Nacional
A pesar de tener 45% de firmas inválidas o ilegales, el INE avala registro de Zavala como candidata independiente

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE MARZO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció un fraude en la recaudación de cientos de miles de apoyos de Margarita Zavala para conseguir una candidatura sin partido a la Presidencia de la República, y aun así decidió otorgarle el registro.
En sesión especial del Consejo General, quedó asentado que del millón 578 mil firmas que registró Zavala, 45 por ciento fueron inválidas o ilegales.
Entre la maraña de irregularidades, detalló la autoridad electoral, se encontraron apoyos duplicados, apoyos de personas que no aparecían en la lista nominal, apoyos de personas fallecidas, apoyos de personas que perdieron sus derechos políticos, apoyos a partir de credenciales falsas, apoyos sustentados en documentos inválidos y apoyos respaldados en cientos de miles de fotocopias.
En ese rubro, el INE había dado cuenta de que Margarita Zavala había registrado 212 mil fotocopias ilegales como firmas válidas. Sin embargo, en la última sesión antes de que inicien las campañas electorales se reconoció que en realidad fueron casi medio millón.
“Si se suman las (fotocopias) de personas en listado nominal a las que se eliminaron en mesa de control, se alcanza la cifra de 450 mil fotocopias entregadas por la aspirante”, informó el presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama.
Más aún, el INE reconoció que, gracias a los registros de la aplicación con la que se recabaron las firmas, pudo identificarse la captura “de centenares y hasta miles de apoyos con base en fotocopias de credenciales para votar” desde un mismo domicilio, en horas de madrugada.
“La aplicación permite indagar dónde se tomó la imagen de las fotocopias, y hay decenas de domicilios desde los cuales se enviaron miles de apoyos a partir de fotocopias y en horas inusuales. Hubo una suerte de talleres de maquila de envíos masivos de apoyos falsos”, dijo Murayama.
Y, en sintonía con otros seis consejeros, se cuestionó:
“¿Qué hacer ante la evidencia de un 45 por ciento de apoyos que no fueron válidos? ¿Cómo actuar? Mi convicción ética es que todo aquel que mandó cientos de miles de apoyos falsos no debiese estar en la boleta.
“Permítanme un símil: en el deporte, ganar un título acudiendo al dopaje inhabilita al atleta. En el mundo científico, un investigador acreditado pierde su plaza si plagia un trabajo”, lanzó el consejero.
Sin embargo, a pesar de hablar de “evidencias sólidas” del fraude de Zavala, argumentó por qué se votaría en favor de otorgar el registro a la ex primera dama, refiriendo un vacío en la legislación:
“Me cuesta trabajo no atender la sólida evidencia de apoyos sin sustento. Pero, como autoridad, para negar un derecho fundamental, debe haber una acción bien identificada con tal sanción. La entrega de apoyos inválidos es una conducta que nuestra legislación ni imaginó.
“Y no debe quedar sin sanción si fue premeditada. Pero, para ello, debe mediar un juicio que no ha habido. Si hoy negáramos el registro a Margarita Zavala, atropellaríamos su derecho porque no ha sido emplazada en un procedimiento ni ha sido vencida en un juicio. Más vale una sanción tardía que una sanción sin el debido proceso.”, concluyó.
Por su parte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, respaldó el informe de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, que sostiene que se encontraron “posibles prácticas contrarias a la ley” en la recolección de apoyos para Zavala, por lo que aseguró que se hará la investigación correspondiente.
“Hay conductas que podrían constituir ilícitos. Por eso se han iniciado procedimientos oficiosos y se dará vista a la FEPADE. Al decir esto, que ocurrió, no se está prejuzgando a nadie. Las investigaciones deberán continuarse y terminarse a la brevedad”, sostuvo Lorenzo Córdova antes de aprobar el registro de Zavala.
Con esto, en la madrugada del viernes 30, quedó definida la boleta electoral de quienes contenderán por la presidencia de la República la jornada electoral del primero de julio: Andrés Manuel López Obrador, candidato por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES); Ricardo Anaya, representante de la alianza Por México al Frente (PAN-PRD-MC); José Antonio Meade, abanderado de la asociación Todos por México (PRI-PVEM-Panal) y Margarita Zavala, primera candidata presidencial sin partido en la historia del país.
? Registra @INEMexico a candidatas y candidatos al #Senado
de la República y a la Cámara de #Diputados #Elecciones2018 https://t.co/nwkgnnpUpg pic.twitter.com/W0vAlWXobC— @INEMexico (@INEMexico) March 30, 2018
Fuente Proceso

Nacional
ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.
El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.
Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.
Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.
Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.
El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.
Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.
La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 22 horas
IMSS QUINTANA ROO DEVUELVE LA VISTA A 69 PERSONAS ADULTAS MAYORES CON EXITOSA JORNADA DE CIRUGÍA EN CANCÚN
-
Cozumelhace 23 horas
SUPERVISAN AVANCE HISTÓRICO EN PLANTA “SAN MIGUELITO”: INVERSIÓN DE 113 MDP MARCA UN ANTES Y DESPUÉS PARA COZUMEL
-
Deporteshace 24 horas
QUINTANA ROO INICIA CON BRONCE SU CAMINO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Chetumalhace 22 horas
DESPLIEGAN FUERZA OPERATIVA EN CHETUMAL PARA PREVENIR INUNDACIONES CRÍTICAS
-
Isla Mujereshace 22 horas
INICIAN OBRAS DEL PRIMER CENTRO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA EN COSTA MUJERES: REFUERZO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD MUNICIPAL
-
Puerto Moreloshace 23 horas
DESTINAN MÁS DE 59 MDP PARA MEJORAR PUERTO MORELOS CON TRANSPARENCIA Y UNIDAD
-
Viralhace 21 horas
IMPULSAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: ARRANCA PLAN NACIONAL DEL MAÍZ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Deporteshace 24 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LA OLIMPIADA CONADE 2025: RECONOCEN TRABAJO ESTRATÉGICO Y COMPROMISO DEPORTIVO