Cancún
Si México no sube el salario de sus obreros a 15 dólares la hora, no hay acuerdo automotriz: EU

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO.- Estados Unidos presentó a México y Canadá una nueva metodología de regla de origen para automóviles bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que incluye como contenido regional salarios equivalentes a 15 dólares la hora, unos 270 pesos a tipo de cambio de 18 dólares.
Esto significa que en jornadas de 8 horas diarias, cinco días laborales semanales para completar 20 días trabajados en un mes, el salario de un obrero del sector automotriz debería rondar los 43 mil 200 pesos. Estados Unidos presiona para que ese sea el salario de los trabajadores automotrices. Acusa a México de utilizar los salarios mal pagados para robarle los empleos a los estadounidenses.
De acuerdo con el medio especializado Inside US Trade, la propuesta fue presentada por el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, a sus contrapartes, la Ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, y el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. World Trade Online es una agencia de noticias para suscriptores. Publica fundamentalmente en Inside U.S. Trade, pero también en distintos medios especializados.
El acuerdo automotriz es de los que siguen atorados –que son los más importantes– para lograr un nuevo tratado comercial. México se resiste a pagar mejor a sus obreros, pero Washington tiene claro que es la única manera de lograr un equilibrio en ese sector, que genera cientos de miles de empleos en la zona del TLCAN.
“Fuentes cercanas a la renegociación relevaron que a cambio de usar la metodología propuesta por Estados Unidos que tiene en cuenta los salarios, Lighthizer dijo que estaba dispuesto a abandonar un requisito de contenido estadounidense del 50 por ciento y mostrar flexibilidad en las demandas de una lista actualizada de rastreo”, dijo Inside US Trade.
Estados Unidos y Canadá han insistido fallidamente en poner sobre las mesas de renegociación el tema de los salarios en México, más bajos que en los dos países. Incluso, los demócratas del Congreso estadounidense han afirmado que un nuevo TLCAN debería exigir a México que aumente sus salarios, entre otras normas laborales.
Incorporar un salario de 15 dólares la hora a la regla de origen automotriz podría ser conflictivo, ya que el salario nominal en la industria de manufacturas en México es de 2.3 dólares la hora mientras que en Estados Unidos y Canadá es de 21.34 dólares y 25.96, respectivamente, señaló el medio especializado.
Un asistente demócrata dijo a Inside US Trade que la propuesta de “reequilibrio” sonaba “muy intrigante”, pero agregó que había muchas preguntas pendientes sobre cómo funcionaría.
Cuando se le preguntó si la propuesta era viable, el asistente dijo: “Quién sabe”. Parece diseñado para atraer a los canadienses y presionar a México”.
Estados Unidos y Canadá han insistido fallidamente en poner sobre las mesas de renegociación el tema de los salarios en México, más bajos que en los dos países. En la imagen, obreros mexicanos arman todo el sistema eléctrico de un vagón. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro
Algunas fuentes dijeron al medio que la propuesta de autos probablemente no era la más adecuada para México y que esperaban que el país rechazara la oferta de Lighthizer.
Pero otros sugirieron que comenzar con un número más alto era indicativo del estilo de negociación de Lighthizer y que los países probablemente encontrarían un término medio que funcione para los Estados Unidos y que impulse a México a realizar cambios.
“Quince dólares probablemente sea un marcador táctico, dado que es más alto que el salario mínimo en Estados Unidos y Canadá, y en algunos casos supera el salario inicial en sus cadenas de suministro”, dijo una fuente a la publicación.
En México se resisten a las demandas de alinear los sueldos a los niveles que tienen en Canadá y Estados Unidos, pues la mano de obra barata ha sido uno de los atractivos que ha dado el país para la inversión extranjera.
El salario mínimo mexicano es de 88.36 pesos diarios [alrededor de 11 pesos la hora], en Estados Unidos es de 7.25 dólares la hora y en Canadá de 10 dólares canadienses la hora, de acuerdo con los gobiernos de cada país.
El sindicato Unifor, el mayor de la iniciativa privada en Canadá, que incluye a las industrias automotriz, energética y de telecomunicaciones, insistió que si México no estaba de acuerdo en mejorar los estándares laborales el TLCAN debía de ser desechado, tema en lo que no estuvieron de acuerdo los empresarios ni políticos mexicanos quienes argumentaron que los salarios y derechos laborales son aspectos que cada país resuelve internamente.
La mano de obra mexicana también es la peor pagada de los 35 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de acuerdo a un informe publicado en abril del año pasado.
De 2001 a 2015, los salarios mexicanos por hora en dólares estadounidenses crecieron sólo un 9 por ciento, menos que en Estados Unidos y muy por debajo del aumento de 120 por ciento en Brasil, según un informe de Moody‘s difundido en 2017.
Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá mantienen mesas de renegociación para renovar el TLCAN. En las siete rondas que llevan sólo han cerrado seis capítulos de 33. El próximo 8 de abril comienza la Ronda Ocho y se espera que sea la última antes de la elección del 1 de julio en México.
Fuente SinEmbargo
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 3 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 3 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 3 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 3 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN