Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Airbnb se salta el Registro Nacional de Turismo

Publicado

el

PLAYA DEL CARMEN, 3 DE ABRIL.- A dos años de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el catálogo del Registro Nacional de Turismo, al cual deben suscribirse de manera obligatoria los prestadores de servicios, cuenta con apenas 2 mil 907 inscritos, de los cuales ninguno pertenece al sector de las rentas vacacionales, tipo Airbnb.

Los “turisteros” tenían 90 días a partir de la publicación, el 30 de marzo de 2016, para inscribirse; además se estipula que la renovación deberá ser cada dos años.

Aunque se trata de una obligación, no hay claridad sobre quién le toca fiscalizar su cumplimento. En teoría, corresponde a la Secretaría de Turismo (Sectur), quien debiera establecer convenios con dependencias estatales o municipales para realizar esta labor, al carecer la dependencia federal del recurso humano para realizarlo.

Según el catálogo, se considerarán prestadores de servicios turísticos los centros de hospedajes, definidos como: “Aquel que provee la infraestructura y equipamiento para prestar el servicio de alojamiento con fines turísticos y, en su caso, alimentación y servicios complementarios demandados por el turista; principalmente ubicados en las áreas circundantes o dentro de aeropuertos, terminales de autobuses, estaciones de ferrocarril, museos, zonas arqueológicas, Centros Integralmente Planeados (CIPs), playas, puertos marítimos, centros de ciudad, rutas, circuitos y destinos turísticos, así como en otros espacios con vocación turística”.

En este rubro están anotados 485, entre los que se incluyen hoteles, moteles, posadas y villas; sin embargo, ninguna renta vacacional.

164 están en Benito Juárez; 149, en Solidaridad; 34, en Othón P. Blanco; 37, en Cozumel; 39, en Tulum; 20, en Bacalar; 20 en Isla Mujeres; 16, en Lázaro Cárdenas; y 5, en Felipe Carrillo Puerto.

También se incluyen en el registro las agencias de viajes; agencias integradoras de servicios; de alimentos y bebidas; arrendadora de autos; balnearios y parques acuáticos; campos de golf; guardavidas/salvavidas; guías de turistas; operadoras de aventura y naturaleza; operadoras de buceo; operadoras de marinas turísticas; parques temáticos;  spas; tiempos compartidos; touroperadores; transportadoras turísticas; y vuelos en globo aerostático.

Tiempos compartidos hay 41 registrados; 469 agencias de viaje; 188 transportadoras turísticas; mil 26 guías de turismo, entre nacionales y extranjeros; 15 operadoras de marina turística; 30 operadoras de buceo; 58 arrendadoras de autos; 42 agencias integradoras de servicios; únicamente 2 balnearios y/o parque acuático; 6 campos de golf; 21 guardavidas y/o salvavidas; 5 operadoras de aventura de naturaleza; 34 parques temáticos; 26 spas y 38 touroperadores.

 

CON MÁS REQUISITOS

Además de darse de alta en este padrón, la Ley General de Turismo establece que los prestadores de servicios turísticos inscritos en el RNT están obligados a anunciar visiblemente la dirección, teléfono o correo electrónico, tanto del responsable del establecimiento, como de la autoridad competente ante la que puede presentar sus quejas, así como informar al turista los precios, tarifas, condiciones, características y costo total, de los servicios y productos que éste requiera.

También se le exige que expidan facturas detalladas o nota de consumo que ampare los cobros realizados y profesionalizar a sus trabajadores en los términos de las leyes respectivas.

Sin embargo, al no existir fiscalización sobre este catálogo, únicamente una fracción del sector turístico quintanarroense se ha registrado, ignorándose si dan cumplimiento a estos requisitos.

 

FUENTE AGENCIA SIM

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN SE CONVIERTE EN REFERENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Publicado

el

Con el firme liderazgo de la presidenta municipal Estefanía Mercado, Playa del Carmen dio un paso decisivo en la protección de niñas, niños y adolescentes al ser sede de una jornada de capacitación del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno y reconocidos especialistas nacionales.

Más de 70 servidoras y servidores públicos participaron en este esfuerzo conjunto, entre ellos representantes del DIF Municipal, Secretaría de Salud, Policía Preventiva, GEAVIG y enlaces estatales de Migración y Derechos Humanos, para fortalecer políticas públicas orientadas al bienestar de la niñez y la adolescencia.

Durante el evento, el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, destacó el compromiso de Estefanía Mercado con las futuras generaciones: “Compartimos la visión de nuestra presidenta municipal: no dejar de ver, pensar y sembrar las semillas que generarán el futuro de nuestra sociedad”.

Por su parte, Alejandro Villa Ceballos, subdirector de Seguimiento Territorial del SIPINNA Nacional, reafirmó el respaldo del Gobierno de México a este tipo de iniciativas locales: “Estamos aquí para fortalecer los sistemas municipales y consolidar su funcionamiento”, afirmó, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La jornada fue organizada por Yamile Domínguez Álvarez, secretaria ejecutiva del SIPINNA Municipal, en coordinación con el SIPINNA Estatal, y contó con destacadas ponencias de especialistas como Martha Jhovana Mena Pacheco, Arturo Luna Cancino y la activista Norma Gabriela Salazar, quien conmovió con su mensaje sobre los desafíos que enfrentan las infancias vulnerables.

Representantes de municipios como Bacalar, Tulum, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Cancún también participaron, consolidando a Playa del Carmen como un punto de encuentro regional en la promoción de derechos de la infancia.

Al cierre del evento se entregaron reconocimientos a los ponentes y autoridades participantes, en un acto simbólico que reafirma que la infancia está en el centro de las políticas públicas del municipio.

Con estas acciones, el gobierno de Estefanía Mercado no solo reafirma su compromiso local, sino que posiciona a Playa del Carmen como un ejemplo nacional en la construcción de un entorno más justo, humano y próspero para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO INVIERTE COMO NUNCA EN MOVILIDAD Y CALLES DIGNAS

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 23 de mayo de 2025.– Con un ritmo imparable y una inversión histórica, el gobierno municipal de Playa del Carmen, liderado por la presidenta Estefanía Mercado, está revolucionando la infraestructura urbana del municipio. Las calles del corazón turístico de México viven una transformación sin precedentes gracias al ambicioso programa de repavimentación que ya impacta directamente en colonias como Centro, avenida Chemuyil y Puerto Aventuras.

Este proyecto forma parte del “Círculo Virtuoso de la Transformación”, una estrategia que entrelaza seguridad, desarrollo urbano y bienestar social. Más allá del discurso político, los resultados se sienten en el asfalto nuevo, las banquetas rehabilitadas y la recuperación de espacios públicos que elevan la calidad de vida de las y los playenses.

“No basta con cámaras o patrullas. También hay que curar las heridas cotidianas: baches, banquetas rotas, calles sin alma. Por eso estamos repavimentando como nunca antes. Estas obras no solo dignifican, también generan empleo y devuelven el orgullo a nuestras colonias”, expresó la alcaldesa Estefanía Mercado.

Este esfuerzo se enmarca en el plan de infraestructura 2025, que busca revertir décadas de abandono en zonas históricas y garantizar una movilidad segura en áreas clave como escuelas, comercios y espacios turísticos. Con acciones visibles y resultados palpables, el gobierno de Mercado posiciona a Playa del Carmen como un ejemplo nacional de inversión pública con sentido humano.

La transformación ya no es promesa: es una realidad que se camina, se transita y se vive en cada calle renovada del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.