@rroba
Presentan aplicación para agilizar trámites de CFE

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ABRIL.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó la aplicación CFE contigo, en la cual se puede consultar el consumo de energía eléctrica, realizar de manera remota el pago del servicio y geolocalizar los centros de atención a clientes, entre otras.
La aplicación, disponible para iOS y Android, empezó a funcionar desde el pasado 16 de marzo y ya cuenta con 35 mil clientes.
Esta app forma parte de las tres herramientas que ha implementado la comisión como parte de su proceso de innovación, explicó Jaime Hernández, director general de la CFE.
Con la finalidad de brindar una atención más cercana, eficaz y económica a sus clientes, la @CFEmx lanzó la #App#CFEContigo.
La #App ofrece a las y los clientes de la @CFEmx , una cómoda experiencia de servicio para pagar sus servicios de manera segura, cómoda y sin comisiones pic.twitter.com/mXtViT7n2S— gob.mx (@gobmx) 5 de abril de 2018
En conferencia de prensa, Hernández dijo que otra de las innovaciones fue el rediseño de los recibos de luz con el objetivo de “ofrecer mayor transparencia y certeza sobre la cantidad de energía consumida y los costos asociados a ella”.
Se tratan de tres modificaciones:
- La factura es ahora emitida por CFE Suministrador de Servicios Básicos –una de las 13 nuevas empresas subsidiarias y filiales en que se ha dividido la CFE y que se encarga de suministrar la energía, facturar su consumo, registrar el pago correspondiente y atender a los clientes-;
- El recibo ahora incluye el desglose de los costos de la energía eléctrica, de acuerdo con lo establecido en el Mercado Eléctrico Mayorista. “Este mayor desglose no significa la incorporación de nuevos cargos”. El recibo incorpora conceptos como el costo de generar energía eléctrica a partir de las 187 centrales con las que cuenta la CFE, el costo de transmitir la electricidad y el costo de entregar esta energía;
- El número de servicio ahora contiene datos específicos que identifican de manera única a los clientes, “por lo tanto se podrán realizar trámites de manera más ágil y segura”. El número de servicio ahora es portable, por lo que podrá seguir siendo utilizado aun cuando el cliente cambie de domicilio.
De igual forma fue rediseñado el portal de la comisión para que éste fuera más amigable con los usuarios.
Jaime Hernández dijo que las estrategias están en línea con el Plan de Negocios de la comisión, para los próximos cinco años, el cual está basado en tres pilares: fortalecer la posición financiera de la empresa, mejorar el desempeño operativo y modernizar la infraestructura.
Infraestructura eléctrica
El director general de la CFE detalló que la comisión impulsa un programa de infraestructura eléctrica que contempla inversiones mayores a los 33 mil millones de dólares. “Este programa incluye las 65 nuevas centrales de energía limpia, principalmente proyectos eólicos y solares que se instalarán en 16 estados del país, como resultad de las subastas de largo plazo del mercado eléctrico”.
Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de México, afirmó que “esto constituye el esfuerzo más grande en la historia de México en materia de infraestructura eléctrica”.
“La Comisión Federal de Electricidad se encuentra en un proceso de mejora continua que coincide con los procesos de modernización de la administración federal y avanza hacia adelante en su consolidación como una empresa moderna, competitiva y rentable”, puntualizó.
Robo de energía
En relación a las pérdidas no técnicas, es decir al robo de la energía eléctrica, Hernández refirió que en 2017 ésta cerró en 11.7 por ciento de la energía generada, con un costo de alrededor de 45 mil millones de pesos, un problema en el cual se trabaja para que continúen a la baja y así potencializar el desempeño y demanda por venir.
“Esto nos conduce en la trayectoria correcta para alcanzar el objetivo que trazamos hace ya cuatro años y que no hemos alterado, la meta para este 2018 es que estas pérdidas se puedan ubicar entre el 10 y el 11 por ciento, de manera que seremos capaces al final de este año de cumplir el objetivo”, afirmó.
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior