Conecta con nosotros

Nacional

Huyen mexicanos de la violencia; van a EU

Publicado

el

BAJA CALIFORNIA, 3 DE ABRIL.- .- En menos de siete días alrededor de 170 personas llegaron a la garita peatonal de El Chaparral en Tijuana, para pedir asilo o refugio al gobierno de Estados Unidos, según sus propios testimonios, debido a la violencia que hay en sus lugares de origen que les impiden asegurar su vida o la de sus familias.

De las casi 200 personas que han llegado durante la última semana hasta el domingo pasado 112 cruzaron del puerto fronterizo mexicano al del lado estadounidense, conocido como PedWest, con la misma intención de quedarse en aquel país, la gente era principalmente de estados como Michoacán y Guerrero, aunque hubo una minoría de extranjeros africanos y centroamericanos.

Desde el jueves pasado se concentraron en el patio exterior del Instituto Nacional de Migración (INM), en la Garita de El Chaparral, hasta el domingo cuando solamente quedaban unas ocho personas: tres mujeres, tres niñas y dos niños, todos mexicanos.

Pero para el lunes, en menos de 24 horas, un nuevo grupo de unas 50 personas ya habían llegado al mismo sitio.

 

MOVIDOS POR EL TEMOR

“Me vine porque en Cuitzian Grande (Michoacán) ya no puedo vivir, ninguna niña de mi edad puede hacerlo. El futuro siempre es el mismo, que a una la roben los de la maña”, dice Mercedes, una joven de 19 años que dice haber llegado a Tijuana hace dos días con un tío con la intención de irse a Estados Unidos, a Sacramento, para vivir con sus dos hermanas.

En el rancho, enclavado entre los cerros en Turicato, uno de los 113 municipios de Michoacán, vivía con su mamá y tres hermanas más. Trabajaba en la cocina de una fonda para ayudar con los gastos de su familia y la educación de sus hermanas.

Aunque era necesario el dinero que ganaba, dice que fue mucho más importante abandonar su rancho y a su gente para no sufrir el mismo destino que Yureli, su hermana menor, quien un día unos hombres se la llevaron en una camioneta a la fuerza, como si se tratara de un objeto.

“Estábamos en la clausura de la primaria de mi hermana”, cuenta Mercede mientras espera sentada sobre el suelo, a unos tres metros de la entrada a Estados Unidos, “le estábamos festejando en familia y una de mis hermanas, la mediana, salió a comprar unas cosas, pero ya no regresó, sólo nos dijeron los vecinos que vieron cuando se la llevaron”.

Mercedes desconoce si tiene o no la posibilidad de convertirse en una refugiada o de recibir asilo en aquel país, pero según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) 31 mil personas que intentaron cruzar por el área de San Diego a través de una solicitud de refugio o asilo fueron rechazadas por el gobierno estadounidense durante 2017.

Mercedes es parte de esa estadística y otras como ella que también esperaban sobre el suelo de la garita peatonal para que un oficial de CBP les diga serán recibidas por el gobierno estadounidense.

“Yo no vengo de lejos, vivo en Tijuana, pero tampoco puedo estar aquí. Mi esposo me amenazó de muerte y pues quiero salvar a mis hijos”, Mercedes, aspirante a refugiada.

“Yo no vengo de lejos, vivo en Tijuana, pero tampoco puedo estar aquí. Mi esposo me amenazó de muerte y pues quiero salvar a mis hijos, ya muchas veces pedimos ayuda pero parece que en México tienen que matarme para protegerme”, dice Silvia, una de las tres mujeres que también espera ser recibida en la Unión Americana.

Largas filas. Uno de los guardias del edificio del INM dijo que en total llegaron 112 personas al puerto fronterizo durante los últimos cinco días.

El Director de Atención al Migrante en Tijuana, César Palencia, explicó que en diciembre pasado llegó al municipio la primera ola de migrantes casi todos mexicanos para pedir asilo o refugio al gobierno estadounidense, en ese entonces se documentaron más de 200 personas que en poco más de una semana durmieron en la intemperie esperando la respuesta del gobierno de EU.

Antes de que los propios mexicanos utilizaran la petición de refugio o asilo como una alternativa para cruzar a Estados Unidos, en 2015 llegaron a Baja California alrededor de 12 mil hatianos que bajo las mismas condiciones intentaron cruzar la frontera, desde ese entonces otros movimientos como la Caravana de Migrantes centroamericanos también han transitado desde Chiapas hasta la ciudad fronteriza con la misma intención.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Publicado

el

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.

El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.

Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.

Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.

Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

Publicado

el

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.

El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.

Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.

La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.