Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Despensas de partidos políticos favorecerán a los abarroteros

Publicado

el

“Hay influencia de las elecciones, si consideramos que [permiten] un crecimiento importante en términos del desplazamiento de productos por parte del abarrotero mayorista, debido a las actividades de partidos políticos, que adquieren mercancía para las canastas, lo que genera un volumen importante. Cuando hay elecciones, los abarroteros venden más por las actividades proselitistas”, comentó el especialista.

De igual manera, señaló que las acciones durante la temporada electoral beneficiarán a otras industrias y actividades relacionadas con impresiones de volantes y otras actividades.

“Para el sector abarrotero en el canal mayoreo hay una tendencia positiva, con un crecimiento de aproximadamente 8.5% en al menos el primer trimestre de 2018, ya considerando parte de la cuaresma”, añadió el experto.

Dicho incremento esperado es mayor a lo registrado de enero a abril de 2017, de 7%, cuando la Cuaresma se registró entre el tercer y cuarto mes del año.

Durante la Semana Santa incrementa la venta de productos como galletas, atunes, sardinas, pastas y sopas instantáneas, cuando disminuye el consumo de alimentos cárnicos. De igual manera, puntos como Morelos y zonas costeras, que se ven beneficiadas del turismo en dicha temporada, registrarán ventas positivas en el sector abarrotero mayorista.

Por otra parte, el especialista señaló que desde inicios del año pasado, el consumidor incrementó sus compras en los pequeños comercios en comparación con las tiendas de autoservicio debido a la tendencia no tan positiva de la economía del país.

 

FUENTE  FORBES

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO

Publicado

el

El peso mexicano cerró la semana con estabilidad frente al dólar estadounidense, manteniéndose en un entorno económico favorable. Este comportamiento se atribuye a decisiones de política económica internas y a un panorama global menos turbulento.

Tipo de Cambio Promedio

El tipo de cambio promedio del dólar en México para este sábado 17 de mayo de 2025 es de 19.5161 pesos por dólar. Este valor representa un ligero incremento del 0.46% respecto al día anterior.

Cotización del Dólar en Principales Bancos de México

A continuación, se presenta el tipo de cambio del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país:

  • Afirme: Compra a 18.60 MXN, Venta a 20.20 MXN
  • Banco Azteca: Compra a 18.65 MXN, Venta a 20.25 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra a 18.41 MXN, Venta a 19.95 MXN
  • Banorte: Compra a 18.25 MXN, Venta a 19.85 MXN
  • Citibanamex: Compra a 18.90 MXN, Venta a 19.98 MXN
  • Scotiabank: Compra a 17.00 MXN, Venta a 22.00 MXN

Es importante destacar que estos valores pueden variar a lo largo del día y entre sucursales, por lo que se recomienda verificar el tipo de cambio vigente antes de realizar operaciones financieras.

El desempeño estable del peso mexicano frente al dólar refleja la confianza de los mercados en la economía nacional y las políticas implementadas por las autoridades financieras. Se espera que esta tendencia continúe, siempre y cuando se mantengan las condiciones económicas actuales y no surjan eventos internacionales que alteren el equilibrio cambiario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias

Publicado

el

El mercado financiero mexicano arranca este viernes con movimientos mixtos. El peso mexicano registra un marginal retroceso del 0.05%, cotizando en 19.49 unidades por dólar, tras la reciente decisión del Banco de México de reducir la tasa de interés en medio punto porcentual.

Tipo de cambio en bancos nacionales

Las instituciones bancarias reflejan variaciones en la venta del dólar:

  • Banco Azteca: 20.29 MXN
  • Santander: 20.40 MXN
  • Banamex: 19.98 MXN
  • BBVA: 19.76 MXN
  • Banorte: 19.80 MXN

Bolsa Mexicana de Valores: apertura con pérdidas

El índice S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones más negociadas en México, inicia la sesión con una baja del 0.17%, ubicándose en 57,859.70 puntos. Este retroceso pone fin a cuatro días consecutivos de ganancias, en los que acumuló un avance del 2.31%.

Los inversionistas siguen atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los datos de inflación de la primera mitad de mayo, que podrían influir en la dirección del mercado en los próximos días.

El panorama económico mexicano se mantiene en constante ajuste, con el peso mostrando estabilidad relativa y la Bolsa de Valores reaccionando a factores externos e internos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.