Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Cirugía virtual y simuladores contra errores médicos en México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MARZO.– La cirugía virtual y los simuladores permiten aprender a tratar un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón, retirar una vesícula o ser partícipe de un parto con complicaciones sin poner en riesgo la vida de los pacientes, aseguró hoy el doctor mexicano Octavio Ruiz.

Ya sea a través de una computadora o con modelos anatómicos que sangran, respiran y hablan como si se tratara de pacientes de carne y hueso, los simuladores han irrumpido con fuerza en el mundo para ayudar a personal de salud a ensayar técnicas y perfeccionar protocolos antes de aplicarlos sobre pacientes reales.

“Por ejemplo, un estudiante de medicina que en la práctica aún no está listo para atender una cirugía de vesícula, realizar una colposcopía, o un ataque al corazón, pueden practicarlo sin miedo al error“, detalló Ruiz ante periodistas.

El director del Centro de Educación Médica por Simuladores y Estudios de Liderazgo Médico del Centro Médico ABC señaló que los simuladores pueden ser programados para recrear situaciones reales, como una intoxicación, convulsión, un ataque cardiaco o alguna otra condición de riesgo.

“Pero con los simuladores se permite que los médicos o estudiantes de medicina puedan poner en práctica sus destrezas y habilidades“, explicó el especialista.

El objetivo es reducir los errores médicos y aumentar las posibilidades de supervivencia de los pacientes.

Los simuladores permiten corregir estos fallos sin poner en riesgo ninguna vida humana.

Desde el 2013, el Centro Médico ABC ha puesto a disposición de estudiantes de medicina, médicos especializados y comunidad médica en general el Centro de Educación Médica por simuladores.
Así, los médicos pueden recorrer el camino que, por ejemplo, los pilotos profesionales tienen para capacitarse, pues ellos también están muy habituados al uso de simuladores.

“La idea es desarrollar la capacidad de respuesta de los médicos ante situaciones críticas de toma de decisiones para garantizar la seguridad del paciente y liderar equipos“, argumentó Ruiz.

Así, cada vez se ha vuelto más habitual que los estudiantes ensayen sus técnicas con simuladores.
Pero también, el doctor Ruiz explica que los médicos experimentados, deberían pasar pruebas de competencia en los simuladores con el fin de saber si están capacitados o no para seguir en sus labores.

“Sabemos que con el paso de los años vamos perdiendo ciertas competencias. En el caso de los médicos lo ideal sería que entre los 40 y 50 años hicieran examen cada cinco años, entre los 50 y 60 debe ser cada tres años; y después de los 60 la prueba debería realizarse anualmente“, detalló el especialista.

El Centro de Educación Médica ha sido el punto de arranque para impulsar la simulación médica y anualmente recibe a 2.800 médicos, quienes pueden practicar en módulos de cirugía virtual para realizar prácticas con casos clínicos simulados en diversas especialidades.
En estos equipos puede simular procedimientos endovasculares desde la zona renal hasta las cerebrales, endoscopias, colonoscopias, fibroscopias, procedimientos quirúrgicos de hombro y rodilla, entre otros.

Esta tecnología está disponible para cualquier especialista de la salud que lo solicite pues solo se requiere ser mexicano y contar con una identificación oficial.

“Conocer a fondo todos los elementos que intervienen en situaciones de crisis puede minimizar los posibles errores y así salvar más vidas“, concluye Ruiz. 

 

FUENTE EFE 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.