Internacional
11 congresistas de EU acusan falta de progreso en investigación sobre Pegasus
WASHINGTON, 28 DE MARZO.- Al menos 11 miembros del Congreso de los Estados Unidos expresaron su preocupación por la falta de progreso en la investigación del gobierno mexicano sobre el uso ilegal del spyware Pegasus en contra de destacados activistas y periodistas en México, el cual se vende solamente a entidades gubernamentales.
La carta dirigida al embajador mexicano Gerónimo Gutiérrez, patrocinada por el congresista estadounidense Alan Lowenthal, se da a 9 meses de que se revelaran los ataques a través de dicho malware y luego de que The New York Times reportó en febrero que funcionarios estadounidenses habrían rechazado las solicitudes del gobierno mexicano para asistirles en la investigación ante la preocupación de que la participación del gobierno estadounidense pudiera dar una apariencia de legitimidad a una investigación que de otra forma carece de credibilidad.
Los miembros del Congreso estadounidense piden una investigación seria e imparcial sobre los ataques de espionaje. “Creemos que es imperativo que el Gobierno de México lleve a cabo una investigación seria, transparente, exhaustiva e imparcial sobre el uso ilegal del spyware, y que lleve ante la justicia a cualquier funcionario público o agencia gubernamental involucrada en el asunto”, se menciona en la carta. Igualmente, en la carta también se pide al embajador que proporcione a los miembros del Congreso “información sobre los planes del Gobierno de México para atender las preocupaciones de las víctimas del espionaje, garantizar que todas las líneas de investigación indicadas anteriormente sean agotadas y asegurar que las víctimas y sus abogados se mantengan informados sobre avances en el caso”.
Sobre ello, Maureen Meyer, directora para México y Derechos de Migrantes de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), dijo en #AristeguiEnVivo que esta carta es una clara expresión de la preocupación que tienen sobre el estado de la libertad de expresión en México.
Lamentó la falta de investigación sobre estos ataques y reconoció que hay “frustración” por la falta de avances.
“No parece que haya mucha voluntad para esclarecer estos hechos”, mencionó y señaló que es la misma PGR la que no se está investigando a sí misma.
En ese sentido, preguntó cómo van a asegurar que haya una investigación seria e imparcial sobre estos hechos.
En diciembre de 2017, 10 miembros del Congreso enviaron una carta al entonces Secretario del Estado Rex Tillerson, expresando preocupación por el caso de espionaje y por el deterioro general de la situación de seguridad de los periodistas y activistas en México.
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 22 horasEL SEÑOR ES EL REY
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 14 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 14 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Cancúnhace 14 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Cancúnhace 14 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Puerto Moreloshace 13 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL




















