Cancún
Si México no sube el salario de sus obreros a 15 dólares la hora, no hay acuerdo automotriz: EU

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO.- Estados Unidos presentó a México y Canadá una nueva metodología de regla de origen para automóviles bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que incluye como contenido regional salarios equivalentes a 15 dólares la hora, unos 270 pesos a tipo de cambio de 18 dólares.
Esto significa que en jornadas de 8 horas diarias, cinco días laborales semanales para completar 20 días trabajados en un mes, el salario de un obrero del sector automotriz debería rondar los 43 mil 200 pesos. Estados Unidos presiona para que ese sea el salario de los trabajadores automotrices. Acusa a México de utilizar los salarios mal pagados para robarle los empleos a los estadounidenses.
De acuerdo con el medio especializado Inside US Trade, la propuesta fue presentada por el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, a sus contrapartes, la Ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, y el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. World Trade Online es una agencia de noticias para suscriptores. Publica fundamentalmente en Inside U.S. Trade, pero también en distintos medios especializados.
El acuerdo automotriz es de los que siguen atorados –que son los más importantes– para lograr un nuevo tratado comercial. México se resiste a pagar mejor a sus obreros, pero Washington tiene claro que es la única manera de lograr un equilibrio en ese sector, que genera cientos de miles de empleos en la zona del TLCAN.
“Fuentes cercanas a la renegociación relevaron que a cambio de usar la metodología propuesta por Estados Unidos que tiene en cuenta los salarios, Lighthizer dijo que estaba dispuesto a abandonar un requisito de contenido estadounidense del 50 por ciento y mostrar flexibilidad en las demandas de una lista actualizada de rastreo”, dijo Inside US Trade.
Estados Unidos y Canadá han insistido fallidamente en poner sobre las mesas de renegociación el tema de los salarios en México, más bajos que en los dos países. Incluso, los demócratas del Congreso estadounidense han afirmado que un nuevo TLCAN debería exigir a México que aumente sus salarios, entre otras normas laborales.
Incorporar un salario de 15 dólares la hora a la regla de origen automotriz podría ser conflictivo, ya que el salario nominal en la industria de manufacturas en México es de 2.3 dólares la hora mientras que en Estados Unidos y Canadá es de 21.34 dólares y 25.96, respectivamente, señaló el medio especializado.
Un asistente demócrata dijo a Inside US Trade que la propuesta de “reequilibrio” sonaba “muy intrigante”, pero agregó que había muchas preguntas pendientes sobre cómo funcionaría.
Cuando se le preguntó si la propuesta era viable, el asistente dijo: “Quién sabe”. Parece diseñado para atraer a los canadienses y presionar a México”.
Estados Unidos y Canadá han insistido fallidamente en poner sobre las mesas de renegociación el tema de los salarios en México, más bajos que en los dos países. En la imagen, obreros mexicanos arman todo el sistema eléctrico de un vagón. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro
Algunas fuentes dijeron al medio que la propuesta de autos probablemente no era la más adecuada para México y que esperaban que el país rechazara la oferta de Lighthizer.
Pero otros sugirieron que comenzar con un número más alto era indicativo del estilo de negociación de Lighthizer y que los países probablemente encontrarían un término medio que funcione para los Estados Unidos y que impulse a México a realizar cambios.
“Quince dólares probablemente sea un marcador táctico, dado que es más alto que el salario mínimo en Estados Unidos y Canadá, y en algunos casos supera el salario inicial en sus cadenas de suministro”, dijo una fuente a la publicación.
En México se resisten a las demandas de alinear los sueldos a los niveles que tienen en Canadá y Estados Unidos, pues la mano de obra barata ha sido uno de los atractivos que ha dado el país para la inversión extranjera.
El salario mínimo mexicano es de 88.36 pesos diarios [alrededor de 11 pesos la hora], en Estados Unidos es de 7.25 dólares la hora y en Canadá de 10 dólares canadienses la hora, de acuerdo con los gobiernos de cada país.
El sindicato Unifor, el mayor de la iniciativa privada en Canadá, que incluye a las industrias automotriz, energética y de telecomunicaciones, insistió que si México no estaba de acuerdo en mejorar los estándares laborales el TLCAN debía de ser desechado, tema en lo que no estuvieron de acuerdo los empresarios ni políticos mexicanos quienes argumentaron que los salarios y derechos laborales son aspectos que cada país resuelve internamente.
La mano de obra mexicana también es la peor pagada de los 35 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de acuerdo a un informe publicado en abril del año pasado.
De 2001 a 2015, los salarios mexicanos por hora en dólares estadounidenses crecieron sólo un 9 por ciento, menos que en Estados Unidos y muy por debajo del aumento de 120 por ciento en Brasil, según un informe de Moody‘s difundido en 2017.
Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá mantienen mesas de renegociación para renovar el TLCAN. En las siete rondas que llevan sólo han cerrado seis capítulos de 33. El próximo 8 de abril comienza la Ronda Ocho y se espera que sea la última antes de la elección del 1 de julio en México.
Fuente SinEmbargo
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
STERILIZACIÓN GRATUITA PARA MASCOTAS: ANA PATY PERALTA REFUERZA EL BIENESTAR ANIMAL EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.– En una acción decidida por fortalecer la salud pública y el bienestar animal, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció el inicio de la Campaña Gratuita de Esterilización Canina y Felina, que se llevará a cabo del 20 al 25 de octubre en las instalaciones de la Dirección de Protección y Bienestar Animal, ubicadas en la Supermanzana 99, avenida Nichupté, lote 01.
La iniciativa busca fomentar la tenencia responsable y controlar la sobrepoblación de perros y gatos, promoviendo una convivencia más armónica entre mascotas y ciudadanía. Para acceder al servicio, las mascotas deberán cumplir con requisitos específicos: no se atenderán hembras gestantes, en celo o lactantes; tampoco se esterilizarán razas braquiocefálicas como pug, bulldog, boxer, shih tzu, chow chow, akita, ni huskys. Solo se recibirán animales menores a 20 kg, limpios y libres de pulgas o garrapatas. Los gatos deberán presentarse en transportadora o mochila.
Antes del procedimiento, todas las mascotas deberán pasar por una revisión médica veterinaria el 17 de octubre a partir de las 08:00 horas en la misma dependencia. Si son aptas, se les entregará una ficha para programar la cirugía.
Con esta campaña, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el respeto a la vida animal y la construcción de una comunidad más consciente y saludable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
DIF BENITO JUÁREZ LLEVA SERVICIOS INTEGRALES A VILLAS OTOCH PARAÍSO

Cancún, Q. R., a 16 de octubre de 2025.– Este viernes 17 de octubre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez desplegará su brigada asistencial “DIF en tu colonia” en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, de 16:00 a 19:00 horas, con el propósito de acercar trámites, servicios médicos y actividades comunitarias a los habitantes de la zona.

La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que, bajo la instrucción de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, se han realizado 40 brigadas desde octubre de 2022 hasta agosto de 2025, beneficiando a más de 11 mil personas con atención médica, asesorías y servicios sociales.

En esta jornada, se ofrecerán consultas médicas gratuitas, optometría, orientación dental, aplicación de flúor, trámites para credenciales y certificados de discapacidad. También habrá atención psicológica, pruebas rápidas de VIH, aplicación de la vacuna contra el VPH y una unidad móvil para mastografías con capacidad para 45 estudios.

Además, se brindarán servicios estéticos como cortes de cabello, aplicación de gelish y rizado de pestañas, junto con información sobre talleres de los Centros de Desarrollo Comunitario. El Club Móvil para adultos mayores, asesoría jurídica del CEPAV, juegos de equidad, actividades infantiles y orientación sobre alimentación saludable complementan la oferta.
La brigada también incluirá información sobre prevención de embarazo adolescente y actividades lúdicas. CADI y Asistencia Social estarán presentes con trabajo social y asesorías.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
