Internacional
Partidarios de Lula salen a las calles para apoyar al expresidente

BRASIL. 5 DE ABRIL.- Miembros de partidos de izquierda y movimientos sociales de Brasil y partidarios del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva han iniciado una vigilia frente a la sede del Sindicato de los Metalúrgicos, en el municipio de São Bernardo do Campo, en São Paulo, informa RBA.
El presidente de la entidad, Wagner Santana, afirmó que la vigilia tendrá la finalidad de “discutir los rumbos del país” y las acciones que se están “tomando contra la democracia”. El acto estaba programado para este viernes pero fue anticipado por el anuncio de la detención de Lula.
El líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), Guilherme Boulos, divulgó un mensaje en las redes sociales informando que estaba en camino a São Bernardo que, según él, pasa a ser “el lugar de la resistencia democrática en Brasil“. “Es momento de defender la democracia, de colocarse claramente en esa encrucijada”, afirmó.
El expresidente de Brasil ha llegado la noche del jueves a la sede del Sindicato de los Metalúrgicos para reunirse con los líderes con del Partido de los Trabajadores tras la orden de detención expedida por el juez federal Sérgio Moro. En algunas imágenes se ve cómo Lula salió a saludar a la multitud que se ha reunido frente a la sede para apoyarlo.
En la reunión participarán el senador Lindbergh Farias, el exalcalde de São Bernardo, Luiz Marinho, los gobernadores Camilo Santana y Wellington Dias, Guilherme Boulos, líder del MTST, y Wagner Santana, presidente del sindicato, informa Globo.
La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, también ha llegado a la sede para apoyar a Lula.
Agora no Sindicato dos Metalúrgicos em vigília com Lula. pic.twitter.com/yrlkP93GqG
— Fatima C S Ramos (@fatimacsramos) April 5, 2018
“Es una prisión política”
Antes de llegar a la sede del sindicato, el expresidente participó en otra reunión con los líderes de su partido en el Instituto Lula. El senador Gleisi Hoffmann criticó la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, afirmando que parte de los ministros impidieron “que el Tribunal cumpliera su papel de guardián de la Constitución, retirándole al presidente Lula el derecho de la presunción de la inocencia que la Constitución le garantiza”, recoge el medio.
Añadió que el encarcelamiento de Lula será una violación de la ley, y defendió su inocencia. “Consideramos que es una prisión política. Es una prisión que expondrá Brasil al mundo. Nos convertiremos en una república bananera“.
Después de que la Justicia brasileña exigiera la entrega de Lula a la Policía, el expresidente aseveró que la orden de prisión en su contra es “absurda”. En una entrevista que le dio al periodista Kennedy Alencar, de la radio local CBN, Lula alegó que se trata de “una obsesión” del juez Sérgio Moro, quien emitió la orden.
“Lula dijo que la prisión era un ‘absurdo’ y un ‘deseo’ del juez Moro y de personas que quieren verlo pasar al menos un día preso”, escribió el periodista en su cuenta de Twitter.
Según el expresidente brasileño, el juez Moro actuó políticamente, porque no esperó a que finalizara el juicio por el tribunal de segunda instancia.
Orden de detención
El poder judicial brasileño ordenó la detención judicial del ex presidente y candidato presidencial Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva. El ex mandatario tendrá plazo hasta las 5:00 de la tarde de este viernes para presentarse de manera voluntaria a la sede de la Policía Federal en Curitiba.
De acuerdo a la orden, dictada por el juez Sergio Moro, Lula da Silva cumplirá condena en “una sala reservada” en la superintendencia de la Policía Federal, separado de los demás presos, en “razón de la dignidad del cargo ocupado” por el exmandatario.
¿De qué se le acusa?
La causa contra el exmandatario brasileño es parte del megacaso Lava Jato (lavado a presión, en español), que reveló una trama de corrupción alrededor de la empresa estatal Petrobrás y un compendio de sobornos pagados a dirigentes políticos por parte de la constructura Odebrecht.
Al líder del Partido de los Trabajadores (PT) lo acusan de aceptar un lujoso departamento triplex, frente a la playa, en el Condominio Solaris, en Guarujá (municipio del estado de San Pablo), a cambio de beneficiar a la constructora OAS en sus contratos con la estatal petrolera. Sin embargo, durante el juicio no se logró demostrar que Lula sea el propietario del inmueble, y tampoco se ha identificado cuál sería el acto o la omisión que habría dado origen al recibimiento del inmueble.
Fuente RT Noticias
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV

La elección de un nuevo Papa siempre marca un momento histórico para la Iglesia Católica y sus fieles en todo el mundo. En esta ocasión, la llegada de Robert Francis Prevost al pontificado no solo representa una transición de liderazgo, sino también la posibilidad de un cambio significativo en la manera en que la Iglesia se relaciona con sus comunidades.
Su trayectoria, marcada por el servicio cercano y un profundo vínculo con América Latina, abre una nueva etapa para el catolicismo, con expectativas de una mayor sensibilidad social y una visión pastoral renovada.
Un viaje desde Chicago hasta el corazón de América Latina nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, Robert Francis Prevost encontró su vocación religiosa desde temprana edad.
Se unió a la Orden de San Agustín, donde su formación espiritual lo llevó a abrazar la misión evangelizadora en tierras lejanas.
Fue en Perú donde su fe se puso a prueba y se fortaleció: allí trabajó más de una década en comunidades rurales, enfrentando desafíos sociales y económicos, pero también experimentando la riqueza de la fe de los pueblos latinoamericanos.
Su cercanía con las necesidades de los fieles en Perú hizo que su labor pastoral fuera reconocida no solo en la región, sino dentro de la misma estructura del Vaticano.
Aprendió a hablar español con fluidez, no solo como un recurso lingüístico, sino como una forma de conectar más profundamente con las personas a quienes servía.
Su enfoque humanista, su compromiso con los valores cristianos y su sensibilidad ante las desigualdades sociales fueron claves para su ascenso dentro de la Iglesia.
Una carrera que lo preparó para el liderazgo Máximo en 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, en Perú, donde continuó fortaleciendo la relación entre la Iglesia y su pueblo.
No era un líder distante; su estilo pastoral se caracterizaba por la cercanía con la gente, la sencillez y el esfuerzo por comprender los desafíos cotidianos de los fieles.
En 2023, su compromiso con la Iglesia le llevó a asumir el cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos, una posición clave dentro de la jerarquía vaticana.
Desde allí, ayudó a dar forma a las decisiones sobre el nombramiento de obispos en todo el mundo, asegurándose de que los nuevos líderes fueran hombres de fe con un verdadero compromiso pastoral.
Ahora, con su elección como Sumo Pontífice, Prevost enfrenta uno de los mayores desafíos de su vida: guiar a la Iglesia en un periodo de profundos cambios sociales, políticos y espirituales. Su trayectoria sugiere que su papado podría estar marcado por una mayor apertura hacia los fieles, un enfoque más pastoral y una sensibilidad reforzada hacia las realidades latinoamericanas y del mundo en desarrollo.
¿Qué se espera de su liderazgo?
La llegada de Robert Francis Prevost al papado ha despertado expectativas sobre cómo conducirá la Iglesia en los próximos años. Se prevé que siga el legado reformador del Papa Francisco, pero con su propio estilo, más cercano a la base de los fieles y con un énfasis en la inclusión y el acompañamiento espiritual.
Uno de sus desafíos más importantes será mantener la unidad de la Iglesia en medio de tiempos complejos. La modernización de la institución, el diálogo con otras creencias y el papel del Vaticano en cuestiones sociales y políticas son solo algunos de los temas que marcarán su agenda.
Lo que parece claro es que su papado traerá un aire de cercanía y compromiso pastoral, con una Iglesia más conectada con las necesidades de las personas, más sensible ante los desafíos de los pueblos latinoamericanos y más abierta al diálogo sobre los problemas que afectan al mundo hoy. La historia de Robert Francis Prevost apenas comienza como Papa, pero sus pasos previos han dejado una huella profunda en la Iglesia. Ahora, los ojos del mundo están puestos en él, y la gran pregunta es:
¿cómo transformará la fe y el rumbo de la Iglesia Católica en esta nueva era?
Su liderazgo apenas inicia, pero su historia ya está escrita con la tinta de la vocación, el servicio y el compromiso con los fieles. El futuro de la Iglesia bajo su guía está por definirse, pero todo indica que será un camino marcado por el cambio, la cercanía y la esperanza.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
INDIA LANZA OPERACIÓN MILITAR CONTRA PAKISTÁN: UNA ESCALADA QUE SACUDE AL MUNDO

En un movimiento que ha generado alarma internacional, el gobierno de India ha lanzado una ofensiva militar contra Pakistán, atacando lo que denomina infraestructura terrorista en varias regiones estratégicas. La operación, bautizada como “Operación Sindoor”, ha provocado una respuesta inmediata de Islamabad, que califica el ataque como un acto de guerra y promete represalias.
¿Por qué India decidió atacar?
El gobierno indio sostiene que la ofensiva es una respuesta directa al ataque terrorista del 22 de abril, en el que murieron 25 turistas indios en la región de Cachemira administrada por India. Nueva Delhi acusa a grupos extremistas con base en Pakistán de estar detrás del atentado y asegura que la operación busca desmantelar redes terroristas que han operado en la zona durante años.
“No podemos permitir que el terrorismo siga cobrando vidas inocentes. Hemos actuado con precisión y responsabilidad,” declaró un portavoz del Ministerio de Defensa indio.
Pakistán responde con fuerza
Desde Islamabad, el primer ministro Shehbaz Sharif condenó el ataque y aseguró que su país no quedará de brazos cruzados. Según fuentes oficiales, el ejército pakistaní ha derribado cinco aviones de combate indios y ha prometido una respuesta contundente en el momento y lugar que elija.
“Pakistán tiene todo el derecho de defenderse ante esta agresión injustificada,” afirmó Sharif en un mensaje televisado.
Preocupación internacional
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante la escalada de tensiones entre dos potencias nucleares. Naciones Unidas ha instado a la moderación, mientras que Estados Unidos y China han pedido a ambas partes que eviten una guerra abierta.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán, y ofreció su mediación para evitar una crisis mayor.
¿Qué sigue?
La situación sigue evolucionando rápidamente, y los analistas temen que la escalada pueda derivar en un conflicto prolongado. Mientras India defiende su ofensiva como una acción legítima contra el terrorismo, Pakistán la considera una provocación inaceptable.
El mundo observa con atención, esperando que la diplomacia logre frenar una crisis que podría tener consecuencias devastadoras.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Deporteshace 16 horas
¡MUNDIAL 2026! FIFA REVELA PRECIOS PARA VIVIR EL TORNEO COMO UN VIP
-
Cancúnhace 4 horas
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Peso se Fortalece Ligeramente Mientras la BMV Exhibe Modesta Ganancia
-
Nacionalhace 15 horas
MORENA PROPONE AMPLIAR EL TIEMPO DE COMIDA EN EL TRABAJO: UNA REFORMA QUE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD LABORAL
-
Chetumalhace 24 horas
Histórico Avance Legislativo en Quintana Roo: Se Fortalece la Comisión de Bienestar Humano y Poblacional
-
Puerto Moreloshace 24 horas
Puerto Morelos avanza con paso firme hacia la mejora regulatoria y la transparencia
-
Internacionalhace 16 horas
INDIA LANZA OPERACIÓN MILITAR CONTRA PAKISTÁN: UNA ESCALADA QUE SACUDE AL MUNDO
-
Chetumalhace 16 horas
CONGRESO DEL PUEBLO APRUEBA REFORMA HISTÓRICA PARA FRENAR DESARROLLOS ILEGALES EN QUINTANA ROO