Ciencia y Tecnología
Cirugía virtual y simuladores contra errores médicos en México
CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MARZO.– La cirugía virtual y los simuladores permiten aprender a tratar un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón, retirar una vesícula o ser partícipe de un parto con complicaciones sin poner en riesgo la vida de los pacientes, aseguró hoy el doctor mexicano Octavio Ruiz.
Ya sea a través de una computadora o con modelos anatómicos que sangran, respiran y hablan como si se tratara de pacientes de carne y hueso, los simuladores han irrumpido con fuerza en el mundo para ayudar a personal de salud a ensayar técnicas y perfeccionar protocolos antes de aplicarlos sobre pacientes reales.
“Por ejemplo, un estudiante de medicina que en la práctica aún no está listo para atender una cirugía de vesícula, realizar una colposcopía, o un ataque al corazón, pueden practicarlo sin miedo al error“, detalló Ruiz ante periodistas.
El director del Centro de Educación Médica por Simuladores y Estudios de Liderazgo Médico del Centro Médico ABC señaló que los simuladores pueden ser programados para recrear situaciones reales, como una intoxicación, convulsión, un ataque cardiaco o alguna otra condición de riesgo.
“Pero con los simuladores se permite que los médicos o estudiantes de medicina puedan poner en práctica sus destrezas y habilidades“, explicó el especialista.
El objetivo es reducir los errores médicos y aumentar las posibilidades de supervivencia de los pacientes.
Los simuladores permiten corregir estos fallos sin poner en riesgo ninguna vida humana.
Desde el 2013, el Centro Médico ABC ha puesto a disposición de estudiantes de medicina, médicos especializados y comunidad médica en general el Centro de Educación Médica por simuladores.
Así, los médicos pueden recorrer el camino que, por ejemplo, los pilotos profesionales tienen para capacitarse, pues ellos también están muy habituados al uso de simuladores.
“La idea es desarrollar la capacidad de respuesta de los médicos ante situaciones críticas de toma de decisiones para garantizar la seguridad del paciente y liderar equipos“, argumentó Ruiz.
Así, cada vez se ha vuelto más habitual que los estudiantes ensayen sus técnicas con simuladores.
Pero también, el doctor Ruiz explica que los médicos experimentados, deberían pasar pruebas de competencia en los simuladores con el fin de saber si están capacitados o no para seguir en sus labores.
“Sabemos que con el paso de los años vamos perdiendo ciertas competencias. En el caso de los médicos lo ideal sería que entre los 40 y 50 años hicieran examen cada cinco años, entre los 50 y 60 debe ser cada tres años; y después de los 60 la prueba debería realizarse anualmente“, detalló el especialista.
El Centro de Educación Médica ha sido el punto de arranque para impulsar la simulación médica y anualmente recibe a 2.800 médicos, quienes pueden practicar en módulos de cirugía virtual para realizar prácticas con casos clínicos simulados en diversas especialidades.
En estos equipos puede simular procedimientos endovasculares desde la zona renal hasta las cerebrales, endoscopias, colonoscopias, fibroscopias, procedimientos quirúrgicos de hombro y rodilla, entre otros.
Esta tecnología está disponible para cualquier especialista de la salud que lo solicite pues solo se requiere ser mexicano y contar con una identificación oficial.
“Conocer a fondo todos los elementos que intervienen en situaciones de crisis puede minimizar los posibles errores y así salvar más vidas“, concluye Ruiz.
FUENTE EFE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Ciencia y Tecnología
QUINTANA ROO CELEBRA EL ÉXITO DE LA SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES 2025
Playa del Carmen.- Con una participación histórica de más de dos mil estudiantes y docentes, concluyó con éxito la primera edición de la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025, organizada por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT). Bajo el lema “Impulsando el Conocimiento para Transformar el Futuro”, el evento se desarrolló del 10 al 14 de noviembre en los planetarios Yook’ol Kaab de Chetumal y SAYAB de Playa del Carmen.
Durante cinco jornadas, se llevaron a cabo más de 150 actividades académicas y científicas, entre ellas talleres, concursos, exposiciones, exhibiciones y prácticas demostrativas. Destacaron las 30 ponencias magistrales impartidas por especialistas de instituciones de educación superior y centros de investigación, con la participación de 28 expertos locales y 2 invitados nacionales.

La iniciativa, enmarcada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, buscó fortalecer la formación integral de niñas, niños y jóvenes, promoviendo la curiosidad, creatividad e innovación en áreas clave como ingeniería, medio ambiente, arte, astronomía y robótica.
En la clausura, realizada en el Planetario SAYAB, se premiaron los proyectos más destacados del Torneo IOT 2025 y del Torneo de Robótica Colaborativa y Automatización con DOBOT. El Instituto Tecnológico de Cancún obtuvo el primer lugar en el torneo IOT con el equipo “Tucanes 03”, mientras que el Colegio de Bachilleres Chetumal Uno se coronó en el torneo de robótica colaborativa.
El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, subrayó la relevancia de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, fomentando vocaciones científicas y consolidando a Quintana Roo como un referente en innovación educativa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 19 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 21 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 18 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 17 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL




















