravana Viacrucis del Migrante denunciaron aquí que más de 200 centroamericanos que participaban en esta movilización están desaparecidos luego que tuvieron que dispersarse en la localidad de El Encinal, Veracruz, a causa de  redadas migratorias que lanzó en su contra el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

Los migrantes confirmaron lo dicho por el presidente Donald Trump en un mensaje vía Twitter, ya que el gobierno federal incluso hizo uso de la fuerza pública para desarticular parte de la Caravana Viacrucis del Migrante a su paso por Veracruz, tanto que a la fecha se desconoce el paradero de decenas de sus participantes.

“La Caravana está dividida en gran medida gracias a las fuertes leyes de inmigración de México y su disposición a usarlas para no causar una escena gigante en nuestra frontera”, escribió el mandatario estadunidense el 5 de abril.

Entrevistados a su llegada a Puebla, algunos de los centroamericanos narraron que la movilización de hondureños, nicaragüenses, guatemaltecos y salvadoreños -que salió de Tapachula, Chiapas, el 25 de marzo, con un contingente de aproximadamente 1,500 migrantes- se dividió en Matías Romero, Oaxaca.

El salvadoreño Oscar Cardona dijo que, aparentemente a partir de las presiones que ejerció el gobierno de Estados Unidos sobre el de México, a un grupo de 500 personas, entre ellas cuatro mujeres, los organizadores les dijeron que tenían que subirse a la llamada “Bestia”, como se le conoce al tren, para seguir su camino.

Hasta la tarde de este 6 de abril, sólo unos 50 de los 500 centroamericanos que se subieron al tren en Matías Romero, Oaxaca, habían llegado a Puebla, luego de que en la ruta tuvieron que desperdigarse por la persecución que sufrieron por parte del INM, que incluso en Orizaba detuvo alrededor de 200 integrantes de la Caravana.

Cardona, y otros 11 migrantes, denunciaron este hecho ante visitadores de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla para pedir que se busque, incluso en la sierra, a sus compatriotas que seguían sin aparecer. Temen que algunos de ellos hayan sido víctimas de la delincuencia organizada que opera en Veracruz.

Sin embargo, uno de los organizadores, Josael Romero, integrante de Pueblos Sin Fronteras, negó que hubiera participantes de la caravana desaparecidos y atribuyó esa versión sólo a “rumores”.

Los organizadores, no obstante, dieron cifras confusas sobre los participantes en la caravana, mientras que Romero reconoció que el grupo que salió de Chiapas se conformó por mil 500 migrantes.

El sacerdote Gustavo Rodríguez señaló que a la tarde del viernes habían llegado a Puebla sólo 820 y que ya no se esperaba que arribaran más.

Romero dijo que la Caravana Viacrucis del Migrante estará hasta el lunes en Puebla, para dirigirse a la Ciudad de México donde tomarán la decisión sobre si seguirán hasta la frontera o desintegrarán la marcha.

En esta ciudad, los centroamericanos recibían este fin de semana varios cursos sobre Derechos Humanos y asesoría legal sobre las posibilidades que tienen de recibir refugio en México o en Estados Unidos.

Un verdadero Viacrucis

Entrevistado en el patio de la Iglesia de la Asunción, el salvadoreño Oscar Cardona dijo que ya no tienen clara la fecha en que el grupo de 500 migrantes, en su mayoría hombres, recibieron instrucciones de subirse al tren en la localidad de Matías Romero, Oaxaca.

“Al llegar a Medias Aguas, Veracruz, llegó uno de los organizadores de la Caravana y nos dijo que allí se acababa todo, que cada quien viéramos cómo salvábamos el pellejo y que a ver cómo le hacíamos”, relató.

Pese a esta advertencia, el grupo de 500 se mantuvo compacto y se asumieron aún como parte la Caravana.

Otro migrante de nombre William Alexander Laínes, también salvadoreño, recordó que luego de esto hicieron una parada en Tierra Blanca, donde recibieron el apoyo de la población, para después volver a retomar el viaje sobre “la Bestia”.

“Hasta llegar a Orizaba el grupo de 500 migrantes permaneció unido, pero en ese punto ya nos estaban esperando agentes de Migración, con Policías Federales, que se subieron a las góndolas a darte choques eléctricos, a tirarnos del tren, a tirarte tus cosas, comida, ropa, lo que trajéramos”, narró.

En el lugar había 10 minivans y los agentes de Migración les dijeron que era el transporte que usarían para llevarlos a “su destino”, según agregó Cardona.

“Pero el destino era la cárcel, empezaron a bajar a los que pudieron y metieron como a 15 en cada una de las minivans, hasta que las llenaron, y durante la noche siguieron agarrando a otros, calculamos que fueron como 200 los que se llevaron en ese momento”, agregó el salvadoreño.

Cuentan que uno de los elementos de Migración se justificó ante ellos: “Yo sólo sigo órdenes”, les dijo.

“¿De quién, de Peña Nieto o de Donald Trump?”, le increpó Cardona, sin recibir respuesta.

Luego de esta redada, los migrantes que lograron escapar se reagruparon y continuaron su camino a pie siguiendo las vías del tren hacia El Encinal, Veracruz, donde estiman que aún llegó un grupo de alrededor de 300 centroamericanos.

“En ese camino veníamos como en una psicosis porque detrás veíamos carros de los federales, nos estaban acechando, caminamos y caminamos y luego nos empezaron a seguir chamacos que andaban armados y que iban en motos y carros”, recordó Laínes.

Se instalaron en El Encinal, pero un grupo de policías municipales llegó hasta donde estaban para advertirles que tenía órdenes del presidente municipal de que si no se iban en las próximas horas los iban a meter presos a todos y los iban a entregar a Migración.

De ahí, asustados por la amenaza y lo que acababa de ocurrir con sus compatriotas, algunos intentaron volverse a subir al tren, pero los vagones ya iban custodiados por policías que les dispararon y que aventaban a todo el que quisiera abordar a “la Bestia”.

Cardona refiere que este fue el punto en que el grupo se subdividió y algunos se organizaron para tomar diferentes rutas.

Erasmo Salvador Aguirre, quien es cabo de la Fuerza Naval de El Salvador, recuerda que él encabezó un grupo de 12 jóvenes que decidieron atravesar la sierra luego de que una persona les aseguró de que al otro lado estaba Puebla.

Sin alimento, agua, ni teléfonos, gracias a su entrenamiento militar logró guiarlos por el monte y caminaron un día completo hasta que lograron salir a la altura del municipio de Esperanza, ya en Puebla.

Otros siguieron por carretera o por las vías del tren y, los que aún conservaban dinero, pudieron tomar un autobús.

El hondureño Alex Amaya llegó a la iglesia de la Asunción en Puebla la tarde del jueves con los pies reventados de ámpulas después de caminar tres días seguidos desde la Ciudad de Mendoza, Veracruz.

Cardona dijo que tenían reportes de algunos de sus compañeros que ya estaban en sus países de origen tras ser deportados, sin embargo de la mayoría de los 200, que calculan que fueron detenidos por el INM, aún seguían sin tener reportes.
“Sus familias nos están hablando para preguntar por ellos y no sabemos qué contestarles”, comentó.

“Peña Nieto y Donald Trump se han convertido en un calvario para nosotros los migrantes”, añadió el salvadoreño.

Opinó que el presidente Peña tendría que tomar en cuenta que lo que le hacen a los centroamericanos en México igual en Estados Unidos se lo hacen a los mexicanos y que, aunque busque congraciarse con Trump, el presidente estadunidense de ninguna forma le va a corresponder con un trato distinto para los mexicanos en país vecino.

Pese a todo lo ocurrido, los entrevistados aseguraron que continuarán su recorrido para intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Laínes contó que no tiene opción pues al ser una persona joven, en El Salvador es acosado constantemente tanto por los integrantes de la Mara SAlvatrucha y de “la 18” para que se sume a una pandilla.

Igual, el soldado Erasmo Salvador relató que ya no puede regresar a su país pues mató a un integrante de una pandilla que pretendió asesinarlo. Aunque afirmó que fue en defensa propia, señaló que este hecho lo expone a una muerte segura ya sea en la cárcel o en la calle, sería ejecutado por la organización delictiva a la que pertenecía su agresor.

Otros de los migrantes hicieron referencia a la difícil situación económica y social que se vive en sus países, donde incluso los servicios de salud se privatizaron y todos los productos se han encarecido.
“O nos morimos en allá o nos morimos en el camino, pero allá es seguro que nos morimos, aquí tenemos posibilidades que a lo mejor no”, justificó uno de ellos.

 

FUENTE PROCESO

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.