Cancún
EU sanciona a promotor de Julión Álvarez por lavado de dinero
CIUDAD DE MÉXICO 6 DE MARZO.- Por los delitos de lavado de dinero, prostitución internacional, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento de Tesoro, identificó al promotor musical y ciudadano mexicano Jesús Pérez Alvear como Narcotraficante Especialmente Designado (SDNT, por sus siglas en inglés) de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Kingpin Act) por lavar dinero en nombre del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Organización narcotraficante (DTO, por su acrónimo en inglés) Los Cuinis.
OFAC también designó al fotógrafo de moda venezolano-italiano Miguel José Leone Martínez, quien ayuda a dirigir una red de prostitución internacional asociada con el DTO de “Los Cuinis”, aseguró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Sigal Mandelker.

Agregó que el Departamento del Tesoro está identificando individuos que trabajan en nombre de los jefes narcotraficantes mexicanos violentos, y respaldan sus estilos de vida opulentos mediante el tráfico de drogas letales hacia Estados Unidos.
Nuestra designación de Jesús Pérez Alvear expone su papel ayudando a CJNG y Los Cuinis a explotar la industria musical mexicana para lavar las ganancias de las drogas y glorificar sus actividades criminales. Estamos señalando al fotógrafo de modas Miguel José Leone que dirige una red de prostitución internacional y que recluta a modelos y participantes en concursos de belleza de América del Sur y Europa para la prostitución para los miembros principales de Los Cuinis.”
Pérez Alvear (alias “Chucho Pérez”), promotor musical mexicano de Julión Álvarez, lava los ingresos ilícitos de la venta de narcóticos a través de conciertos mexicanos en nombre de CJNG y el DTO de Los Cuinis, los cuales son liderados por Nemesio Oseguera Cervantes (alias “Mencho”) y Abigael Gonzalez Valencia, respectivamente, ambos fueron designados en abril de 2015.
Chucho Pérez tiene estrechos vínculos con la familia de González Valencia y se enfoca principalmente en promover conciertos en grandes ferias mexicanas, como los que se llevan a cabo en Aguascalientes y Metepec.
Pérez Alvear usa la violencia para obtener concesiones para operar estos conciertos bajo el nombre de su negocio de promoción musical, Gallistica Diamante (alias “Ticket Premier”) que también fue designado. Chucho Pérez lava ingresos de la venta de drogas que pertenecen a CJNG y el DTO de Los Cuinis mezclándolos con los ingresos legítimos generados por la venta de boletos, alimentos, estacionamiento y otras productos.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Chucho Pérez frecuentemente promueve actos musicales conocidos por cantar narcocorridos o baladas que glorifican a los narcotraficantes y sus actividades ilícitas. Algunos de estos actos tienen vínculos con organizaciones de narcotráfico.
Por ejemplo, promovió a Julio Cesar Álvarez Montelongo (alias “Julión Álvarez”), cantante mexicano designado por la OFAC el 9 de agosto de 2017 debido a sus vínculos con la organización narcotraficante de Raúl Flores, que está aliado con el CJNG y el DTO de Los Cuinis”, destacó el Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Sigal Mandelker.
El segundo individuo designado, es Miguel José Leone Martínez (alias “Miguel Leone”), quién es un ciudadano dual venezolano-italiano residente en México y asociado de Chucho Pérez.
Miguel Leone, quien pretende ser un fotógrafo de moda, en realidad ayuda a liderar una red de prostitución internacional en nombre de Los Cuinis. Las autoridades mexicanas arrestaron a Miguel Leone con el líder de Los Cuinis, Abigael González Valencia en febrero de 2015 en México, pero liberaron a Leone aproximadamente un año después. Leone utiliza su papel como fotógrafo de moda para reclutar modelos y participantes en concursos de belleza de América del Sur y Europa para servir como prostitutas para González Valencia y otros miembros principales de Los Cuinis.
En marzo de 2014, basado en una investigación dirigida por la división de Los Ángeles de la Administración de Control de Drogas (DEA), un gran jurado federal en el Tribunal del Distrito de Columbia, acusó a los cuñados González Valencia y Oseguera Cervantes de varios cargos, incluso ser los principales líderes de una empresa criminal continua. González Valencia fue capturado en México a fines de febrero de 2015, pero Oseguera Cervantes sigue fugitivo.
Sigal Mandelker destacó que estas sanciones aplican una presión continua a los aliados de las organizaciones narcotraficantes mexicanas CJNG y Los Cuinis, que OFAC designó el 8 de abril de 2015 junto con su liderazgo.
Como resultado de la acción, todos los bienes de los sujetos designados que estén bajo jurisdicción de los Estados Unidos o que estén bajo el control de personas estadounidenses debe ser bloqueado y reportado a OFAC.
Las reglamentaciones de OFAC generalmente prohíben todas las transacciones de personas ciudadanos estadounidenses o de personas que se encuentren dentro de Estados Unidos o en tránsito, las cuales involucren cualquier propiedad o intereses en propiedad de los SDNT u otras personas bloqueadas.
La OFAC coordinó estrechamente con las siguientes agencias estadounidenses para ejecutar la acción de hoy: la DEA, el FBI y Aduanas y Protección Fronteriza.
Desde junio de 2000, más de 2 mil entidades e individuos han sido nombrados conforme de la Ley Kingpin por su papel en el tráfico internacional de narcóticos. Las penas por violaciones de la Ley Kingpin varían desde penas civiles de hasta $1,466,485 de dólares por infracción a penas criminales más severas.
Las penas criminales para los funcionarios corporativos pueden incluir hasta 30 años de prisión y multas de hasta 5 millones de dólares. Las multas penales para las corporaciones pueden llegar a 10 millones de dólares.
Otras personas podrían enfrentar hasta 10 años de prisión y multas conforme al Título 18 del Código de los Estados Unidos por violaciones criminales de la Ley Kingpin.
Fuente Excélsior
Cancún
ENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por mejorar la salud visual y la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, el Sistema DIF Benito Juárez llevó a cabo la “Brigada Médica Visual”, entregando 80 pares de lentes graduados a beneficiarios inscritos en el “Club de la Esperanza”.
La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, agradeció el donativo realizado por la Fundación Cancún Center, el Curso Internacional de Córnea y Cirugía Refractiva del Centro Mexicano de Córnea, y la alianza con ZEISS “Visión México”. También reconoció el respaldo de la Fundación de la Clínica de Ojos y del Sistema DIF Quintana Roo, cuya gestión permitió concretar esta entrega.

La brigada inició el pasado 9 de agosto con estudios visuales gratuitos, dirigidos a grupos prioritarios del municipio. La coordinadora para las Personas Adultas Mayores, Karla Valeria de la Torre Cazarín, destacó que el “Club de la Esperanza” atiende semanalmente a 217 personas adultas mayores, ofreciendo terapias ocupacionales, talleres de manualidades, cursos de idiomas, estimulación cognitiva y actividades psicoemocionales.
Ante la creciente participación, se han abierto nuevos espacios con clases de baile, zumba, yoga, tejido, macramé y natación, fomentando un envejecimiento activo, digno y saludable. Esta brigada representa un paso firme hacia la inclusión y el bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.
Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.
Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.
Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 7 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasEL JUEZ LEGISLADOR
-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR




















