Cancún
Presume obispo pacto electoral con el narco
GUERRERO, 1 DE ABRIL.- El Obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, dijo que en una reunión que tuvo este fin de semana con líderes de una organización de narcotraficantes de la Sierra se comprometieron a no asesinar candidatos en este proceso electoral, y le expusieron una serie de condiciones que deben de cumplir los abanderados.
Y es que, según el prelado, hace mes y medio subió a esa zona para pedirles que restablecieran este servicio a la gente de esa zona.
“Yo les explicaba a esas personas que —si bien— había enemigos en ese lugar, pero también hay ancianos, mujeres y niños y gracias a Dios les restablecieron el servicio”, externó el Obispo.
“Aprovechando esta reunión, yo les pedí que no hubiera más asesinatos de candidatos y ellos me prometieron que iban a evitar esto, que iban a dejar una elección libre y que no se iban a meter”, afirmó.
“Ellos hicieron ese compromiso conmigo y espero que lo respeten; yo espero que si”, dijo Rangel con respecto a la entrevista que tuvo con los capos.
Entrevistado después de celebrar una misa en la explanada del mercado central “Baltasar R. Leyva Mancilla” de Chilpancingo, Guerrero, Salvador Rangel señaló que esas personas con las que habló le expusieron dos condiciones para no meterse en el proceso electoral.
“Una, que los candidatos no repartan dinero para comprar el voto y que en su lugar realicen obras en las comunidades como una calle”, mencionó.
El Obispo también dijo que en la plática que tuvo con estas personas le expusieron que un candidato que andaba en campaña les prometió obras, pero ya estando en el poder nunca cumplió.
“La otra gran petición que hicieron estas personas es que los candidatos cumplan con lo que prometen porque después llegan al poder y se olvidan de la gente, y eso es lo que molesta”, aseveró.
Rangel Mendoza, quien en su homilía en el mercado invitó a los feligreses a que recen por las personas que han resultado asesinadas en los alrededores de esta zona, dijo que las veces que va a la Sierra a platicar con los dirigentes de una organización de narcotraficantes acude en helicóptero.
“Ellos me lo mandan (helicóptero), la gente de las comunidades se coopera y me lo mandan”, aseveró.
Sin embargo, señaló que en los próximos días tiene un compromiso con habitantes de la comunidad de Pandoloma para realizar algunas confirmaciones, pero esta vez lo hará por tierra porque —posiblemente— no le prestan el helicóptero o tal vez corra el riesgo de que no lo dejen despegar.
Asimismo, dijo que de ninguna manera informa al Gobierno estatal sobre los encuentros que ha tenido con diversos dirigentes de organizaciones de narcotraficantes.
“Yo soy el Obispo, soy el pastor, yo tengo en derecho de hablar con quien sea porque la Constitución no me restringe con quién debo hablar y con quién no, porque estamos en un País libre y se supone que democrático”, expresó Rangel.
El Obispo indicó que él está en la línea de escuchar todas las voces y opiniones aunque sean contrarias.
—¿Se va en helicóptero?
—Si, ellos lo consiguen, ellos me lo mandan-
—¿Quién o quiénes?
—Las comunidades a donde yo voy, el padre de las comunidades. Todos, ellos se cooperan, ellos saben cómo. Yo digo que no me quieran embarrar de mil maneras con el narcotráfico. Yo me relaciono con ellos, pero como siempre he dicho, yo nunca les pido dinero ni una posición política.
—¿El hecho de que se reúna con sólo un grupo no se pone de lado de ellos?
—No, yo hablo con unos y con otros; yo no pido ningún beneficio personal. Yo lo único que les pido es que no asesinen, que no secuestren, que traten bien a la gente. Ellos me dicen, somos narcotraficantes, no sicarios.
El Obispo Salvador Rangel señaló que el Gobierno en nada resuelve acudir a las comunidades para fumigar los plantíos de amapola.
Elogió a los indígenas de la comunidad de Santa Cruz Yucucani, del Municipio de Tlacoachistlahuaca, quienes recibieron los apoyos (medicinas y alimentos) de parte del Ejército Mexicano, pero se oponían a que se llevaran la amapola.
“A mí eso me da tristeza porque si ellos (el Gobierno) no le llevan un bocado a la boca, cuando menos que no se los quiten”, aseveró.
Rangel indicó que se ha percatado de que en la Sierra el precio de la goma de opio ya bajó y que muchos de los campesinos la tienen almacenada.
Además, señaló que este domingo observó que dos helicópteros del Ejército, presuntamente, se dirigían a la Sierra para fumigar (droga), “y yo digo: para que le menean más el panal de las avispas”.
Fuene Zócalo
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
RECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En una acción decidida por la seguridad y el bienestar de la comunidad, el gobierno municipal de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Ana Paty Peralta, llevó a cabo un operativo de recuperación y limpieza de un predio abandonado en la Supermanzana 24, sobre la avenida Yaxchilán. El inmueble, un restaurante en desuso desde hace cinco años, se había convertido en foco de insalubridad y riesgo social.
La intervención responde directamente a denuncias ciudadanas, reflejando el compromiso de la administración con un modelo de gobierno humanista que escucha, atiende y actúa. “Estamos trabajando para recuperar estos espacios que generan basura y representan focos de infección, siempre en coordinación con los propietarios”, señaló la Alcaldesa durante la supervisión del operativo.

Desde las 7:00 horas, más de 50 servidores públicos participaron en la jornada, incluyendo personal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos, Ecología, SIRESOL y el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA). Este último brindó atención a una persona en situación de calle, quien fue canalizada a un centro de rehabilitación.
La operación implicó el uso de un volquete de 7 metros y un camión redilas de 9 metros cúbicos para el retiro de residuos acumulados. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para recuperar predios abandonados que representan riesgos de adicciones o actividades ilícitas, y así construir entornos seguros y ordenados para todas y todos los cancunenses.
El Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso de seguir atendiendo las denuncias ciudadanas y trabajar en equipo para mantener una ciudad limpia, segura y en paz. La recuperación de espacios públicos es una tarea compartida que fortalece el tejido social y promueve el bienestar colectivo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REGGAE FEST CANCÚN 2025: MÚSICA, CULTURA Y UNIÓN EN PLAYA LANGOSTA
Cancún se prepara para recibir una de las celebraciones culturales más esperadas del año: la cuarta edición del Reggae Fest Cancún 2025, que se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre en Playa Langosta. Este evento gratuito y familiar, organizado por el Ayuntamiento de Benito Juárez, Radio Cultural Ayuntamiento y la banda Corpusklan, promete reunir a más de 7 mil asistentes en una jornada de música, paz y convivencia.
La edición 2025 marca un hito especial: el 45 aniversario de RCA 105.9 FM, emisora que ha sido pilar en campañas sociales durante huracanes y pandemias, y el vigésimo aniversario de Corpusklan, agrupación icónica del reggae cancunense. Además, por primera vez, el festival contará con la participación de una banda guatemalteca —Paradise Reggae Band de San Francisco Petén— y un representante de Jamaica, el artista internacional Oneil Diamond, considerado una figura de raíz en el género.

El cartel incluye también a I and I de Yucatán, Somos Uno de Tijuana y Los Buena Vida de Cancún, consolidando una oferta musical diversa y representativa del movimiento reggae en México y el Caribe. El evento, que comenzará a las 3 de la tarde, busca fortalecer la integración familiar y la identidad cultural de Cancún, bajo el lema “Cancún Nos Une”.
Fausto Adrián Palacios, director de Radio Ayuntamiento, agradeció el respaldo de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta al arte y la cultura. Por su parte, Miguel Montes de Oca, director de Fomento Turístico Internacional, destacó el impacto positivo de estos festivales en la proyección turística de la ciudad.
La organización del Reggae Fest involucra a múltiples instancias municipales, incluyendo el Instituto de la Cultura y las Artes, la Secretaría Municipal de Turismo y Bienestar, y Servicios Públicos, entre otras, reflejando una sólida sinergia entre gobierno y sociedad civil.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 17 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 16 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 17 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 7 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 7 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA




















