Nacional
Inhalar condones, nuevo reto viral peligroso
CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE ABRIL.- Una tendencia peligrosa entre los adolescentes está causando preocupación entre la comunidad médica: el desafío “Condom Snorting” (inhalar condones).
Es exactamente lo que parece: los adolescentes suben a Internet videos de sí mismos metiéndose un condón por una fosa nasal e inhalando hasta que, con un poco de suerte, vuelve a aparecer por la boca.
La práctica, potencialmente peligrosa, se remonta a algunos años, pero resurgió en los últimos días según el medio estadunidense CBNS News.
El mayor riesgo para la salud que plantea este desafío, señalan los expertos, es un peligro de asfixia.
Estás literalmente colocando algo en tu nariz, que se conecta a tu boca, que se conecta a tu tráquea”, explicó a CBS Detroit la doctora Ammar Ali, médica de urgencias de Beaumont Health.
Quiero decir, estás arriesgándote a asfixiarte con eso”.
Además de ahogarse, el Dr. Robert Glatter, médico de urgencias del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York, añadió que la inhalación de un condón puede provocar una infección, e incluso el preservativo podría quedarse atorado.
Los conductos nasales y los senos paranasales tienen células especiales que pueden dañarse si se colocan objetos como condones en ellos, lo que puede conducir a una infección bacteriana o fúngica”.
Asimismo, un informe de 2004 publicado en The Indian Journal of Chest Disease & Allied Sciences, documenta el caso de una mujer que accidentalmente inhaló un condón durante el sexo oral, lo que provocó neumonía y colapso parcial del pulmón.
Un trabajo más reciente, de 2016, descubrió que una mujer sufría de apendicitis después de haberse tragado accidentalmente un condón durante el sexo oral y una pieza se quedó alojada en su apéndice.
Incluso si completas con éxito el desafío y sacas el condón de tu boca, lo que sigue es que la zona esté increíblemente irritada y una buena posibilidad de que se causen estragos en los senos paranasales, los conductos nasales y las vías respiratorias superiores”, añadió Glatter.
Estas deberían ser razones suficientes para desanimarte de intentar este desafío”.
Este reto es el último de una serie de tendencias virales peligrosas que se han propagado en línea.
A principios de este año, los centros de control de envenenamiento informaron un aumento en los incidentes como resultado de un desafío que alentaba a los jóvenes a publicar videos mordiendo o comiendo Tide Pods (cápsulas de detergente), que contienen productos químicos de limpieza tóxicos y cáusticos.
Hay todo tipo de drogas, y los niños son inteligentes, así que realmente: ¿qué están haciendo nuestros hijos? Entonces, eso es lo que tratamos de compartir”, señaló Stephen Enriquez, un especialista en educación estatal en San Antonio, a la afiliada de Fox, KABB.
Visitó una escuela para advertir a los padres y maestros no sólo sobre las drogas y el alcohol, sino también sobre estos desafíos en las redes sociales.
Tan gráfico como es, tenemos que mostrarles a los padres porque los adolescentes están en línea buscando desafíos y recreándolos”, agregó.
El desafío del condón, que data al menos de 2007, ganó mayor atención en 2013 cuando un video de YouTube circuló mostrando a una mujer haciéndolo, según informó ABC News en ese momento.
Esa grabación ya se eliminó, pero todavía hay docenas de otras que muestran a los adolescentes recreando el desafío.
Pero en los últimos cinco años, los centros de control de envenenamiento de Estados Unidos recibieron únicamente un informe sobre la inhalación de condones.
En 2014, un adolescente inhaló intencionalmente el preservativo, según datos de la Asociación Estadounidense de Centros de Control de Envenenamientos.
La mayoría de los 152 incidentes con condones, 107 casos, para ser exactos, estaban relacionados con la ingesta, según las estadísticas.
Aunque no está claro por qué las noticias sobre este desafío resurgieron, parece estar relacionado con las recientes advertencias sobre este tipo de juegos.
Fuente Excélsior
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















